Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Razonamiento Matemático - CEP Montilla (Sesión 3)

molinaayuso

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sesión III

CEP Priego-Montilla Álvaro Molina Ayuso

Razonamiento matemático Pensamiento computacional Resolución de problemas

Pensamiento computacional

Razonamiento Matemático

Propuestas

Enfoque metodológico

Recursos desenchufados - Exploding dots - Problemas Bebras - Problemas de enriquecimiento Recursos TIC - Scratch - micro:bit y robótica

Resolución de problemas

Contenidos y enfoque del curso

EvaluaciónEvaluar al solución de un problema y utilizar la nueva información generada para abordar nuevos problemas.

AlgoritmosCrear un conjunto de instrucciones para resolver un problema o completar una tarea.

Modelado y simulaciónProbar distintas soluciones o trazar el camino para resolver el problema con la información útil.

AbstracciónEncontrar información útil y eliminar la que no sea necesaria para resolver el problema o una parte.

Reconocimiento de patronesUtilizar patrones en el proceso de resolución del problema.

DescomposiciónRomper un problema en partes más pequeñas, más sencillas.

habilidades de PC

Resolución de problemas

(Sneider et al., 2014)

Conteo Aritmética Álgebra Geometría Cálculo Teoría de conjuntos Topología

Simulación Minería de datos Redes Colección de datos automática Juegos Razonamiento algoítmico Robótica Programación

Razonamiento matemático

Pensamiento Computacional

Modelización Análisis e interpretación de datos Estadística y probabilidad

Competencia específica 4. 4.1 Reconocer patrones, organizar datos y descomponer un problema en partesmás simples facilitando su interpretación computacional. 4.2 Modelizar situaciones y resolver problemas de forma eficaz interpretando ymodificando algoritmos.

Competencia específica 9.9.1 Gestionar las emociones propias, desarrollar el autoconcepto matemático comoherramienta, generando expectativas positivas ante nuevos retos matemáticos.9.2 Mostrar una actitud positiva y perseverante, aceptando la crítica razonada al hacer frente a las diferentes situaciones de aprendizaje de las matemáticas.Competencia específica 10.10.1 Colaborar activamente y construir relaciones trabajando con las matemáticasen equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de maneraefectiva, pensando de forma crítica y creativa y tomando decisiones y realizando juicios informados.10.2 Participar en el reparto de tareas que deban desarrollarse en equipo,aportando valor, favoreciendo la inclusión, la escucha activa, asumiendo el rol asignado y responsabilizándose de la propia contribución al equipo.

Aquellos espacios físicos que alojan diversas pedagogías y programas de enseñanza y aprendizaje, incluso tecnologías actuales (OCDE). [rendimiento, funcionamiento óptimo, proporcionar un entorno sano, cómodo, seguro, protegido, y estimulante]

Los espacios educativos

Los espacios como agentes del cambio Cambiando el espacios → cambia la práctica los espacios diseñados hace unas décadas no reflejan las necesidades del alumnado de hoy

Oportunidades para colaborar Un apapel pricnicpal en el aprendizaje y el trabajo diario Fomentar la toma de decisiones La motivación de estar en un espacio diferente

Para el alumnado

Para los docentes

Beneficios

Un cambio en el espacio de trabajo

Adaptar distintos enfoques metodológicos Agrupar según necesidades individuales Facilitar la interacción entre el alumnado

STEM DISCOVERY CAMPAIGN

Un laboratorio vivo

Innovative Technologies for Engaging Classrooms

2012

European schoolnet

The future Classroom lab

+ INFO

El Aula del Futuro es un proyecto que apuesta por potenciar el uso de las metodologías activas para el desarrollo competencial del alumnado.

Aula del futuro (INTEF)

recursos

formación

Aula del futuro (INTEF)

recursos

formación

Aula del futuro (INTEF)

modelo pedagógico 5E

Empezamos con micro:bit

Leds

Sensor de luz

+ info

+ info

+ info

+ info

Conectores

Botones

Primeros trabajos

Conociendo los componentes de micro:bit

+ info

Bluetooth

Sensor de temperatura

Radio

+ info

+ info

+ info

+ info

Brújula digital

Acelerómetro

Primeros trabajos

Conociendo los componentes de micro:bit

+ info

logo táctil

Altavoz

+ info

+ info

micrófono

Primeros trabajos

Conociendo los componentes de micro:bit

Primeros pasos con micro:bit

piedra, papel o tijeras

Sonido y panel led

Prueba #1

Recoger datos

Prueba #2

Recoger datos

Prueba #2b

Movimientos básicos

Robot Maqueen

Retos con micro:bit y Maqueen

Objetivos
  • Resolver una serie de retos planteados empleando el dispositivo BBC micro:bit o el robot Maqueen
  • Planificar su inclusión curricular en Educación Primaria o Secundaria
  • Compartir la propuesta con el resto de participantes
  • Investiga y explora
  • Interactua
  • Desarrolla
  • Crea
  • Presenta

¿cuál es la velocidad del robot?

  • Realiza un cableado como el que aparece en la imagen

control de la luz

  • Crea el siguiente programa:

Interruptor de luz

  • Manteniendo el mismo montaje, crea el siguiente programa:

Como un panel solar

  • Manteniendo el mismo montaje, crea el siguiente programa:

Como un panel solar 2

  • Utiliza dos placas BBC micro:bit y carga estos programas:

conecta por radio dos micro:bit

  • ¿Puedes controlar el interruptor de luz utilizando la conexión por radio?
Pista: puedes enviar números y al recibir el 1 se enciende y al recibir el cero se apaga

conecta por radio dos micro:bit

  • ¿Puedes controlar el interruptor de luz utilizando la conexión por radio?
Pista: puedes enviar números y al recibir el 1 se enciende y al recibir el cero se apaga

conecta por radio dos micro:bit

  • ¿En qué materia puedes incluirlo?
  • ¿Qué crees que podrías evaluar?
  • ¿Sirve para desarrollar alguna actividad de un proyecto o mejor para una tarea competencial?

Comparte tu Experiencia

Situación de Aprendizaje

Números enteros con micro:bit

Cómo preparar el dispositivo

Un recurso para trigonometría

Situación de Aprendizaje

Recoger datos de temperatura

@molinaayuso
molinaayuso@gmail.com

gracias

Esto significa que el estudiante debe ser capaz de elaborar, desarrollar y consolidar los esquemas mentales adecuados, comprender el enunciado determinando las diferentes relaciones existentes entre las variables y datos, conseguir una movilización de la situación problémica propuesta, encontrar la situación final que explique y justifique la situación inicial propuesta y ser capaz de verificar que la situación final a la que ha llegado corresponde a la solución del problema planteado (Archer, 2010).

Resolver problemas