Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Proyección
Jäger
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Matricula:2112315
Nombre:Reynol Garza Chairez
PIA-GEOGRAFIA
FACPYRI
Empezar
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
6.Analisis Geografico
5. Solucion al problema actual
4. Datos Relevantes
3. Representacion grafica
2. Caracteristicas geograficas
1. Introduccion
ÍNDICE
La región de la Costa del Golfo es una de las más importantes y diversas de México, tanto por su ubicación estratégica como por sus recursos naturales. Abarca estados como Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, con una franja costera que bordea el Golfo de México.
Región de la Costa del Golfo
Turismo
Cultura y tradiciones
Economía de la región
Recursos naturales
Ubicación y características geográficas
Caracteristicas geograficas
Representacion grafica
Problemas Ambientales
Cultura y Tradiciones
Hidrografía y Ríos
Economía y Actividades
Recursos Naturales
Clima y Ecosistemas
Extensión y Estados
Datos Relevantes
2. ODS 13: Acción por el Clima - Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático • Infraestructura resiliente: Construir y mejorar infraestructuras costeras para proteger a las comunidades locales contra los efectos del aumento del nivel del mar y fenómenos climáticos extremos, como huracanes. • Transición energética: Fomentar la inversión en energías renovables, como la solar y eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático. • Programas de resiliencia comunitaria: Implementar programas que fortalezcan la capacidad de las comunidades costeras para adaptarse a los efectos del cambio climático, como capacitación en técnicas de construcción resistente a huracanes y la creación de redes de apoyo ante desastres.
1. ODS 14: Vida Submarina - Restauración de Ecosistemas Marinos y Costeros • Restauración de los humedales y marismas: Invertir en proyectos de restauración de humedales y marismas que actúan como filtros naturales y protegen las costas de huracanes, inundaciones y erosión. Estos ecosistemas también sirven como hábitats cruciales para la fauna marina y las aves migratorias. • Protección de los arrecifes de coral y las praderas marinas: Implementar esfuerzos de conservación de los arrecifes de coral y praderas marinas, clave para la biodiversidad y la pesca sostenible. Incluir proyectos de restauración para recuperar estos hábitats esenciales.
Propuesta de solucion
Actividades EconómicasLa Costa del Golfo es una de las regiones más productivas en términos de pesca, especialmente en Estados Unidos y México, con recursos marinos como camarones y peces. También es conocida por su industria petrolera, con yacimientos en el Golfo de México que abastecen a ambos países. Además, el turismo es una actividad económica significativa en ciudades costeras como Veracruz, Houston y Nueva Orleans. La agricultura también es relevante, destacando el cultivo de caña de azúcar, maíz y arroz. Vulnerabilidad y Riesgos Ambientales La Costa del Golfo es extremadamente vulnerable a huracanes, especialmente durante la temporada de tormentas tropicales. Estos fenómenos naturales han tenido efectos devastadores en la región, como ocurrió con el huracán Katrina. La contaminación por actividades industriales, como la extracción de petróleo, y el cambio climático también representan riesgos graves para el medio ambiente y las comunidades locales. Aspectos Sociales y Culturales La región costera tiene una población diversa, que incluye grupos de descendencia indígena, afroamericana, europea y latina. Las ciudades principales, como Houston, Nueva Orleans y Veracruz, son centros urbanos de gran importancia económica y cultural. Además, la Costa del Golfo es una zona de migración significativa, especialmente en la frontera entre México y Estados Unidos.
El análisis geográfico de la Costa del Golfo abarca una región clave en América del Norte y América Central, que tiene una gran influencia en aspectos económicos, ecológicos y sociales. Esta región se extiende a lo largo de varios países, incluyendo Estados Unidos, México y partes de Centroamérica, y está bañada por las aguas del Golfo de México. Ubicación y Extensión La Costa del Golfo se encuentra a lo largo del Golfo de México, una extensión de agua que conecta con el Mar Caribe y el océano Atlántico. En los Estados Unidos, la costa abarca los estados de Texas, Louisiana, Misisipi, Alabama y Florida. En México, incluye los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Analisis geografico
Lugares INAH. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://lugares.inah.gob.mx/es/zonas-arqueologicas/regiones-culturales/cultura/14284-golfo.html Wikipedia contributors. (s/f-a). Golfo de México. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Golfo_de_M%C3%A9xico&oldid=163132974 Wikipedia contributors. (s/f-a). Golfo. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Golfo&oldid=162628895 Desconocido, M. (2023, agosto 25). Golfo de México, características y mapa. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/golfo-de-mexico.html Golfo de México. (s/f). Ecured.cu. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://www.ecured.cu/Golfo_de_M%C3%A9xico
Bibliografias
Predomina el clima cálido-húmedo y tropical, con lluvias frecuentes. Alta humedad debido a la proximidad del mar y los ríos.
Clima
Relieve
Llanuras costeras amplias, ideales para la agricultura y ganadería. Áreas bajas, con abundantes cuerpos de agua como lagunas y ríos (Papaloapan, Grijalva, Pánuco). Algunas zonas montañosas cercanas, como la Sierra Madre Oriental en Veracruz.
Recursos naturales
Petróleo y gas natural: Zona clave para la extracción de hidrocarburos, especialmente en el Golfo de México y áreas como Poza Rica (Veracruz) y Macuspana (Tabasco). Biodiversidad: Selvas tropicales en Tabasco y manglares costeros, con gran variedad de flora y fauna. Lagunas como la Laguna de Términos (Campeche), hogar de especies protegidas. Ríos y agua dulce: Ríos importantes: Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos y Grijalva-Usumacinta.
Economía de la región
Industria petrolera: Pemex opera en la región, con plataformas en alta mar y refinerías en Coatzacoalcos y Minatitlán. Representa una gran parte de la producción nacional de petróleo. Agricultura y ganadería: Cultivo de caña de azúcar, maíz, plátano y cacao, especialmente en Veracruz y Tabasco. Ganadería extensiva en las llanuras. Pesca: Rica en especies marinas como camarón, jaiba y pulpo. Importante en localidades costeras como Tampico.
Cultura y tradiciones
Gastronomía: Veracruz: Famoso por su arroz a la tumbada, huachinango a la veracruzana y tamales de masa colada. Tabasco: Destaca por el uso del cacao en bebidas como el pozol y el chocolate artesanal. Fiestas y tradiciones: Carnaval de Veracruz, uno de los más famosos y coloridos del país. Feria del Chocolate en Tabasco. Música: El son jarocho y la tradicional danza del fandango en Veracruz.
Turismo
Veracruz: Puerto de Veracruz, fuerte de San Juan de Ulúa, playas y arrecifes cercanos. Pueblo mágico de Tlacotalpan, Patrimonio de la Humanidad. Tabasco: Parque-Museo La Venta (con esculturas olmecas), Villahermosa y laguna de Las Ilusiones. Tamaulipas: Playas como Miramar en Tampico y áreas naturales para el ecoturismo.
Extensión del litoral: Más de 1,500 km de costa. Estados que la conforman: Tamaulipas, Veracruz y Tabasco (algunas clasificaciones también incluyen Campeche y Quintana Roo).
Extensión y Estados
Clima predominante: Cálido-húmedo con lluvias todo el año, especialmente en verano. Ecosistemas clave: Manglares: El 60% de los manglares de México están en esta región. Selvas tropicales: Tabasco y Veracruz albergan una rica biodiversidad, incluyendo especies como jaguares, tucanes y manatíes. Arrecifes: El Sistema Arrecifal Veracruzano es el segundo más importante de México, después del de Quintana Roo.
Clima y Ecosistemas
Consectetur adipiscing elit
Hidrocarburos: El Golfo de México produce el 80% del petróleo y gas natural de México. Refinerías importantes: Minatitlán y Coatzacoalcos (Veracruz). Agua: Es la región más rica en agua dulce de México, gracias a ríos como el Grijalva, Papaloapan y Coatzacoalcos. Pesca: Representa más del 40% de la producción pesquera nacional, destacando camarones, jaibas y ostiones.
Recursos Naturales
Industria petrolera: Pemex opera en plataformas marinas y zonas terrestres como Poza Rica (Veracruz). Agricultura: Veracruz: Líder en caña de azúcar, café y cítricos. Tabasco: Principal productor de cacao en México. Ganadería: Tabasco y Veracruz son importantes en la producción de carne y leche. Turismo: Veracruz: Puerto histórico, playas y Carnaval. Tabasco: Turismo cultural (Parque-Museo La Venta).
Economía y Actividades
Los ríos más caudalosos de México están en esta región: Grijalva-Usumacinta: La cuenca más grande de México. Pánuco, Papaloapan y Coatzacoalcos: Cruciales para el riego, la pesca y el transporte.
Hidrografía y Ríos
Música: Veracruz: Son jarocho y danzón. Canción icónica: La Bamba. Gastronomía: Veracruz: Huachinango a la veracruzana, tamales y arroz a la tumbada. Tabasco: Pozol (bebida de cacao) y plátano frito. Festividades: Carnaval de Veracruz: Uno de los más famosos y coloridos del país. Feria del Chocolate en Tabasco.
Cultura y Tradiciones
Huracanes: La región es afectada regularmente por ciclones tropicales (temporada: junio a noviembre). Contaminación petrolera: Derrames y explotación intensiva de hidrocarburos. Deforestación: Reducción de manglares y selvas debido a la urbanización y la expansión agrícola.