Cultivos VEGETALES
Pedro Guerrero
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Imagen tomada del video Cultivo de tejidos vegetales 2024
Un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales (CTV) es un espacio donde se realizan estudios y técnicas para la micropropagación de plantas, es decir, para generar material vegetativo a partir de células, tejidos u órganos vegetales: Principalmente entre sus funciones en generales y sus objetivos son: Fomentar la propagación rápida, a través de técnicas de cultivo in vitro, para poder obtener varias plantas a partir de una sola, en especial las plantas que son difíciles de propagar por métodos naturales. En la conservación de especies, se pueden conservar algunas especies que se encuentren en peligro de extinción a partir de cultivos en condiciones controladas. Para el mejoramiento genético, es posible realizar selecciones, así como modificaciones genéticas para permitir la creación de ciertas especies con características especiales.
Laboratorio de cultivos vegetales
Un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales es un espacio que se encuentra diseñado especialmente para el cultivo in vitro de plantas, las áreas que conforman este espacio deben de asegurar un ambiente higiénico y adecuado para el crecimiento de las células y tejidos vegetales, las principales áreas y componentes que conforman este tipo de laboratorio son. El Área de Preparación de Medios que se trata de un espacio en donde se preparan los medios de cultivo en donde se encuentran ingredientes como sales minerales, azúcares y hormonas entre otros, así como equipos como probetas, autoclaves, y agitadores. El Área de Esterilización, en donde encontramos equipos, como autoclaves, estufas de aire caliente y lámparas de UV. El Área de Cultivo, en esta zona se encuentran mesas o bancos donde se colocan los recipientes que contienen los cultivos in vitro y en donde se controla la temperatura, humedad y luz con sistemas de calefacción, humidificadores y luces especiales. El Área de Almacenamiento, son espacios para almacenar los medios de cultivo o los reactivos como, refrigeradores o conservadores para guardar los nutrientes y sustancias a temperaturas específicas. Y El Área de Documentación y Control, que es el área en donde se registran los datos, protocolos y resultados de los experimentos, así como un inventario de materiales
Areas que conforman el laboratorio
Imagen tomada de aba.org.ar/fabainforma/487/ABCL.htm/2024
Croquis
Imagen tomada de aba.org.ar/fabainforma/487/ABCL.htm/2024
Croquis
Es un espacio fundamental en el laboratorio ya que es donde se preparan los componentes nutricionales necesarios para el crecimiento y visualización de los cultivos.
Imagen tomada de https://www.politecnicojic.edu.co/actualidad-investigativa/2024
Area de preparacion de medios
En esta area se desinfecta y esteriliza el material vegetal y los instrumentos que se utilizan en el laboratorio, contiene un espacio para la autoclave. Área de trasferencia: En esta área del laboratorio se realiza el trabajo de disección, inoculación y trasferencia de los explantes (tejido vegetal)
Imagen tomada de flickr.com/photos/eapzamorano/2024
Area de esterilizacion
En general, un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales debe tener cuatro ambientes básicos: Oficina, Cuarto de preparación de medios e, donde se almacenan las muestras y los cultivos
Imagen tomada de biotecnologia.utn.edu.ec/2024
Area de almacenamiento
Para concluir debo decir que el laboratorio de cultivo de tejidos vejetales es una de las partes mas importantes para llevar a cabo este proceso, debido a que el cultivo de tejidos vegetales en un espacio debidamente acondicionado y preparado para dicha accion garantiza el exito de esta practica asi como para llevar a cabo su aplicación para desarrollar tecnicas para la mejora y conservacion de las especies y continuar expandiéndose a medida que avancemos en nuestras capacidades de investigación y desarrollo en biotecnologicas
Imagen tomada de biotecnologia.utn.edu.ec/2024