Subject Portfolio
Lucía Aibar
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
AITANA "11 REASONS"
Guide
Transcript
>
PORTFOLIO
Fundamentos de la educación y organización escolar
Grupo 116AA
Lucía Aibar Francés
>
OBJETIVOS Y ESTRUCTURACIÓN
Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre diversos aspectos del sistema educativo y su evolución, a través de tres actividades complementarias. La primera actividad consiste en crear un mapa conceptual que resuma los conceptos clave del tema.La segunda actividad, un análisis del documental "La educación prohibida" que busca reflexionar sobre la historia y los principios del sistema escolar, ofreciendo una visión crítica del presente y futuro de la educación. objetivo es analizar las leyes educativas en España, comparando su impacto a lo largo del tiempo mediante una tabla. Finalmente, una tabla donde son comparadas las leyes educativas de España. Estas actividades fortalecen la comprensión de los fundamentos educativos y preparan para un futuro como docente, al conectar teoría, legislación y práctica educativa.
>
>
>
ÍNDICE
actividad 1: mapa conceptual
actividad 2:documental "la escuela prohibida"
actividad 3:Tabla de leyes educativas
Crear el mapa conceptual me ha permitido entender de una manera mucho más clara y organizada los conceptos clave del tema. Al estructurar la información de forma visual, facilita la comprensión de todo el contenido. Este ejercicio me ha mostrado que las herramientas visuales pueden ser increíblemente útiles para mi futuro como docente. Usar mapas conceptuales en el aula me permitirá ofrecer a mis futuros estudiantes una manera más dinámica de aprender, ayudándoles a conectar los conocimientos de forma clara y atractiva. Para que el aprendizaje sea más accesible y significativo.
Introducción
actividad 1
Mapa Conceptual
Conclusión
En esta actividad se propone realizar un mapa conceptual que resuma de manera visual los aspectos clave del Tema 1, ofreciendo una representación clara de los conceptos y las relaciones más importantes en el contexto educativo. Este mapa destaca los principales temas tratados, organizando de forma estructurada los contenidos esenciales para facilitar su comprensión. A través de este ejercicio, he podido organizar y sintetizar la información, lo que me ha permitido profundizar en los conceptos fundamentales del tema y visualizar mejor sus conexiones, lo que me ayudará en mi aprendizaje.
+ info
Conclusión
Introducción
Actividad 2
Análisis sobre la escuela y la función docente
En esta actividad, se lleva a cabo un análisis sobre la evolución de la escuela y la función docente, tomando como base el documental "La educación prohibida", que presenta una crítica al sistema educativo tradicional. A través de este análisis, se exploran los orígenes de la escuela tal y como la conocemos, sus objetivos iniciales, y cómo estos han ido cambiando con el tiempo. Además, se reflexiona sobre las diferencias entre la educación del pasado y la del presente, la función del docente en la actualidad y las perspectivas sobre cómo se debería enseñar en las escuelas para adaptarse mejor a las necesidades de los estudiantes. Este ejercicio pretende fomentar una visión crítica y constructiva del sistema educativo, con el fin de identificar áreas de mejora que puedan llevar a un modelo más inclusivo, participativo y ajustado a los tiempos modernos.
Realizar esta actividad me ha permitido reflexionar sobre el sistema educativo y mi futuro rol como docente. Al analizar la evolución de la escuela y la función docente a través del video y las preguntas planteadas, he podido identificar tanto los desafíos como las oportunidades que enfrentan los educadores hoy en día. Esta actividad me ha ayudado a entender la importancia de adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes, fomentar su pensamiento crítico y ofrecer un aprendizaje más dinámico e inclusivo. Además, me ha motivado a ser un docente que no solo transmita conocimientos, sino que también inspire, apoye y guíe a mis futuros alumnos en su desarrollo integral.
>
Conclusión
Esta actividad tiene como propósito analizar las leyes educativas que han marcado la evolución del sistema educativo en España. A través de una tabla comparativa, se ha investigado sobre las principales leyes desde 1970 hasta la actualidad, reflexionando sobre cómo cada una ha influido en la organización escolar y en el papel del docente.
Actividad 3
Tabla de leyes educativas
Introducción
Realizar esta actividad sobre las leyes educativas me ha permitido darme cuenta de lo crucial que es entender cómo las leyes moldean no solo el sistema educativo, sino también nuestro papel como futuros docentes. Al investigar las diferentes leyes, me he dado cuenta de cómo cada reforma ha intentado responder a las necesidades sociales y educativas del momento, algo que me hace pensar en la importancia de estar siempre al tanto de estos cambios. Como futura profesora, este ejercicio me ha ayudado a reflexionar sobre cómo las leyes no solo definen el qué, sino también el cómo y el por qué de nuestra labor educativa. Además, me ha motivado a ser una docente que se adapte a los cambios y trabaje para mejorar la educación de mis futuros estudiantes, ya que la educación debe ser siempre inclusiva, dinámica y capaz de ofrecer herramientas para el futuro. Con esta actividad, no solo he aprendido sobre las leyes, sino que también he reforzado mi compromiso con la enseñanza y mi responsabilidad como parte de un sistema educativo que sigue evolucionando.
Conclusiónes
Gracias a este trabajo que contiene tres actividades con diferentes fines, tengo una comprensión más profunda de la evolución del sistema educativo y su impacto en el papel del docente. En conjunto, estas actividades me han servido para ampliar mi visión sobre la educación, permitiéndome identificar tanto los logros como las áreas de mejora del sistema actual. Además, me han ayudado a entender mejor mi futuro rol como docente, subrayando la necesidad de fomentar un enfoque crítico, inclusivo y adaptable a las necesidades individuales de los estudiantes.