Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Fotografía interactiva

Nico

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Primera guerra mundial

Nicolás HernandoGabriel MARTíN

Armisticio pimera guerra mundial

El 11 de noviembre de 1918 finalizó con el armisticio de Compiègne la que hasta el momento había sido la guerra más devastadora de la historia de la Humanidad. La Gran Guerra fue un conflicto que sería la antesala de otro que, años más tarde, tendría aún consecuencias más terribles, la Segunda Guerra Mundial.

Victoria aliada

Tras una gran ofensiva alemana a principios de 1918 a lo largo de todo el frente occidental, los Aliados hicieron retroceder a los alemanes en una serie de exitosas ofensivas. Alemania, en plena revolución, solicitó un armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra con la victoria aliada.

¿Cómo afectó la Primera Guerra Mundial a la sociedad?

La guerra tuvo repercusiones de diferente índole. En el terreno social la principal afectación se dio en la población dado el número de muertos, heridos, desaparecidos, lisiados y huérfanos. Se calcula que el número de muertos ronda los 10 millones.

La economía y la sociedad españolas durante la Primera Guerra Mundial

España se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial y no intervino en ella, pero la guerra sí tuvo grandes repercusiones en el país. Una de las más importantes tiene que ver con la economía y con el aumento de los desequilibrios y de las desigualdades de renta que provocó. Se produjo una combinación de escasez y carestía que afectó sobre todo a los trabajadores y a las clases medias asalariadas, que perdieron mucha capacidad adquisitiva, acentuada además por la existencia de un sistema tributario ineficaz y rígido, que eximía a las rentas más altas y permitía elevados niveles de fraude.

¿Cómo afectó la Primera Guerra Mundial a la economía?

Menor crecimiento económico y mayor inestabilidad. Relaciones económicas internacionales menos fluidas. Las políticas económicas liberales fueron en retroceso y los gobiernos comenzaron a intervenir mucho más en la vida económica de los países.