Presentación Décadas
mariarodriguezmeyaado
Created on November 21, 2024
TRANAJO CARLOS Y MARIA
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
THE MESOZOIC ERA
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
Transcript
REVOLUCIÓN
HERENCIA DE LA
Carlos Gálvez Cortez y María Rodríguez Mellado
REVOLUCIÓN
4. EL FIN DEL ABSOLUTISMO Y EL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA MODERNA
3. LA EDUCACIÓN PÚBLICA,GRATUITA Y LAICA
2. EL FIN DE LOS GREMIOS Y LA ECONOMÍA DD MERCDO
1. LA REVOLUCION FRANCESAV Y LA CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Índice
Ventajas de un Sistema Centralizado Control Unificado: Al tener un punto central de control, es más fácil controlar y coordinar todas las operaciones. Eficiencia en la Toma de Decisiones: Las decisiones pueden tomarse de forma rápida sin necesidad de consultar a múltiples partes. Reducción de Costes: Los sistemas centralizados suelen requerir menos infraestructura y personal para su mantenimiento. Seguridad Mejorada: Es más sencillo implementar y gestionar medidas de seguridad en un sistema único y central.
GRAFICA COMPARATIVA
MAPA
LA REVOLUCION FRANCESA Y LA CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Antes de la revolución Francia era un mosaico de leyes,privilegios y divisiones territoriales que fueron heredadas del feudalismo,los revolucionarios crearon departamentos,subdivisiones geográficas con límites naturales y poblaciones equilibradas,todo esto unifico en una la administración y rerbajo las desigualdades,también hizo un nuevo sistema der funcionarios públicos
La Constitución de Cádiz de 1812 impulsó la liberalización económica en España, marcando un cambio del mercantilismo al libre mercado. • Principales reformas: • Abolición de gremios y monopolios, favoreciendo la libertad de empresa y comercio. • Apertura de puertos y eliminación de barreras internas al comercio. • Desamortización y fin de los mayorazgos, promoviendo la propiedad privada. • Reducción de la intervención estatal en la economía. • Impactos: • Aumento de la actividad económica y aparición de una clase burguesa. • Mejora en la productividad agrícola y comercial. • Resistencia de sectores tradicionales y desigualdad en el acceso a recursos.
EJEMPLO REAL:comparativa con la liberación eco¡nómica en España durante la constitución de Cádiz
El esquema representa todas las diferencias entre el control gremial y el mercado libre que son las siguientes: Aspecto,Control Gremial (Pre-Revolución),Mercado Libre (Post-Revolución) Producción,Artesanal, basada en talleres pequeños.,Industrializada, con producción en masa en fábricas. Organización,Controlada por gremios: regulaciones estrictas y jerarquías.,Abierta: empresas independientes compiten libremente. Oferta de bienes,Limitada a productos hechos a mano y por encargo.,Abundante, con bienes estandarizados y accesibles. Precios,Establecidos por los gremios, poco flexibles.,Determinados por oferta y demanda. Innovación,Restringida por reglas gremiales y tradición.,Fomentada por la competencia y el progreso técnico. Relación laboral,Maestros, oficiales y aprendices bajo normas rígidas.,Contratos abiertos entre empleadores y trabajadores. Intercambio,Local y limitado, dependiente de ferias y mercados regulados.,Globalizado, con comercio libre y monedas comunes. Riqueza,Acumulada por gremios y pocas familias dominantes.,Distribuida según el éxito empresarial e inversión.
el fin de los gremios y la economia del mercado
fue una gran bandera de la revolución,los gremios fueron eliminados por loimitar acceso a los oficios y finalmente se proclamo libertad económica ,esto se refiere a cualquier ciudadano tenia libertad de expresión sin importar su clase social ,todo esto hizo promover tanto la competencia como la innovación y el crecimiento. Una economía completamente libre puede generar riesgos como desigualdad económica, monopolios, explotación laboral, daño ambiental y crisis económicas. Además, podría faltar provisión de bienes públicos y protección al consumidor, causando inestabilidad social. Esto resalta la importancia de cierta regulación para equilibrar eficiencia y equidad. Para equilibrar la libertad económica con la justicia social, es necesario regular el mercado, garantizar servicios básicos para todos, redistribuir la riqueza, proteger el medio ambiente y fomentar la competencia justa. Esto promueve el crecimiento económico y reduce las desigualdades. Los sectores más beneficiados por las medidas de liberalización económica fueron el comercio, la industria, la agricultura (por la desamortización de tierras), la burguesía y los servicios financieros. Todos crecieron gracias a la mayor libertad económica y la competencia.
Aquí tienes la imagen que representa la comparación de las tasas de alfabetización en Cuba antes y después de la Revolución. A la izquierda se muestra la situación antes de 1959, con una tasa de alfabetización más baja y áreas rurales sin acceso a educación, mientras que a la derecha se muestra el impacto positivo de la Campaña Nacional de Alfabetización y el incremento significativo en las tasas de alfabetización.
Aquí tienes la imagen que representa la comparación de las tasas de alfabetización en Cuba antes y después de la Revolución. A la izquierda se muestra la situación antes de 1959, con una tasa de alfabetización más baja y áreas rurales sin acceso a educación, mientras que a la derecha se muestra el impacto positivo de la Campaña Nacional de Alfabetización y el incremento significativo en las tasas de alfabetización.
La educación pública,gratuita y laica
En el Antiguo Régimen, la educación estaba controlada por la Iglesia y solo era accesible para una minoría. La Revolución Francesa introdujo el concepto de educación universal, gratuita y obligatoria, aunque su implementación fue limitada al principio. Este cambio sentó las bases para considerar la educación como un derecho y una herramienta de progreso.La educación laica ofrecía ventajas como el acceso universal, la diversidad de contenidos y el fomento del pensamiento crítico, al no estar limitada por dogmas religiosos. También promovía la separación entre Iglesia y Estado, adaptándose mejor a las necesidades de la modernidad y favoreciendo el progreso científico y social. La alfabetización es clave para la democracia porque permite a los ciudadanos informarse, participar activamente en la política y tomar decisiones conscientes, lo que fortalece la participación y evita la manipulación. A nivel global, persisten problemas educativos como la desigualdad en el acceso, la brecha de género, la baja calidad educativa, la falta de recursos, la deserción escolar y la desigualdad de oportunidades. Además, factores como el cambio climático, los conflictos y las crisis económicas agravan estos desafíos, limitando el acceso a una educación de calidad para muchos.
La diferencia entre un sistema absolutista y uno democrático es que el rey absolutista ocupa su trono de manera vitalicia, el poder es hereditario. El rey también maneja la Iglesia, en especial su parte administrativa y lo relacionado a las riquezas. El máximo representante de los ciudadanos en una democracia es quien ejerce el poder ejecutivo, es decir, el presidente del gobierno. La independencia de Estados Unidos no infundió en los hispanoamericanos la idea de separarse de la Monarquía española. Uno de los mayores retos para alcanzar la igualdad de género es la discriminación y la violencia basada en el género. Las mujeres enfrentan desigualdades en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el acceso a la educación, el empleo, la atención médica y la participación en la toma de decisiones
MAPA DE INFLUENCIAS REVOLUCIONARIAS
LINEA DEL TIEMPO
El fin del absolutismo y el nacimiento de la democracia moderna
La revolución francesa marcó un cambio radical en la concepción del poder politico,establecieron la sobernia que residia en el pueblo y abolió el derecho divino de reyes,la revolución desarollo sistemas autoritarios como por ejemplo la dictadura de la convención Jacobina.La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano consiguieron una serie de bases para igualdad ante ley y división de poderes
4B
Esperamos que te haya gustado.
DESPEDIDA
muchas
GRACIAS!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.