Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

NOMBRE: MELANIE ALESSANDRA VAZQUEZ BADILLO. MATRICULA: 2109853 GRUPO: 1°E. MAESTRA: ELSA LORENA TREVIÑO GARCIA. 22 DE NOVIEMBRE 2024

2.2 RUEDA DE ATRIBUTOS
TECNICAS DE ANALISIS Y REDACCION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Elena Landazuri

FORMACION

ACTIVIDADES

VIDA PERSONAL

EXPERIENCIA LABORAL

PERSPECTIVA

OCUPACIONl

•⁠ ⁠Trabajadora social.•⁠ ⁠Participó en Misiones Culturales Permanentes de la Secretaría de Educación Pública en México en la década de 1920.•⁠ ⁠Fue la primera Directora del Departamento de Misiones Culturales de la SEP en 1926. •⁠ ⁠Continuó trabajando para la SEP en la década de 1930, jugando un papel crucial en la constitución de los internados indígenas regionales.

•⁠ ⁠Estudió una maestría en Educación Rural en el Teachers College de Columbia, bajo la conducción de Mabel Carney •⁠ ⁠Realizó estudios de doctorado en Sociología en la Universidad de Chicago entre 1918 y 1921

•⁠ ⁠Organizó una "misión experimental" en el pueblo de San José, Morelos, en 1923 •⁠ ⁠Organizó grupos de mujeres en comunidades del Valle de Xocoyucan para impartir lecciones sobre primeras letras, aritmética, bordado, tejidos, costura y cocina •⁠ ⁠Buscó modificar las prácticas y creencias "tradicionales" de la población rural e indígena para integrarlos a la nación moderna •⁠ ⁠Consideraba que la población rural vivía en "otro mundo" diferente al "nuestro" y que era necesario adoptar una "mentalidad semejante" a la de los sectores urbanos

•⁠ ⁠Creía que las mujeres debían ser buenas amas de casa, criar bien a los hijos y organizar adecuadamente sus hogares •⁠ ⁠Consideraba que las mujeres tenían un papel fundamental en el cambio cultural promovido por el Estado posrevolucionario

Dedicó parte de su vida a lo que ahora sería el activismo político y el trabajo social. Era políglota y trabajó como parte de varias organizaciones feministas internacionales y mexicanas. Sobre todo en congresos internacionales, fue representante del Consejo Feminista Mexicano en el Congreso Internacional de la Mujer que se celebró en Europa, pero también ocupó otros cargos en este tipo de asociaciones.

Elena Landázuri Gil nació en Tacubaya, esto significaba, en el México de fines del siglo XIX, pertenecer a la clase alta. Era hija de Dolores Gil y Pedro Landázuri, que fue un aristócrata, destacado político y quien desempeñó varios cargos públicos dentro y fuera del país.