Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Anaxímenes

Empezar

Índice

Anaxímenes nació en Mileto, aproximadamente en el 590 a. C. Su padre fue Eurístrato.3​Teofrasto nos describe a Anaxímenes como discípulo y compañero de Anaximandro siendo, al parecer, unos 22 años más joven que él.Según menciona Plinio el Viejo en su Historia natural (libro II, capítulo LXXVI), Anaxímenes fue el primero en analizar el cómputo geométrico de las sombras para medir las partes y divisiones del día, y diseñó para ello un reloj de sol.Diógenes Laercio afirma que, según Apolodoro, Anaxímenes muere en la olimpiada 63 (528-525 a. C.).3​

Biografia

Anaxímenes era un fiel seguidor del hilemorfismo, el pensamiento filosófico introducido por Aristóteles. Esta teoría declaraba que el ser está constituido únicamente por dos elementos: la forma y la materia. El filósofo expandió sus creencias a través del estudio del aire, que fue la base fundamental para su postura filosófica y científica. Es un personaje sumamente importante en el mundo de la filosofía, aunque suele ser ignorado. Es por ello que te traemos los datos curiosos más relevantes acerca de la trayectoria de este filósofo griego.

Famosos filósofos como maestros del futuro pensador Al igual que toda figura filosófica griega, Anaxímenes fue guiado hacia la sabiduría por mentores que también son personajes importantes en la filosofía. Tanto Tales de Mileto como Anaximandro cumplieron roles educativos sobre Anaxímenes. Tales y Anaximandro fueron considerados por el mismo Aristóteles como figuras relevantes en la filosofía y educación griega. Aparte de ofrecerle a Anaxímenes educación filosófica, también le ofrecieron conocimientos sobre otras áreas de estudio. Entre éstas encontramos: matemáticas, física, geometría y legislación. 2. Intereses y áreas del saber de Anaxímenes Es cierto que el nombre de Anaxímenes de Mileto se conoce en la actualidad gracias a su aporte en la filosofía. Sin embargo, esta no era la única área del saber en la que se especializó el griego..