Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Instructivo de Planeaciones

Actividades/duración al inicio.

Escribir información de las actividades a realizar, como el título, objetivo de la actividad y duración en tiempo de la actividad.

Actividades/Duración en el desarrollo de la clase.

Escribir información detallada de las actividades especificas a realizar, como el título, objetivo de las actividades con sus respectivos tiempos.

Momento de la clase (Cierre)

Es el momento en que se consolida el aprendizaje.

Momento de la clase desarrollo

Aquí se aborda el tema o contenido de la clase

Área curricular/competencias específicas al inicio

Mencionar el Área curricular /competencias específicas que pretende desarrollar en esta etapa de inicio

Organización estudiantes en el momento del cierre

Escribir como se agruparan (parejas, grupos, individual), disposicion del aula y normas de clase.

Área curricular/competencias específicas en el desarrollo

Se escriben los objetivos y habilidades que se buscan desarrollar en los estudiantes durante la lección.

Intención pedagogica del día

Describir objetivo general de la clase

Actividades/duración al cierre

Escribir información de las actividades de cierre a realizar, como el título, objetivo de las actividades y duración en tiempo de las actividades.

Áreas Curriculares

Escribir las disciplinas o campos del conocimiento que se abordaran.

Tiempo estimado: horas

Escribir la duración aproximada requerida para completar cada actividad u objetivo

Competencias fundamentales

Escribir habilidades básicas y esenciales que permitan a los estudiantes desarrollar destrezas y competencias más complejas en diversas áreas.

Nombre de la unidad:

Se escriben las asignaturas generales y/o asignaturas específicas

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Escribir en estrategias de enseñanza el tipo de estrategia para enseñar como: Exposiciones, Debates, Simulaciones. En estrategias de Aprendizaje el tipo de estrategia de Aprendizaje como: Aprendizaje colaborativo, análisis de casos, etc.

Competencias específicas

Escribir las competencias Cognitivas, comunicativas, procedimentales, actitudinales

Contenidos Conceptuales

Escribir el tema o idea central que se abordará en la unidad de aprendizaje. Escribir Definiciones, Procesos, Estructuras, Principios y Conceptos.

Contenidos Procedimentales

Escribir el conjunto de pasos, técnicas, habilidades o métodos que permitan desarrollar una tarea o resolver un problema de manera efectiva.

Contenidos Actitudinales

Escribir los valores, actitudes, normas y comportamientos que influyen en la forma en que los estudiantes interactuan entre ellos, con el entorno y consigo mismos.

Indicadores de logro

Escribir descripciones específicas y medibles que definan qué demostrará el estudiante al alcanzar un objetivo de Aprendizaje. Indica el nivel de desempeño esperado.

Recursos para los Contenidos Conceptuales

Escribir los materiales o herramientas que apoyen el aprendizaje y la comprensión de conceptos, teorías, principios y conocimientos, pueden ser recursos impresos, digitales, multimedia, interactivos, audiovisuales, etc.

Recursos para los Contenidos Procedimentales

Escribir los materiales o herramientas que ayuden a desarrollar habilidades prácticas, técnicas y métodos para realizar tareas específicas, como recursos impresos, digitales, multimedia, interactivos, audiovisuales, físicos, en línea, etc.

Recursos para los Contenidos Actitudinales

Escribir los materiales o herramientas que permitan promover el desarrollo de valores, actitudes y comportamientos positivos en los estudiantes, como recursos impresos, digitales, multimedia, interactivos, audiovisuales, presenciales, etc.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje

Escribir los métodos y herramientas que utilizaras para facilitar el aprendizaje, pueden ser a través de juegos, demostraciones, debates, etc.

Momento de la clase inicio

Escribir los conocimientos previos que se deberan abordar para movilización de saberes para el tema de clase.

Organización de estudiantes en el momento de inicio

Mencionar la forma de trabajo (individual, grupos, parejas), disposición del aula y las normas de clase.

Organización de estudiantes en el momento de desarrollo

Escribir como se agruparan los alumnos (grupos, parejas, individual), disposición del aula, y normas de clase.

Recursos para el momento de Inicio

Enlistar los materiales y recursos tecnológicos que se utilizaran en esta etapa de inicio

Recursos para el momento de desarrollo

Enlistar los materiales y recursos tecnológicos que se utilizaran en esta etapa del desarrollo.

Recursos para el momento de cierre

Enlistar los materiales y recursos tecnológicos que se utilizaran en esta etapa de cierre.

Vocabulario del día/de la semana

Escribir palabras clave que se utilizaran en la clase.

Lecturas recomendadas/libro de la semana

Escribir el Titulo y autor de las lecturas o libros que se recomienda leer para enriquecimiento del tema.

Observaciones

Escribir anotaciones relevantes sobre el progreso de los estudiantes o bien las dificultades observadas

Asignatura:

Escribir el nombre la Asignatura a trabajar

Área:

Especificar el campo disciplinar o el tema principal que se abordara.

Nivel:

Escribir el nivel educativo.

Grado:

Escribir el grado en el que se aplicara la planeación.

Año escolar:

Escribir el curso escolar actual.

Semestre:

Escribir el semestre en que se aplicara esta planeación.

Horas Semanales:

Escribir el número de horas dedicadas al área o actividad durante una semana.

Semanas laborables:

Especificar el número de semanas dedicadas a las actividades académicas.

Competencias curriculares fundamentales:

Especificar las habilidades y conocimientos esenciales que los estudiantes deben desarrollar como: comunicación, pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo, TIC, creatividad e inovación, conciencia ciudadada, aprendizaje continuo.

Competencias Específicas de la Asignatura:

Escribir detalladamente las habilidades y conocimientos que los estudiantes deben adquirir en una asignatura. ejemplo en Español: Competencias de lectura, escritura, etc. En Matemáticas: Competencias de cálculo, razonamiento, etc.

Contenido:

Escribir detalladamente los temas, conceptos y habilidades que se abordaran en una asignatura específica.

Indicadores de logro:

Especificar los criterios para evaluar el progreso y logros de los estudiantes, pueden enfocarse en conocimientos, habilidades, actitudes y valores, producciones.

Situaciones de aprendizaje, actividades y estrategias.

Diseñar un escenario educativo específico donde los estudiantes desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes para alcanzar objetivos de aprendizaje mediante actividades y estrategias como lo el aprendizaje colaborativo, ABP, Tic, retroalimentación, Aprendizaje servicio, etc.

Criterios para la Evaluación:

Escribir un estándar claro y específico que se utilizará para evaluar el desempeño, los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los estudiantes o un proyecto. Deberán ser claros, específicos, medibles, relevantes y objetivos.

Distribución de la puntuación:

Especificar la distribución de la puntuación, por ejemplo los porcentajes para: Participación y actitud, evaluaciones escritas, proyectos y presentaciones, evaluaciones orales, tareas y trabajos.

Medios y recursos:

Enlistar los medios tecnológicos, audiovisuales, impresos, digitales a utilizar en la planeación. Así como los recursos, que pueden ser: Humanos, materiales, financieros, institucionales, externos.