Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFIA LOMLOE
Andrea Sires
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOMLOE
BIBLIOGRAFÍA
Andrea Sires Aguilar
Etapas educativas
Eje de la ley
Organización del currículo
1. Competencias clave como base del aprendizaje 2. Personalización e inclusión educativa 3. Educación en valores 4.Atención a la diversidad 5. Perfil de salida del alumnado 6.Actualización pedagógica
ESO Bachillerato Formación profesional
1. Competencias clave 2. competencias específicas 3.Saberes básicos 4. Criterios de evaluación 5. Situaciones de aprendizaje
Análisis crítico
Propuestas de mejora
Desempeño de la Comunidad Educativa
La LOMLOE introduce avances importantes, pero requiere ajustes para ser más eficaz y aceptada por la comunidad educativa. A continuación, se resumen las principales propuestas
Fortalezas debilidades y controversias Conclusiones y propuestas
1.Desempeño de administraciones educativas 2. desempelo del alumnado y su familia 3. Desempeño del profesorado 4. Desempeño del centro
(Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre)
Finalidad de la Formación Profesional La Formación Profesional tiene como objetivo proporcionar una formación que combine conocimientos teóricos y prácticos, preparar al alumnado para su incorporación al mundo laboral, desarrollar competencias profesionales adaptadas a un entorno cambiante, fomentar la empleabilidad, el aprendizaje a lo largo de la vida y la innovación y contribuir a la cohesión social y al desarrollo sostenible.
Organización de la Formación Profesional La FP se estructura en niveles progresivos, permitiendo la movilidad entre ciclos y otros niveles educativos, como el Bachillerato o la Universidad: 1. CFGB 2. CFGM 3. CFGS 4. Cursos de Especialización
Competencias y Aprendizaje Práctico La FP se basa en la adquisición de competencias profesionales, sociales y personales. Los programas combinan aprendizaje en el aula con formación en centros de trabajo, reforzando el enfoque práctico y la conexión con la realidad laboral.
Conexión con la Educación Superior
La FP complementa a la universidad y permite la transición a grados universitarios con reconocimiento de créditos.
Aprendizaje a lo Largo de la Vida La FP impulsa el reciclaje profesional y facilita el acceso a quienes buscan mejorar su formación o cambiar de sector laboral.
Inclusión y Flexibilidad Se promueve el acceso a la FP para alumnado con necesidades específicas y para personas en riesgo de exclusión social. La flexibilidad en los itinerarios formativos para facilitar la conciliación laboral y personal y se fomenta la posibilidad de cursar programas de FP de forma modular o a distancia.
Relación con el Mercado Laboral La FP se adapta a las necesidades del mercado laboral a través de una colaboración activa con las empresas, incluyen prácticas profesionales obligatorias en empresas para garantizar la empleabilidad del alumnado y los ciclos están diseñados para responder a los sectores económicos emergentes, como la digitalización, la sostenibilidad o las energías renovables.
Formación Dual La LOMLOE impulsa la FP Dual, que combina formación en el centro educativo y en la empresa, incrementando la participación de empresas en el diseño y desarrollo de los programas.También proporciona al alumnado una experiencia laboral real mientras estudia.
Innovación y Competencia Digital La FP integra tecnologías digitales, métodos innovadores y fomenta formación en áreas como inteligencia artificial, programación y ciberseguridad.
(Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre)
Competencias clave: Capacidades esenciales que permiten al alumnado enfrentarse a desafíos personales, educativos y profesionales, alineadas con la Recomendación de la Unión Europea (2018).
Saberes básicos: Conocimientos, destrezas y actitudes esenciales en cada materia o ámbito, necesarios para adquirir las competencias específicas.
Competencias específicas: Desempeños esperados en cada materia o ámbito que articulan el aprendizaje práctico.
Situaciones de aprendizaje: Actividades prácticas y contextualizadas que integran competencias clave y específicas, fomentando el aprendizaje significativo.
Criterios de evaluación: Referencias para medir el nivel de desempeño y adquisición de competencias del alumnado.
(Ministerio de Educación del Gobierno de España,2022)
Organización General La ESO abarca cuatro cursos, que se organiza en dos ciclos: - Primer ciclo: Comprende tres cursos (1º, 2º y 3º de ESO). - Segundo ciclo: Corresponde a 4º de ESO.
Asignaturas y currículo - Materias obligatorias - Competencias clave -Inclusión de ámbitos -Atención a la diversidad
Evaluación y Promoción • Evaluación continua y formativa • Promoción de curso • Título de Graduado en ESO
Orientación educativa • La ESO • Bachillerato • Formación Profesional • Incorporación al mundo laboral
Educación en valores La LOMLOE otorga especial relevancia a la formación en valores, destacando temas como: • Igualdad de género • Desarrollo sostenible • Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
Inclusión y Equidad • Diversidad lingüística • Medidas de apoyo educativo
(Real Decreto 217/2022, de 29 de Marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria)
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). La ley orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE). Recuperado de https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/ca/inicio.html Gobierno de España. (2022, 29 de marzo). Real Decreto 217/2022, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con Gobierno de España. (2022, 5 de abril). Real Decreto 243/2022, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/04/05/243/con
Finalidad del Bachillerato El alumnado adquiera una formación general más avanzada, con enfoque en disciplinas específicas. También desarrolle habilidades y competencias clave para la vida adulta, el acceso a la educación superior o la inserción laboral. Además, promueva valores éticos, críticos y democráticos e integre aprendizajes en torno al desarrollo sostenible y la ciudadanía global
Finalidad del Bachillerato El alumnado adquiera una formación general más avanzada, con enfoque en disciplinas específicas. También desarrolle habilidades y competencias clave para la vida adulta, el acceso a la educación superior o la inserción laboral. Además, promueva valores éticos, críticos y democráticos e integre aprendizajes en torno al desarrollo sostenible y la ciudadanía global
Organización del Bachillerato El Bachillerato se organiza en dos cursos y se estructura en diferentes modalidades para ofrecer al alumnado una formación adaptada a sus intereses y objetivos. Las modalidades son: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes (se subdivide en Artes Plásticas, Imagen y Diseño y Música y Artes Escénicas)
Promoción y Evaluación • La evaluación será continua, formativa e integradora, considerando la adquisición de competencias clave. • Se permite la promoción al segundo curso con hasta dos materias suspensas, siempre que no sean consideradas insalvables para el avance educativo. • Para obtener el título de Bachiller, el alumnado debe aprobar todas las materias.
Materias del Bachillerato - Tipología de Materias el currículo de Bachillerato incluye tres tipos de materias (comunes, de modalidad y optativas) - Flexibilidad Curricular
Modalidades de Bachillerato La LOMLOE incluye medidas de flexibilización para facilitar el acceso al Bachillerato, como: • Bachillerato a distancia o en modalidad nocturna. • Bachillerato en tres años, para atender a estudiantes con necesidades personales, laborales o familiares.
Conexión con la Formación Profesional y la Universidad El Bachillerato está diseñado como una etapa orientadora que prepara al alumnado para acceder a la educación superior (universidad), incorporarse a ciclos formativos de grado superior en Formación Profesional y facilitar su entrada en el ámbito laboral, con una sólida base académica y transversal.
Atención a la Diversidad Hay adaptaciones curriculares para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y flexibilidad en la organización del currículo para atender a diferentes ritmos y necesidades de aprendizaje.
Enfoque en Competencias y Valores La LOMLOE refuerza en el Bachillerato la competencia digital, la educación en valores, como igualdad, sostenibilidad, justicia social y ciudadanía democrática y la preparación para los desafíos sociales y tecnológicos del siglo XXI.
(Real Decreto 243/2022, de 29 de Marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del bachillerato)
Consenso político: Promover un pacto de Estado para garantizar la estabilidad educativa a largo plazo y permitir resultados efectivos.
Formación docente: Implementar programas continuos que preparen al profesorado en competencias clave, inclusión y tecnologías digitales.
Recursos adecuados: Asegurar financiación suficiente para atender la diversidad, reducir brechas digitales y materializar las propuestas inclusivas.
Elección educativa: Equilibrar la educación pública con la libertad de elección de familias respecto a centros concertados.
Evaluación equilibrada: Combinar evaluación formativa con criterios claros para asegurar competencias básicas y evitar desmotivación.
Participación comunitaria: Incrementar la implicación de alumnado, familias y docentes en decisiones clave para fomentar compromiso.
Abandono escolar: Prevenir el abandono con tutorías personalizadas, orientación profesional y aprendizaje práctico en empresas.
Modelo lingüístico: Garantizar el aprendizaje del castellano y lenguas cooficiales, reduciendo tensiones entre comunidades
(Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre)
Competencias clave como base del aprendizaje
Personalización e inclusión educativa
Educación en valores
Promueve medidas específicas para atender la diversidad del alumnado, incluyendo adaptaciones para estudiantes con necesidades educativas especiales, altas capacidades o situaciones de vulnerabilidad.
La LOMLOE prioriza que los estudiantes desarrollen competencias prácticas y transferibles, como el pensamiento crítico, la competencia digital, el emprendimiento, el aprendizaje autónomo y la conciencia cívica.
Incorpora de manera transversal la igualdad de género, la sostenibilidad, la educación para la paz, el respeto a los derechos humanos y el espíritu crítico.
Perfil de salida del alumnado
Atención a la diversidad
Actualización pedagógica
Promueve métodos de enseñanza más activos, integradores y basados en proyectos, situando al estudiante como protagonista de su aprendizaje.
Introduce flexibilidades en el currículo y medidas de refuerzo educativo para adaptar la enseñanza a los ritmos y necesidades de cada estudiante.
Define un marco de competencias y habilidades que los estudiantes deben adquirir al término de la enseñanza básica para integrarse en la vida académica, profesional y ciudadana
(ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación)
DEBILIDADES
FORTALEZAS
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
1. Demanda social: La eliminación de este criterio para centros concertados genera tensiones con quienes defienden la libertad de elección educativa. 2. Religión: Pierde peso académico y no cuenta con una asignatura alternativa, lo que ha sido criticado por sectores religiosos. 3. Implementación de competencias clave: La falta de formación y recursos para docentes podría dificultar su aplicación efectiva. 4. Lenguas cooficiales: La eliminación del castellano como lengua vehicular ha generado polémica en comunidades autónomas con tensiones lingüísticas. 5. Consenso político: La falta de acuerdo político y social amenaza la estabilidad del sistema educativo, perpetuando los cambios constantes en las leyes educativas.
1. Inclusión y equidad: Enfoque en la atención a la diversidad y la inclusión de estudiantes vulnerables o con necesidades educativas especiales, fomentando igualdad de oportunidades. 2. Competencias clave: Impulsa habilidades prácticas como el pensamiento crítico y la competencia digital, alineadas con las demandas del siglo XXI. 3. Evaluación continua: Prioriza métodos formativos e integradores, disminuyendo la importancia de exámenes finales y promoviendo la continuidad educativa. 4. Coeducación y perspectiva de género: Promueve la igualdad de género y elimina el financiamiento a centros que segregan por sexo.
La LOMLOE avanza en inclusión y modernización, pero enfrenta retos en financiación, formación docente y consenso social. Es fundamental un pacto educativo estable que garantice la sostenibilidad del sistema mediante un diálogo entre todos los actores implicados.
(Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre)