Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación interactiva básica
Ariana Nolasco
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESCENAS DEL VIAJE DE CHIHIRO
ANÁLIS DE SECUENCIAS
Empezar
Chihiro y sus padres entran a un mundo espiritual
SECUENCIA 1
El túnel: Representa la transición entre el mundo real y el mundo espiritual, un pasaje hacia lo desconocido. Es un símbolo de transformación y descubrimiento. El coche: Simboliza la conexión con la vida moderna y real, y su alejamiento representa la entrada a un nuevo mundo de fantasía y aventura. Las flores: Chihiro sostiene un ramo de flores al principio de la película, un símbolo de su inocencia y el fin de una etapa de su vida.
Signos y símbolos
Descripción
Descripción
1. Chihiro está tumbada en el asiento trasero, con expresión de tristeza y ansiedad. 2. Sus padres la acompañan en el coche: su madre intenta consolarla, mientras su padre conduce de forma despreocupada. 3. La carretera se vuelve más misteriosa a medida que el paisaje cambia. Llegan a un túnel que les parece interesante explorar. ihiro y sus padres entran a un mundo espiritual
El viento y el cambio en el paisaje cuando se acercan al túnel actúan como una señal de que algo sobrenatural está por suceder.La actitud de los padres de Chihiro (despreocupados y confiados) contrasta con la ansiedad de la niña, lo que señala el cambio de ambiente que solo Chihiro parece percibir.
Señales
Íconos
El coche moderno y la ropa cotidiana de la familia son íconos de la vida moderna, estableciendo un contraste con el mundo espiritual tradicional y antiguo que encuentran más adelante.Los letreros de advertencia en la carretera y fuera del túnel son íconos de civilización, pero también sugieren peligro o algo desconocido.
Personajes que intervienen
Chihiro Ogino: La protagonista, una niña sensible e insegura que inicialmente muestra resistencia al cambio. Su vestimenta y expresión reflejan su incomodidad con la mudanza.Los padres de Chihiro: Su madre y su padre son personajes seguros de sí mismos, confiados y prácticos. A diferencia de Chihiro, están emocionados por la mudanza y despreocupados ante la idea de explorar el túnel.
Identificación de los códigos
1. Cromático: - Los colores en esta secuencia son principalmente naturales y apagados: tonos de verde y marrón en el paisaje rural, lo que transmite una sensación de tranquilidad y realismo al principio de la película. - El túnel tiene un tono gris oscuro y misterioso, lo que introduce una sensación de incertidumbre. 2.Pictográfico: - El túnel en sí es una imagen icónica, representando la entrada a un mundo de fantasía. También los letreros de advertencia (en japonés) actúan como un código pictográfico, sugiriendo que deben tener cuidado. 3. Fotográfico: - Las tomas iniciales del coche en movimiento y el paisaje rural son representativas de la vida cotidiana y crean una atmósfera de realismo. Las tomas más cercanas a los personajes expresan su estado emocional, especialmente la incomodidad de Chihiro.
Identificación de los códigos
4. Tipográfico: - Los pocos letreros y señales en la carretera son escritos en japonés, actuando como elementos tipográficos que señalan la localización en un contexto moderno. Más adelante, estos letreros se volverán escasos o desaparecerán, lo que marca la transición a lo fantástico. 5. Sonoro: - El sonido ambiente del coche en la carretera, el viento y la naturaleza contribuyen a la atmósfera relajada. Sin embargo, la música comienza a volverse más ominosa a medida que se acercan al túnel, anticipando un cambio en la narrativa. - La voz de Chihiro es débil, lo que indica su timidez, mientras que las voces de sus padres son más firmes y confiadas.
Chihiro cruza el río y encuentra el mundo de los espíritus
SECUENCIA 2
- El río: Representa una barrera entre el mundo humano y el mundo espiritual. También simboliza la transformación, ya que cruza una línea de no retorno. - Los cerdos: Los padres de Chihiro convertidos en cerdos simbolizan el castigo por la avaricia y la pérdida de humanidad. - La desaparición de Chihiro: Representa la pérdida de identidad en este nuevo mundo, una crisis existencial en la que su ser está en peligro de disolverse.
Signos y símbolos
Descripción
Descripción
Chihiro corre desesperada para huir, intentando volver por el mismo camino por el que vino, pero se da cuenta de que el sendero ya no existe y que un río ha aparecido. Frente a ella, el mundo espiritual empieza a cobrar vida, iluminándose y llenándose de criaturas que la observan. La desesperación de Chihiro aumenta, pues todo a su alrededor ha cambiado, y su cuerpo comienza a desvanecerse, hasta que Haku aparece y le ofrece ayuda.
- La aparición del río: Señala que ya no hay marcha atrás, Chihiro ha quedado atrapada en este mundo. - La transformación de los padres: Señal de peligro inminente y el primer indicio de que este es un mundo donde las reglas humanas no aplican.
Señales
Íconos
- Las luces del pueblo espiritual: Íconos del mundo sobrenatural, que actúan como marcadores del espacio sagrado al que Chihiro ha sido transportada. - Las criaturas espectrales: Íconos del folklore japonés, son figuras representativas de los espíritus que habitan este mundo mágico.
Personajes que intervienen
- Chihiro: La protagonista, todavía desconcertada por el entorno desconocido, es el centro emocional de esta escena. Su miedo y confusión son palpables.- Haku: Aparece para ayudar a Chihiro, actuando como una figura protectora y de guía dentro del mundo espiritual.
Identificación de los códigos
1. Cromático: - Los colores cálidos y vibrantes del pueblo espiritual contrastan con los tonos apagados del mundo humano. Las luces brillantes representan lo misterioso y atractivo del mundo de los espíritus, pero también sugieren peligro. - Los tonos oscuros del río crean una atmósfera de incertidumbre y desasosiego. 2. Pictográfico: - Las criaturas del mundo espiritual son representaciones visuales del folklore japonés. Su diseño extraño y variado ilustra la rica cultura de mitos y leyendas. 3. Fotográfico: - La cinematografía utiliza planos abiertos para mostrar el vasto y extraño nuevo mundo que rodea a Chihiro, mientras que los planos más cerrados se enfocan en su expresión de miedo y angustia.
Identificación de los códigos
4. Tipográfico: - No hay elementos tipográficos visibles en esta secuencia, ya que el foco está en la transición entre los mundos y la desconexión de Chihiro de su entorno conocido. 5. Sonoro: - El sonido del agua y el viento marca el cambio de ambiente. La música se vuelve inquietante cuando Chihiro se da cuenta de su situación, mientras que el sonido ambiental está lleno de murmullos y sonidos extraños, creando una atmósfera de misterio.
Identificación de los códigos
4. Tipográfico: - No hay elementos tipográficos visibles en esta secuencia, ya que el foco está en la transición entre los mundos y la desconexión de Chihiro de su entorno conocido. 5. Sonoro: - El sonido del agua y el viento marca el cambio de ambiente. La música se vuelve inquietante cuando Chihiro se da cuenta de su situación, mientras que el sonido ambiental está lleno de murmullos y sonidos extraños, creando una atmósfera de misterio.
El tren hacia el pantano de los espíritus
SECUENCIA 3
- El tren: Representa el viaje de crecimiento y transición de Chihiro. Es un símbolo del paso del tiempo y del progreso emocional. - El agua: Representa la pureza, pero también el aislamiento, ya que el tren viaja en un entorno completamente rodeado de agua, simbolizando la separación del mundo espiritual y el mundo humano. - Las figuras fantasmas: Son representaciones de los espíritus anónimos que pueblan este mundo, y simbolizan la soledad y la fugacidad de la vida.
Signos y símbolos
Descripción
Descripción
Chihiro, Sin Cara y otros personajes suben a un tren que parece viajar sobre un mar de agua calma. Durante el trayecto, el silencio y la tranquilidad predominan. Los paisajes son vastos y vacíos, con figuras etéreas que entran y salen en diferentes estaciones. Este viaje parece ser un momento de introspección y maduración para Chihiro, ya que la vemos más calmada y decidida.
- Las estaciones vacías: Señalan la lejanía y el aislamiento, el destino al que Chihiro se dirige parece cada vez más desconocido. - La calma del paisaje: Actúa como una señal de que Chihiro ha llegado a un punto de aceptación y maduración en su viaje
Señales
Íconos
- El tren en sí: Un icono tradicional de transporte, pero en este contexto se vuelve más etéreo, como si estuviera viajando entre mundos. - Las estaciones desiertas: Son íconos de lugares olvidados o abandonados, que refuerzan la atmósfera de soledad.
Personajes que intervienen
- Chihiro: Ahora más madura y menos asustada que en secuencias anteriores, Chihiro está en control de su destino. - Sin Cara: Acompaña a Chihiro en el viaje, habiendo dejado atrás su comportamiento agresivo y violento, convirtiéndose en una figura más pacífica y solitaria. - Otros espíritus: Aunque no son personajes centrales, las figuras fantasmales que suben y bajan del tren añaden un toque melancólico a la escena.
Identificación de los códigos
1. Cromático: - Los colores son más apagados y suaves, predominando los tonos fríos como el azul del agua y el gris del cielo, lo que refleja la tranquilidad y melancolía del viaje. 2. Pictográfico: - Las figuras fantasmales son íconos visuales que refuerzan el tema de la soledad. No tienen rostros ni detalles específicos, lo que las hace impersonales y efímeras. 3. Fotográfico: - Las tomas amplias del tren viajando a través de un mar interminable subrayan la vastedad del mundo espiritual. Las tomas dentro del tren son íntimas, capturando las expresiones serenas de Chihiro.
Identificación de los códigos
4. Tipográfico: - No hay elementos tipográficos relevantes en esta secuencia, manteniéndose el enfoque en la experiencia visual y emocional. 5. Sonoro: - El sonido es minimalista, con el leve traqueteo del tren y el sonido del agua en el fondo. La música es suave y melancólica, reforzando la naturaleza introspectiva de la escena.