Diagrama Ciclo Inbound
3E Arellano Ortiz David
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Vestimenta
Ciclos
DE LA VIDA
La adolescencia y la juventud del siglo XX-XXI
Adolescencia y juventud
Siglo XX - XXI
Arte
Música
Sociales
Arte
Sociedad
Vestimenta
SOCIEDAD
La Gran Depresión (1930s): Las oportunidades se redujeron drásticamente. A pesar de ello, los bailes y el cine se convirtieron en refugios populares para los jóvenes. Segunda Guerra Mundial (1940s): Los adolescentes asumieron responsabilidades adultas al participar en la guerra o trabajar para sostener a sus familias. Las canciones como "Boogie Woogie Bugle Boy" animaban a las tropas y a quienes quedaban en casa. La era del consumo (1950s): El concepto de "adolescente" como etapa distinta surgió en este período. El auge del cine juvenil y la televisión moldearon los ideales de los jóvenes. Rebeldes sin causa (1955) y James Dean simbolizaron el espíritu de rebeldía. Contracultura y activismo (1960s-70s): El movimiento hippie promovía el amor libre y el pacifismo, mientras que los jóvenes de los 70 adoptaron una postura más confrontativa (punk y feminismo radical). Crisis y diversidad (1980s-90s): Se diversificaron los movimientos juveniles: Subculturas como góticos, emo y skaters emergieron. Los videojuegos y la tecnología comenzaron a definir a los jóvenes.
Vestimenta
Años 20: Surgieron los flappers en los Estados Unidos, jóvenes que usaban vestidos cortos, collares de perlas y cortes de cabello a lo garçonne como símbolo de emancipación. Años 40: La moda masculina incorporó trajes de tres piezas y sombreros, mientras que las mujeres adoptaron vestidos más prácticos debido a la Segunda Guerra Mundial. Años 50: Los chicos adoptaron el estilo rockabilly (chaquetas de cuero, jeans), y las chicas, vestidos ajustados y faldas amplias. Años 70: Ropa psicodélica, pantalones acampanados y plataformas. Años 80: Estilo punk (cabello de colores, chaquetas de cuero con tachuelas) y moda neón inspirada en el pop. Años 90: La tendencia grunge (ropa de cuadros, camisetas rotas) y el auge de la moda minimalista.
MÚSICA
Rock and Roll (años 50): Artistas como Elvis Presley y Chuck Berry encendieron una revolución. Psicodelia (años 60): Bandas como The Beatles y Pink Floyd marcaron el sonido de la época. Disco (años 70): Música para las pistas de baile, con artistas como Donna Summer y Bee Gees. Rap y hip-hop (80s): Nacieron en los barrios de Nueva York, como una voz para las comunidades marginadas. Grunge (90s): Con Nirvana y Pearl Jam, reflejó la apatía de la Generación X.
ARTE
Los "años locos" (1920s): Tras la Primera Guerra Mundial, la juventud buscaba escapar de las tensiones sociales a través de la diversión. Surgieron movimientos como los flappers y los dandis, que desafiaron las normas conservadoras. En literatura, los jóvenes escritores de la Generación Perdida, como F. Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway, exploraron la alienación y la búsqueda del sentido. La era del consumo (1950s): El concepto de "adolescente" como etapa distinta surgió en este período. El auge del cine juvenil y la televisión moldearon los ideales de los jóvenes. Rebeldes sin causa (1955) y James Dean simbolizaron el espíritu de rebeldía.
SOCIEDAD
Los movimientos sociales han sido el motor de cambio más poderoso en la historia moderna, con la juventud siempre al frente.
VESTIMENTA
La moda ha sido un espejo directo de los valores, aspiraciones y rebeliones de cada generación juvenil. Más allá de la estética, la vestimenta se ha convertido en una declaración política y cultural.
arte
El arte siempre ha sido una herramienta esencial para que los jóvenes expresen sus emociones, critiquen las estructuras sociales y propongan visiones alternativas. En el siglo XX y XXI, ha evolucionado de maneras significativas