Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Los retos actuales de la comunicación científica a través de la Wikipedia

27 de noviembre 5, 12 y 19 de diciembre 2024

Club Wikipedia Universidad Rey Juan Carlos

Programa del taller

Imagina un mundo donde cada persona tenga acceso a todo el conocimiento humano, eso es lo que estamos haciendo. Jimmy Wales, fundador de Wikipedia

Es una enciclopedia políglota, libre, gratuita, editable y colaborativa

Wikipedia

  • Nace en 2001
  • +300 lenguas
  • Personas voluntarias
  • Conocimiento libre

Wikipedia

  • Wikipedia es una enciclopedia.
  • Wikipedia busca un punto de vista neutral.
  • Wikipedia es de contenido libre.
  • Wikipedia sigue unas normas de etiqueta.
  • Wikipedia no tiene normas firmes.

Los cinco pilares

Si un material (foto, texto, vídeo) no indica que es libre… No se debe usar

Ahora… ¡a trabajar en mi página personal!

Wikipedia no es fuente primaria

No fuentes:

Las fuentes:

  • NO se puede citar como fuente: Facebook, Twitter, Instagram, Wikipedia ni blogs...
  • ...Ni cosas que yo sé, pero que no están previamente publicadas.
  • Artículos científicos, ponencias, papers, periódicos, páginas web institucionales, libros.
  • Documentos históricos, fallos judiciales, resoluciones, decretos.

¿Qué es y qué no es una fuente para Wikipedia?

  • Debe existir una cobertura significativa en fuentes secundarias.
  • Esas fuentes deben ser fiables (libros, publicaciones académicas, revistas, prensa, sitios web oficiales).
  • Esas fuentes deben ser independientes.
  • El contenido debe ser original.
  • Se admite contenido de terceros que sea compatible con la licencia de Wikipedia.
  • Se puede incorporar libremente contenido de dominio público.

REQUISITOS Y POSIBILIDADES

  • Reelaboración de la información: copiar y pegar no está permitido.
  • Ediciones que aporten contenido publicitario o promocional son incompatibles con el proyecto.
  • Wikipedia no es fuente primaria: sus contenidos están respaldados por fuentes secundarias. Por tanto, cualquier teoría, crítica o investigación propia no tiene cabida.

ERRORES A EVITAR

Conozcamos la interfaz

Estructura de un artículo

Introducción Ficha lateral (derecha) Menú "hamburguesa" (izquierda) Epígrafes: según temática Referencias Categorías Seguimiento/Vigilancia

Categorías

Historial

Quién hizo qué Comparación de ediciones Deshacer

Discusión

Función Secciones Firma En la “Discusión” de un artículo se vuelcan las disputas o comentarios sobre la construcción del artículo.

  • Wikipedia: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Crear_una_cuenta&returnto=Wikipedia%3APortada
  • Outreach
  • Asistencia:
  • Seguimiento: Club Wikipedia Madrid

Registros:

Los retos de actuales de la comunicación científica

  • Procesos anteriores de apariencia novedosa.
  • Convergencia tecnológica.
  • Concentración empresarial.
  • Globalización: desregulación.

No es todo tan nuevo...

  • Ciberoptimistas y cibercatastrofistas.
  • La digitalización no supone una revolución: mantiene el capitalismo.
  • La tecnología nunca es neutra.
  • Tercer entorno (Javier Echeverría): La tercera gran conquista de la humanidad tras la sedentarización (naturaleza) y la urbanización (ciudad).

Determinismo tecnológico

Personalización
Interactividad
Multimedialidad
Espacio ilimitado
Horizontalidad
Hipermedialidad
Actualización
Universalidad

Los puntos cardinales del ciberespacio

  • IP, HTTP, HTML.
  • Era del acceso (Jeremy Rifkin).
  • Neutralidad de la Red..., en peligro.
  • Brecha digital: económica, de usabilidad y de poder.
Universalidad
  • Instantaneidad: Nueva temporalidad mediática.
  • Era del directo permanente.
  • Crisis de inteligibilidad: ver no es comprender (Ignacio Ramonet).
  • Desinformación, postverdad, fakenews...
Actualización
  • Conjunto exponencial de nodos conectados basado en las sinapsis neuronales.
  • Web invisible: La información inaccesible es 500 veces mayor que la visible.
  • Web Semántica: Inteligencia artificial al servicio del lenguaje natural.
Hipermedialidad
  • En Internet no hay límites espaciales para la cantidad de medios ni para el volumen de su información.
  • El costo de hacer pública la información en la Red es prácticamente equivalente para todos.
  • Ruido y caos documental.
  • Impacto social y medioambiental.
Espacio ilimitado
  • Máxima expresión de la convergencia tecnológica.
  • ¿Internet es un medio?
  • ¿Sustitución de los medios tradicionales?: Mediamorfosis (Fidler).
  • Convergencia tecnológica vs. Concentración empresarial.
Multimedialidad
  • La mediación ya no es una facultad exclusiva de los periodistas, profesores, divulgadores...
  • Cuestionamiento y crisis de identidad de los mediadores tradicionales.
  • Remediación.
  • Los medios siguen gestionando la agenda informativa.
Horizontalidad
  • De la unilateralidad a la multilateralidad.
  • Usuario a usuario.
  • Usuario a documento.
  • Usuario a sistema.
  • Sigue rigiendo una pauta marcadamente unilateral.
Interactividad
  • Años 80: del Broadcasting al narrowcasting.
  • Años 90: del narrowcasting al pointcasting.
  • El modelo “Daily me” tiende a eliminar los referentes comunes... Si no hay una agenda pública, no hay opinión pública.
  • Vulneración de la intimidad de los ciudadanos. Cibervigilancia.
Personalización

Ahora… ¡a trabajar!

Recursos de ayuda ENLACE AL CLUB

¡Vamos a editar!

Entremos a Wikipedia con nuestro usuaria/usuario

Cómo hacer nuestra página de usuaria/o

Ahora… ¡a trabajar en mi página personal!

En mi página de usuario/a debo agregar esta infobox. Esta infobox o cajita permitirá identificarme rápidamente ante la Comunidad y además, contiene un enlace al CLUB Wikipedia que nos derivará a la página de nuestro proyecto donde tenemos todo lo que necesitamos para trabajar Para ponerla, debemos editar en código y agregar esta información: {{Usuario:Userbox/Club Wikipedia Madrid}}

Mi página de usuaria

TÍTULO

Puedes utilizar esta diapositiva a modo de separador en distintos puntos de la presentación. O para comunicar un mensaje clave que deba estar por escrito. No te excedas escribiendo mucho texto. Si no se puede sintetizar en un párrafo, no es un mensaje clave.

Introducimos referencias...

Cómo agregar referencias

Vamos al final de la oración y le damos a la función CITAR. Se abrirá una ventanita con la posibilidad de cargar la información de la fuente.

28

Podemos agregar la referencia de forma Automática (pegando la URL) y verificar que funciona bien.

29

Vídeo: cómo agregar referencias “a mano”

Si los metadatos no están completos o tenemos material en papel, agregaremos la referencia de forma MANUAL, completando los campos.

30

Confirmamos que se agregó correctamente en la sección de referencias y damos a Publicar.

31

Subimos material audiovisual en Wikimedia Commons

Recordemos: Si un material (foto, texto, vídeo, infografía...) no indica que es libre… No se debe usar

Material propio o ajeno..., pero siempre sin Copyright y con licencia...

https://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page

Revisa por favor los materiales de la sección Recursos de ayuda, de la página de nuestro proyecto: ENLACE AL CLUB Y para el seguimiento de tus avances en el club: Outreach Dashboard

Ante cualquier duda…

¡GRACIAS! José María García de Madariaga Miranda jose.garciademadariaga@urjc.es