Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFIA LOMLOE A.E.A.
ANA
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CONCLUSIONES
Quienes conforman la comunidad educativa deben colaborar y participar, activamente, para conseguir una educación de calidad y equidad. Para ello, el esfuerzo compartido, la comunicación y el diálogo se hacen esenciales.
Familias
Centros y Docentes
Sociedad
Administraciones
Alumnado
Objetivos y estructura
FP DUAL
Anexos
Articulado
IP2
IP1
F.P. .
Real Decreto 659/2023
Establecer un ordenamiento legal que aumente las oportunidades educativas y formativas de toda la población
+ info
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
BACHILLERATO16 a 18 años
E.S.O 12 a 16 años
PRIMARIA6 a 12 años
INFANTIL0 a 6 años
ETAPAS EDUCATIVAS
CURRICULO
COMUNIDAD EDUCATIVA
EJES DE LA LEY
OBJETIVO Y MEJORAS
Ley Orgánica 3/2020 de 29 de noviembre
LOMLOE
GRADOS
Ver
CONCLUSIONES
Ver
BIBLIOGRAFÍA
Títulos del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Título I. Organización, modalidades y planificación de la Formación Profesional. Título II. Grados del Sistema de Formación Profesional. Título III. Acreditaciones, certificaciones y títulos de Formación Profesional. Título IV. Formación en empresa u organismo equiparado. Título V. Profesorado, personal formador y expertos. Título VI. Procedimiento de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías no formales e informales. Título VII. Orientación profesional en el Sistema de Formación Profesional. Título VIII. Centros. Título IX. Calidad y evaluación del sistema. Título X. Gobernanza.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE IP1: 1. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título. 2. Adquiere las competencias necesarias para el desempeño de las funciones de nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales. 3. Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de cambios y vicisitudes relevantes que se pueden presentar en la relación laboral en la normativa laboral y especialmente en el convenio colectivo del sector. 4. Analiza y evalúa su potencial profesional y sus intereses para guiarse en el proceso de autoorientación y elabora una hoja de ruta para la inserción profesional en base al análisis de las competencias, intereses y destrezas personales. 5. Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual. RESULTADOS DE APRENDIZAJE IP2: 1. Planifica y pone en marcha estrategias en los diferentes procesos selectivos de empleo que le permiten mejorar sus posibilidades de inserción laboral. 2. Aplica estrategias relacionadas con las competencias personales, sociales y emocionales para el empleo en la búsqueda de la mejora de su empleabilidad. 3. Pone en práctica las habilidades emprendedoras necesarias para el desarrollo de procesos de innovación e investigación aplicadas que promuevan la modernización del sector productivo hacia un modelo sostenible. 4. Identifica, define y valida ideas de emprendimiento generadoras de nuevas oportunidades a partir de estrategias de análisis del entorno socio productivo utilizando metodologías ágiles para el emprendimiento. 5. Desarrolla un proyecto emprendedor de innovación social y/o tecnológica aplicada en colaboración con el entorno.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
VS
FP DUAL
Las prácticas representan, mínimo, el 33% de las horas del ciclo. En algunas CC.AA. la retribución SI es obligatoria No todos los ciclos se pueden cursar en esta modalidad. La formación se realiza, de manera alterna, entre el centro y la empresa.
FP
Las prácticas representan aproximadamente el 22% de las horas del ciclo. La retribución NO es obligatoria. Tdoos los ciclos pueden cursarse en esta modalidad. La formación se realiza primero en el centro y después en la empresa.
Deberá apoyar al sistema educativo y crear un entorno que favorezca la formación personal a lo largo de la vida.
La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional ha concretado la necesidad de reinventar el modelo de Formación Profesional para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, a lo largo de toda su vida laboral, así como a las de la realidad productiva. Se establece un sistema totalmente novedoso de 5 grados de formación profesional (A, B, C, D y E) basado en la progresión formativa y en la obtención de una acreditación, certificación y titulación. Este sistema te permitirá programar tu propio itinerario formativo, en un continuo desde las microacreditaciones (grado A) hasta los títulos y cursos de especialización (grados D y E). En cada Grado existen ofertas vinculadas a los niveles 1, 2 y 3 del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
De las familias se hace necesaria la colaboración, comunicación con el centro docente y compromiso con el trabajo diario de sus hijos. Pueden participar también a través de las AMPAS.
ANEXOS MÁS DESTACADOS ANEXO III Módulo profesional de itinerario personal para la empleabilidad en los ciclos formativos de Grado Básico ANEXO IV Estructura modular de los ciclos formativos de grado medio y de grado superior ANEXO V Currículo básico de los módulos profesionales itinerario personal para la empleabilidad I y II
El alumnado, además de su participación en la misma aula, puede participar en el funcionamiento del centro a través de su delegado de grupo y curso, así como de sus representantes en el Consejo Escolar.
Los centros educativos y los docentes deberán trabajar para crear entornos motivadores, de confianza, participación y aprendizaje. Pueden participar a través de los claustros y decisiones relacionadas con el centro docente.
Las Administraciones tendrán que ser facilitadores de recursos y favorecerán la información y la formación dirigida a los docentes.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!