Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PLACA AFRICANA

PLACA AUSTRALIANA

PLACA EUROASIÁTICA

PLACA SUDAMERICANA

PLACA DE NAZCA

PLACA NORTEAMERICANA

PLACA FIPILNA

PLACA ARÁBIGA

PLACA PACÍFICA

PLACA PACÍFICA

DIVERGENTE

PLACA ANTÁRTICA

DIVERGENTE

DIVERGENTE

CONVERGENTE

CONVERGENTE

CONVERGENTE

TRANSFORMANTE

Álex Esteban y Álex Zafra 4ºC

El terremoto de Ecuador de 1906 fue un terremoto que azotó las costas de Ecuador y Colombia cerca de la provincia de Esmeraldas el miércoles 31 de enero de 1906 a las 10:36 hora local y tuvo una magnitud de 8.8.

El terremoto del sur del Perú de 2001 o terremoto de Arequipa de 2001 fue un terremoto de magnitud 8.4 en la escala de magnitud de momento ocurrido a las 15:33:14, hora local, el sábado, 23 de junio de 2001 con epicentro a 82 km de la localidad de Ocoña en la provincia de Camaná, latitud: 16.26° S, longitud: 73.64° Aproximadamente 320 000 personas fueron afectadas por el terremoto, 17 500 casas fueron destruidas y 35 550 dañadas El terremoto dejó un número de muertes de 102 personas, incluyendo 26 que murieron como consecuencia del posterior tsunami, que también causó la desaparición de 70 personas.

El volcán de Fuego es a lo que se le conoce como un estratovolcán activo situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur de Guatemala.

El Sangay es un estratovolcán ubicado dentro del parque nacional del mismo nombre en el centro del Ecuador, en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes hacia la selva del Amazonas.

La dorsal Mesoatlántica es una dorsal mediooceánica, un límite de tipo divergente o constructivo entre placas tectónicas, que se extiende por su fondo todo a lo largo del océano Atlántico. En el Atlántico norte, separa las placas Euroasiática y la Norteamericana, mientras que en el Atlántico Sur separa la Africana y Sudamericana. Se encuentra en la fase de océano tipo pacífico.

La dorsal india suroccidental (DISO) es una cordillera en medio del océano ubicada a lo largo de los lechos suroeste del océano Índico y sureste del océano Atlántico. Un límite de placa tectónica divergente que separa la placa somalí al norte de la placa antártica al sur. Se encuentra en la fase de mar estrecho

La Dorsal Central del Índico (DCI) es una dorsal oceánica de tipo divergente, entre la placa Africana y la placa Indoaustraliana que atraviesa las regiones occidentales del océano Índico. La sección norte de la dorsal se denomina dorsal de Carlsberg. Se encuentra en la fase de mar estrecho.

La fosa de Bougainville, más conocida como fosa de Nueva Bretaña, es una fosa de subducción con más de 9140 metros de profundidad. Esta fosa se encuentra al este de la isla de Nueva Guinea y del archipiélago de las islas Salomón, en el océano Pacífico. Se encuentra en la fase de océano tipo pacífico.

La fosa de Japón es una fosa oceánica, una parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, en el piso del norte del océano Pacífico, localizada al noreste del archipiélago de Japón. Se extiende desde las islas Kuriles a las islas Bonin y tiene una profundidad máxima de 9 000 m. Se encuentra en la fase de océano tipo atlántico.

La falla de San Andrés es un tipo de falla transformante o de desgarre, donde los terremotos pueden generar ondas sísmicas que viajan largas distancias y alcanzar el norte de México. Esta falla forma el límite entre dos importantes placas tectónicas: la placa del Pacífico, que se encuentra al oeste, y la placa de América del Norte, que se encuentra al este. Se encuentra en la fase de rift.

La Falla de las Islas Aleutianas es una zona de subducción ubicada al norte de la Placa Norteamericana, donde la Placa del Pacífico se subduce bajo ella. Esta interacción tectónica genera una fosa oceánica, actividad sísmica y volcánica en la región, y da lugar a la formación de las Islas Aleutianas y su arco volcánico asociado. Se encuentra en la fase de colisión tipo andino.