Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL
Ramses Ríos Sandoval
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tamizaje PEDIÁTRICO
Indicadores antropometricos principales
Uso de tablas y estandares
Tecnicas de medicion
Mediciones basicas de antropometria
Info
- Se emplean tablas y curvas de crecimiento como las de la OMS o el CDC.
- Las mediciones se interpretan comparándolas con percentiles o puntuaciones z (desviaciones estándar respecto a la media).
Uso de tablas y estándares
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.
Tecnicas de medicion
- Equipos: Infantómetros, estadiómetros, balanzas electrónicas, cintas métricas no elásticas y plicómetros calibrados.
- Postura: Es crucial para obtener resultados precisos; los niños deben estar relajados y en la posición correcta para cada medición.
- Repetición: Realizar al menos dos mediciones para garantizar la precisión.
Índice de Masa Corporal (IMC) para la edad:
- Fórmula: Peso (kg) / [Talla (m)]².Permite clasificar el estado nutricional (delgadez, normalidad, sobrepeso, obesidad).
- Evalúa el crecimiento cerebral y posibles anomalías.
- Indicador de desnutrición aguda en niños menores de 5 años.
- Indicador de la grasa subcutánea y reservas energéticas
Indicadores antropometricos principales
Según la OMS:Peso para la edad (P/E):
- Indica el estado nutricional general.
- Detecta desnutrición o sobrepeso.
- Refleja el crecimiento a largo plazo.
- Identifica retraso del crecimiento (baja talla).
- Evalúa la proporción entre peso y altura.
- Detecta desnutrición aguda o sobrepeso.
Mediciones basicas
Peso corporal (kg):Técnica: Se utiliza una balanza pediátrica para lactantes o una balanza de pie para niños mayores. El niño debe estar descalzo y sin ropa pesada. Indicador: Permite evaluar el peso para la edad, peso para la talla y el índice de masa corporal (IMC). Talla o longitud (cm): Técnica: Longitud: Para niños menores de 2 años, se mide en posición supina con un infantómetro. Talla: Para niños mayores de 2 años, se mide de pie con un estadiómetro. Indicador: Se utiliza para calcular la talla para la edad y la talla para el peso. Perímetro cefálico (cm): Técnica: Se mide con una cinta métrica flexible alrededor de la parte más prominente de la cabeza (frontal y occipital). Indicador: Evalúa el desarrollo del cerebro y la posible presencia de microcefalia o macrocefalia. Perímetro braquial (cm): Técnica: Se mide en el punto medio entre el acromion y el olécranon en el brazo izquierdo. Indicador: Útil para evaluar la masa muscular y la desnutrición aguda. Pliegues cutáneos (mm): Técnica: Se mide con un plicómetro en áreas específicas como el tríceps y el subescapular. Indicador: Estima la grasa subcutánea y el porcentaje de grasa corporal.