Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

 La carga de uso del andamio, que se obtiene en función de los trabajos a realizar, del número de operarios que lo utilizarán y de la necesidad de acopiar materiales en el mismo.  La geometría de la fachada: entrantes, salientes, curvatura.  Distancia entre el andamio y el paramento, según los trabajos a ejecutar (aislamientos, pintura, etc.).  Revestimiento del andamio (si tiene cubrición con red, lona, etc.).  Características del material del paramento, etc., que determinarán, a su vez, el tipo de amarre más adecuado y distribución de los mismos.  La capacidad de carga de la superficie sobre la que se instalará, que se evaluará en función de la geometría del andamio su peso, las cargas permanentes, las sobrecargas, etc. Es necesario valorar la resistencia del suelo o, en su caso, la tensión admisible del terreno, la presencia de sótanos, tuberías, etc.

El tipo de andamio a utilizar vendrá condicionado por aspectos como:

El primer paso, antes de iniciar todo el proceso asociado a la instalación de un andamio, es elegir el tipo y modelo adecuado, teniendo en cuenta el tipo de trabajo a realizar, por lo que su diseño y dimensiones deben permitir un acceso seguro a todas las zonas de actuación.

RECOMENDACIONES PREVIAS AL MONTAJE

Juan Hidalgo

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

 Los riesgos debidos al tráfico.  La presencia de tendidos eléctricos, registros en el suelo, etc.  La posición de la zona de acopio, dónde quedarán los paquetes descargados y cómo se irá habilitando espacio para colocar nuevos paquetes.  El punto de montaje.

Para elegir la zona de carga y descarga, además, hay que valorar:

 Cuánto material llegará a obra.  Si el material llegará en palés, jaulas, sacos o simplemente flejado.  El peso aproximado de cada paquete y sus dimensiones

Además, es necesario conocer:

Antes de iniciar el montaje, hay que recibir en obra el material de andamio procedente de los almacenes. Para evitar problemas en esta primera fase de trabajo, es necesario planificar cuál será la zona de carga y descarga y el lugar en el que se realizará el acopio del material para el montaje. (fotos)

DESCARGA Y ACOPIO DE MATEIALES

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

 Estas áreas deben estar balizadas y señalizadas, con vallas o con cintas.  El lugar en el que se va a acopiar el material será preferiblemente llano, descartando zonas con pendiente apreciable. Visualmente debe presentar un aspecto suficientemente resistente.  Es importante prever que los paquetes de piezas tubulares llegan a obra flejados (agrupados en paquetes sostenidos con cintas de acero). Al cortar los flejes, puede ocurrir que los materiales se desprendan bruscamente y caigan sobre los pies del trabajador  La descarga de los materiales desde el camión se realizará con grúa siempre que sea posible, utilizando bien la del propio vehículo o bien los equipos de la obra. En ocasiones, tanto la carga como la descarga, se pueden realizar con carretilla elevadora y los trasiegos por obra, con carretilla o transpaleta.  Se debe tener en cuenta el traslado del material al punto de montaje, procurando depositar el material más pesado y difícil de manipular en las zonas más próximas al mismo.

Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

DESCARGA Y ACOPIO DE MATEIALES

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

 También es recomendable tener en cuenta la secuencia de montaje, por lo que se procurará depositar en la zona más accesible el material que se necesitará primero.  Se debe hacer un recuento del material servido y verificar que no presenta defectos como abolladuras, oxidación o corrosión, deformaciones, etc., que puedan afectar a la capacidad estructural del andamio que se va a instalar.  Se garantizará la estabilidad de los apilamientos, evitando alturas excesivas. Los palés no se apilarán a más de dos metros de altura y los paquetes se depositarán en el suelo.  En zonas urbanas se debe evitar que el paso peatonal quede interrumpido y que el material almacenado pueda ocasionar accidentes a los viandantes o trabajadores de otras empresas concurrentes. También se debe permitir el paso y las maniobras de los vehículos

Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

DESCARGA Y ACOPIO DE MATEIALES

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

La zona de montaje del andamio se debe acotar y señalizar adecuadamente para proteger a personas y vehículos.

 Las zonas donde se amarrará el andamio.  La presencia de posibles obstáculos que pueden repercutir en su estabilidad.  La existencia de arquetas, tapas de registro, etc., en el área de montaje.  La presencia de líneas eléctricas u otros elementos peligrosos.  La posible circulación de vehículos y peatones en sus proximidades

También se verificará:

La superficie que sustenta el andamio puede ser terreno natural, calzada o acera, un forjado, una azotea o una cubierta. Con carácter previo al montaje, se debe realizar una inspección de la zona, que permita comprobar las condiciones del suelo y garantizar que la superficie de apoyo tiene la suficiente resistencia.

INSPECCIÓN DE LA ZONA DE MONTAJE

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

 La prohibición de acceder a personas ajenas, mediante señales de prohibición.

 Cargas suspendidas  Riesgo eléctrico  Riesgo de tropezar  Peligro en general  Caídas a distinto nivel  Caída de objetos

 Los peligros existentes en función de los riesgos identificados en la obra, mediante señales de advertencia. Algunas de las señales más habituales en las obras donde se montan y se utilizan andamios, son:

1. Señalización relacionada con los riesgos laborales

Antes de iniciar el proceso de montaje, el lugar de trabajo debe estar convenientemente señalizado.

SEÑALIZACIÓN

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Se considera que un andamio no está listo para su utilización cuando a determinadas partes del mismo les faltan elementos o componentes relacionados con su seguridad, como por ejemplo, plataformas, barandillas, protecciones laterales intermedias, rodapiés, travesaños, largueros, pasarelas, anclajes, etc. En estos casos, sólo se permitirá el acceso a la zona al personal autorizado y siempre que esté provisto de los EPI necesarios para completar el montaje, desmontaje o transformación del andamio.

 Los equipos de protección individual que deben utilizarse, según los riesgos que afecten a cada puesto de trabajo, mediante señales de obligación.

Antes de iniciar el proceso de montaje, el lugar de trabajo debe estar convenientemente señalizado.

SEÑALIZACIÓN

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Tarjeta que se coloca cuando un andamio está construido con todas las especificaciones y listo para su utilización

Tarjeta que cuando el andamio está incompleto y su uso pone en se coloca riesgo la seguridad de los trabajadores:

SEÑALIZACIÓN

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

 La señalización deberá ajustarse en todo momento a las disposiciones legales vigentes al efecto, sin que puedan ser alterados, bajo ningún pretexto, sus requisitos o modelos.  En un mismo poste no podrán colocarse más de dos señales reglamentarias, debiendo quedarse el borde inferior de la más baja a un metro del suelo como mínimo.  No deben utilizarse las señales combinadas de “dirección prohibida” y “dirección obligatoria” en un mismo poste

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Se deberán tener en cuenta también las normas sobre señalización viaria, considerando la normativa del Ministerio de Obras Públicas y, en su caso, la específica de cada municipio (Ordenanzas Municipales).

Cuando el andamio invade la calzada, se ve afectado el tránsito de vehículos y peatones, por lo que, previamente al inicio de los trabajos, será necesario adoptar las medidas de señalización y balizamiento que correspondan, en función de la zona ocupada, para advertir, tanto a los conductores como a los viandantes, de la presencia de una obra.

2. Señalización relacionada con la seguridad vial

SEÑALIZACIÓN

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

 En combinación con una señal reglamentaria se podrán añadir indicaciones suplementarias, para lo cual se utilizará una placa rectangular, que deberá ir colocada debajo de la señal.  Cuando por la naturaleza y extensión de las obras se haga necesaria la señalización horizontal en el pavimento, el color de las marcas que se utilicen será amarilla  La señalización provisional en color amarilla será reflectante.  Si se tratase de un desvío provisional y las marcas pintadas en la calzada pudiesen provocar equivocaciones a los conductores, éstas deberán ser borradas por los procedimientos existentes actualmente en el mercado. Si se optase por ocultar la marca definitiva con pintura negra, dicha pintura se mantendrá en perfecto estado de conservación durante el tiempo que dure el desvío.  Una vez finalizada la obra, deberá reponerse la señalización horizontal que existía antes de efectuar aquélla, con el mismo tipo de material y geometría.

2. Señalización relacionada con la seguridad vial

SEÑALIZACIÓN

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

En las ocupaciones que afecten a las aceras y puntos de la calzada debidamente señalizados como paso para peatones, habrá de mantenerse el paso de los mismos.

También es necesario señalizar los diferentes elementos estructurales del andamio que pueden afectar a los peatones que transitan por debajo del mismo o en sus proximidades. (foto) Cuando exista riesgo de golpearse con algún componente de la estructura, se impedirá el paso mediante señales complementarias que prohíban el acceso.

SEÑALIZACIÓN PEATONAL

 Toda actuación por obras o trabajos llevada a cabo en la vía pública, cualquiera que sea su naturaleza, deberá venir advertida por la señal de “peligro, obras”.  Se dispondrá siempre de vallas que limiten frontal y lateralmente la zona no utilizable para el tráfico rodado o peatonal. Las vallas se colocarán formando un todo continuo, esto es, sin ninguna separación entre ellas. Reforzándose con paneles direccionales reflectantes en los extremos de la ocupación, colocados perpendicularmente al movimiento de los vehículos.

2. Señalización relacionada con la seguridad vial

SEÑALIZACIÓN

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

 Siempre que sea posible deberá producirse el paso de peatones por la acera, aunque para ello sea preciso disponer elementos constructivos verticales con desarrollo en altura.  Habrán de instalarse pasarelas, tablones, estructuras metálicas, etcétera, de manera que el paso se haga sin peligro de resbalar y adecuadamente protegido, y cuidando que los elementos que forman el paso estén completamente fijos.  Cuando a menos de un metro de distancia del paso de peatones exista una zanja o excavación, será obligatoria la instalación de pasamanos o barandillas de protección.  En aquellos casos en que se justifique la imposibilidad de realizar las obras sin mantener el paso de peatones por la acera, obligando con ello a circular a éstos por la calzada, se habilitarán pasos como los indicados en los tres párrafos anteriores.

 La anchura mínima del paso para peatones será de 1,50 metros, medido desde la parte más saliente de las vallas o de los elementos de balizamiento. Garantizándose la misma en una altura de 2,10 metros. (PDF)

SEÑALIZACIÓN PEATONAL

2. Señalización relacionada con la seguridad vial

SEÑALIZACIÓN

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

 Director del montaje, con formación adecuada Formación universitaria o profesional habilitante, cuando se trate de andamios complejos.  Experiencia, certificada por el empresario, de más de dos años y formación de nivel básico en materia de prevención, en caso de andamios no complejos  Formación de los montadores  Dispone de la documentación obligatoria

OBLIGACIONES LEGALES

 Si, además de lo indicado anteriormente, existiese peligro de que cayesen materiales, habrá de protegerse el paso con un tejadillo suficientemente resistente. En este caso, paso de peatones cubierto, será necesario la iluminación artificial precisa que garantice la cómoda circulación de peatones, tanto de día como de noche.  En todo caso, y aunque se trate de ocupaciones de poca importancia en las que no sea necesario habilitar pasos especiales, el responsable de la ocupación cuidará de mantener en buen estado de limpieza los lugares por donde los peatones deban pasar.

SEÑALIZACIÓN PEATONAL

2. Señalización relacionada con la seguridad vial

SEÑALIZACIÓN

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

 Mal uso: Sobrecargar el andamio o realizar actividades no previstas para su diseño pueden comprometer su estabilidad y llevar al colapso de la estructura.  Condiciones climáticas adversas: Vientos fuertes, lluvias intensas u otras condiciones meteorológicas extremas pueden ejercer fuerzas destructivas sobre el andamio, poniendo en peligro su integridad y la seguridad de los trabajadores.

 Instalación deficiente: Errores durante el montaje, como una base inestable o conexiones inadecuadas, pueden debilitar la integridad estructural del andamio y provocar su colapso  Insuficiencia de medidas de seguridad: La falta de dispositivos de seguridad adecuados, como barandas o dispositivos antivibración, aumenta la vulnerabilidad del andamio ante movimientos bruscos o cargas excesivas.

Son diversos los factores que contribuyen al riesgo de colapsos en andamios, los cuales van desde errores humanos en el montaje de los mismos, hasta eventos y variables naturales. A continuación destacamos las principales causas de los colapsos en andamios.

Los colapsos en andamios constituyen una amenaza seria para la seguridad en el lugar de trabajo. Estos eventos se caracterizan por el desmoronamiento parcial o total de la estructura, con potenciales consecuencias catastróficas para los trabajadores y personas que se encuentren alrededor.

COLAPSOS EN ANDAMIOS

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

• Formación y capacitación: Es fundamental proporcionar a los trabajadores una formación adecuada en el montaje, uso y desmontaje de andamios, así como en la identificación y gestión de riesgos relacionados. • Inspecciones regulares: Se deben realizar inspecciones periódicas de los andamios para detectar y corregir posibles deficiencias en la instalación o desgaste del material. Además, es fundamental tomar las medidas necesarias para conservar los andamios y preservar su integridad. • Cumplimiento normativo: Es necesario asegurar que los tipos de andamios utilizados cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes en materia de construcción y prevención de riesgos laborales. • Innovación en diseño: Lo más adecuado es promover el desarrollo y la adopción de diseños de andamios más seguros y resistentes, que incorporen características avanzadas de seguridad y tecnología.

La prevención de colapsos en andamios requiere un enfoque integral que incluya distintos aspectos. Entre ellos podemos enumerar los siguientes:

COLAPSOS EN ANDAMIOS

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS