Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Seguir viviendo
stellazingaropoli4
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Desmonta mitos
¿Por qué se llama así?
SEGUIR VIVIENDO
téSIS
NARRATOLOgíA
SíMBOLOS
Ruth Klüger
TEMAS
-Cultura museal-Las experiencias de los niños y su consideración -Memoria y olvido -Generaciones -Los campos de concentración como escuelas y el enfrentamiento dentro de ellos
GUETO: lo asociamos a un barrio urbano en el que viven judíos pero es a todos los efectos un campo de prisioneros deportados. Es mas que un poblado judío!
ROMPE ESTEREOTIPOS
EXPERIENCIA VISITA CAMPOS DE CONCENTRACIÓN: “él vio lo que él habia traido consigo en aquella nueva constelacion del lugar, una constelacion que se llama “monumento y visitante” Auschwitz no fue un centro de enseñanza de nada, y mucho menos de humanidad y toleranca. De los campos no salia nada bueno, ningun perfeccionamiento moral.
-Narrador: autodiegético -Focalización: interna fija -Tiempo -Lenguaje: registro estándar -Relación narrador-lector
Narratología
¿Por qué se llama así?
El título de la obra refleja la tema principal de esta: la busqueda del sentido de la vida tras el trauma. ¿Que sentido tiene continuar viviendo si esta va a estar marcada por el dolor y la pérdida? Es una de las preguntas sobre la que te hace reflexionar el libro y que la narradora de algun modo plantea. El título del libro muestra la resilencia de la narradora y como a pesar del dolor, la vida sigue.
"Estaba viviendo algo de lo cual valía la pena testimoniar"
“Ella siempre se aferraba a determinados objetos, como yo me aferro a las palabras”
"Conozco a mi madre tan mal como los niños conocen en general a sus padres”
ELEMENTOS
- MADRE
- GISELA
- TEMPORAJE
- SUERTE
- EL CUERPO Y SUS CICATRICES
- SU HERMANO SCHORSCHI
-Testimonio de las experiencia de una superviviente de los campos de concentración-Crítica a la visión actual sobre el holocausto -Reflexión sobre el poder del recuerdo y la necesidad de reconstruir la vida sin olvidarlo