Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Disertación
JESSICA IBÁÑEZ GARCIA
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TRABAJO REALIZADO POR PEDRO MIGUEL Y JESSICA
SAnto tomas de aquino
PRESENTACIÓN
* El tema que vamos a tratar es la teoria del Big Bang ,que lo podemos relacionar con el pensamiento medieval y teológico del filósosfo Santo Tomás de Aquino estableciendo conexiones, si consideramos su visión sobre la relación entre la razón, la creación del universo y la existencia de un Creador. * El Big Bang es cómo los astrónomos explican la forma en que comenzó el universo. Es la idea de que el universo comenzó como un solo punto, luego se expandió y se estiró para crecer tanto como lo es ahora, y todavía se continua extendiendo.
. . .
Tema de la disertación:
Santo Tomás de Aquino, en su obra Summa Teológica se apoya en los Analíticos posteriores (Aristoteles).Defiende que Dios no solo es el creador del universo, sino que también mantiene la existencia de todas las cosas en cada momento.La teoría del Big Bang postula que el universo tuvo un comienzo hace aproximadamente 13.8 mil millones de años, a partir de un punto extremadamente denso y caliente. En cierto sentido, el Big Bang sugiere un "comienzo" del universo, una creación de la materia y la energía que componen el cosmos. El Big Bang es una explicación científica y no teológica. Santo Tomás de Aquino es famoso por su Cinco Vías para demostrar la existencia de Dios. Según Santo Tomás, todo lo que existe tiene una causa, pero debe haber algo que cause el universo sin ser causado a su vez. Esta "causa primera" es Dios. La teoría del Big Bang describe el origen del espacio y el tiempo, pero no responde directamente a la pregunta de por qué existe algo en lugar de nada. La cosmología moderna, aún enfrenta la pregunta de qué causó el "primer estallido" o el origen del universo. Aunque la teoría del Big Bang pueda explicar cómo comenzó el universo en términos físicos, la causa última del Big Bang y del universo mismo sería Dios. Tomás de Aquino dice que la existencia del universo, como todo lo que existe, debe tener una causa primera que no dependa de algo más, y esa causa sería Dios.
Movimiento: Todo lo que se mueve o cambia es movido por otro. No puede haber una cadena infinita de movimientos, por lo que debe haber un Primer Motor Inmóvil, que es Dios. Orden en las causas: Cada efecto tiene una causa, y no puede haber un retroceso infinito en esta cadena de causas. Por ello, debe haber una Causa Primera que no es causada por nada más: Dios. Contingencia: Las cosas que existen podrían no haber existido, ya que son contingentes. Sin embargo, debe haber un Ser Necesario que exista por sí mismo y sea la causa de todo lo demás: Dios. Grados de perfección: Las cosas tienen diferentes grados de perfección (más o menos buenas, verdaderas, bellas, etc.). Debe existir un Ser Perfecto que sea el máximo estándar de perfección: Dios. Orden en la naturaleza: En la naturaleza hay un orden y propósito evidente, incluso en cosas que carecen de inteligencia. Esto implica que un Ser Inteligente dirige todo hacia un fin: Dios.
5 Vias de Santo Tomás
Santo Tomás definde en su tercera vía que todas los seres del universo son contingentes ,es decir hay seres que nacen y mueren,lo que significa que podrían no haber existido en absoluto, pero existen porque fueron creadas por Dios. Este concepto de "contingencia" contrasta con la idea de necesidad: el universo no debe existir , pero lo hace porque fue creado por una causa necesaria, que es Dios. El Big Bang, implica que el universo tuvo un comienzo y, por tanto, no tiene que existir de manera necesaria. Es posible que, en un contexto filosófico tomista, el Big Bang sea visto como contingente lo que señala que el comienzo del universo no es necesario ni eterno, sino que fue traída a la existencia por una causa externa , lo que concluye con una causa primera que es Dios. La contingencia del universo con la idea del Big Bang representa el comienzo de un universo que no tiene una causa necesaria en sí mismo, sino que fue creado por una causa primera que es necesaria (Dios). En conclusión,La creación del universo, puede ser vista como el comienzo de un proceso ordenado por una causa primera, que en la teoria de Santo Tomás es Dios. En este sentido, el Big Bang no entra en contradicción con la existencia de un Creador, sino que puede ser entendido como un modo en el que Dios, como causa última, ha dado origen al cosmos.