Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

4. Educación

01

Perspectivas del concepto de educación

La educación es, entonces, acción e interacción del hombre en un medio hístórico-social

Considera a la educación actividad cognoscitiva (plano gnoseológico, o teoría del conocimiento, es la filosofía que estudia la naturaleza del conocimiento en general).

Considera a la educación como praxis que se construye socialmente, y está orientada a fines o bienes deseables (plano moral).

Enfoque epistemológico de la educación.Comprende dos niveles

fundamentos epistemológicos dan cuenta de las condiciones a través de las cuales se ha producido el conocimiento

“ crianza ” ayuda una material(alimento y protección) y una psicológica ( mediante el control, instrucción y el perfeccionamiento humano)

Cuatro perspectivas filosóficas

Esencialismo Perennialismo Progresismo Reconstruccionismo social/pedagogía crítica.

VULGAR: La educación como un comportamiento y como un saber CIENTÍFICA: Contrucción de conocimientos Teorias de la educ. FILOSÓFICA: Filosifos -in fieri proceso de perfeccionamiento -in facto ese rasgos de las personas ( ideal del hombre educado)

02

Definiciones

Ley general de educación La educación es un proceso de formación personal, cultural y social que se basa en la dignidad, los derechos y los deberes de las personas. Desde el punto de vista social, la educación es un proceso de socialización que busca que las personas se adapten a su medio y se incorporen a él.

Msión-Visión Secretaría de Educación Pública (SEP) Define la educación como el principal componente del tejido social y un instrumento para garantizar la equidad y una mejor calidad de vida. También la considera como un medio para formar el talento humano que el país necesita para competir y desarrollarse

« ella es acción cognoscitiva ejercida sobre el capital cultural de una sociedad (plano del conocimiento o intelectual).

« se considera a la educación como praxis o accionorientadas hacia fines o bienes deseables (plano teleológico y moral)

La educación es, entonces, acción e interacción del hombre en un medio hístórico-social.

Vida individual y social del sujeto se dirige al cumplimiento de fines. ( transmisión, asimilación, producción y transformación del capital cultural de una sociedad y formación ética de sus miembros, a través de acciones comunicativas.) Distinguir dos niveles

Es el desarrollo de todas aquellas capacidades en el individuo que le permitirán controlar su entorno y realizar sus posibilidades.

John Dewey, (1938) Educación Progresista “padre de la educación renovada” La educación es el proceso de vivir una reconstrucción continua de experiencias.

La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece.

Jaques Rousseau, (1972) democracia participativa, basada en la soberanía popular La educación es la vía para reformar al hombre social.

Jean Piaget, (1984) psicología evolutivaLa meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores.

Para despertar la inteligencia es necesario desarrollar las capacidades y controlar los deseos irracionales. posibilidades.

Erich Fromm, (1956) psicólogo social, psicoanalista, filósofo y humanista La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él mismo.

Platón, (s.f.) idealismoLa educación consiste en orientar la inteligencia hacia el verdadero objeto del conocimiento, que es la comprensión de la idea de bien.

educación es un derecho humano fundamental

  1. Salir de la pobreza
  2. Superar las desigualdades
  3. Garantizar un desarrollo sostenible
  4. Transformar la vida de las personas, las comunidades y el planeta

UNESCO, o Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es un organismo internacional que busca contribuir a la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural.

03

Tipos y clases de educación

Métodos de enseñanza

Modelo educativo Algunos modelos educativos son el tradicional, el conductista, el constructivista

Enfoque metodológico Edc asistemática / sistemática buscan potenciar el aprendizaje de los estudiantes

Modalidad Escolarizada no escolarizada o mixta

Nivel educativo El Sistema Educativo Nacional de México se compone de los tipos básico, medio superior y superior

La educación puede clasificarse en diferentes tipos y clases de acuerdo con determinados factores:

Constituye en “un constructo mental”, desde el cual los equipos docentes adoptan o definen tanto sus concepciones como las prácticas pedagógicas, hecho que permite identificar y explicitar los aspectos y elementos constituyentes de la institución educativa.

modelo en el sentido de representar, de explicar, de relacionar mediante esquemas o diseños, elementos y factores de un fenómeno, que disminuye su complejidad ante las personas que intentan comprenderlo.

¿Qué es un modelo pedagógico? Palabra modelo se ha asociado con algo digno de copiar o de imitar, por ejemplo se ha imitado la democracia Griega, la tecnología Japonesa, entre otros

04

Naturaleza, función y finalidad

cumple una función conjunta ayudar adaptar a los niños, e individuos, a la sociedad, a las situaciones

Naturaleza de la educación desde un punto de vista filosófico y pedagógico. Variar en lo que se imparte, pudiendo ir desde una formación práctica y científica a una formación personal y espiritual Como finalidad, una formación hacia una persona, para que esta crezca personal y profesionalmente.

I.Contribuir al desarrollo integral y permanente de los educandos, para que ejerzan de manera plena sus capacidades II. Promover el respeto irrestricto de la dignidad humana...que contribuya a la mejor convivencia social III. Inculcar el enfoque de derechos humanos , con el mismo trato y oportunidades IV. Fomentar el amor a la Patria, el aprecio por sus culturas, el conocimiento de su historia V. Formar a los educandos en la cultura de la paz, el respeto, la tolerancia, los valores democráticos VI. Propiciar actitudes solidarias en el ámbito internacional VII. Promover la comprensión, el aprecio, el conocimiento y enseñanza de la pluralidad étnica, cultural y lingüística de la nación VIII. Inculcar el respeto por la naturaleza, a través de la generación de capacidades y habilidades que aseguren el manejo integral del medio ambiente IX. Fomentar la honestidad, el civismo y los valores necesarios para transformar la vida pública del país X. Todos aquellos que contribuyan al bienestar y desarrollo del país

De acuerdo con la Ley General de Educación (LGE) Artículo 15. La educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, persigue los siguientes fines:

fines de la educación se presenta como objetivo de la Reforma Educativa educación pública, básica y media superior

06

Modernidad y postmodernidad: las paradojas de la escuela

Inclusión y exclusión SE puede ser incluyente por ley, pero su estructura y dinámica pueden terminar excluyendo. Pensar con miedo Pensar puede ser complicado si se cree que alguien puede poner en ridículo o no escuchar lo que se dice. Preparación La educación actual debe preparar a los estudiantes para el presente y para un futuro incierto. Cobertura Calidad Gestión inadecuada Recursos insuficientes

paradoja es una idea o afirmación que parece contradictoria o absurda puede tener sentido al reflexionar sobre ella pueden desafiar el sentido común o la lógica, y pueden ser una herramienta para ejercitar la mente y el espíritu crítico

El progresismo centra su postura educativa en el aprendizaje experiencial, con el objetivo de desarrollar al niño en su totalidad. Los estudiantes aprenden haciendo, en lugar de recibir lecciones de los profesores. El currículo suele estar integrado en todos los contenidos, en lugar de estar dividido en diferentes disciplinas. El alumno se centra en resolver problemas del mundo real a través de experiencias reales. Las aulas progresistas están centradas en el estudiante, donde trabajarán en grupos cooperativos/colaborativos para realizar actividades basadas en proyectos, expediciones, problemas y/o aprendizaje de servicio. Tienen oportunidades de seguir sus intereses y comparten la autoridad en la planificación y la toma de decisiones con los profesores.

Se adhiere a la creencia de que se debe enseñar un conjunto básico de habilidades esenciales Los esencialistas tienden a privilegiar las disciplinas académicas tradicionales que desarrollarán habilidades y objetivos prescritos en diferentes áreas de contenido Aboga por un enfoque de regreso a lo básico en la enseñanza de estándares intelectuales y morales. Preparar a todos los estudiantes para que sean miembros productivos de la sociedad. Los planes de estudio esencialistas se centran en la lectura, la escritura y el cálculo

El perennialismo aboga por la búsqueda, la enseñanza y el aprendizaje de verdades universales que abarcan distintos períodos históricos. Se centra en el desarrollo individual del estudiante en lugar de enfatizar las habilidades. Apoya los planes de estudio de artes liberales que ayudan a producir individuos completos con algún conocimiento en artes y ciencias. (clases de lengua y literatura inglesa, idiomas extranjeros, matemáticas, ciencias naturales, bellas artes y filosofía. ) Puede tender a favorecer la instrucción centrada en el profesor, que valora y alienta a los estudiantes a pensar, racionalizar y desarrollar sus propias ideas sobre los temas.

El reconstruccionismo social se fundó como una respuesta a las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto para mitigar la crueldad humana. La reforma social en respuesta a ayudar a preparar a los estudiantes para hacer un mundo mejor mediante la inculcación de valores democráticos. Se centran principalmente en lo que se debe enseñar y cómo se debe enseñar, es decir, el currículo. La enseñanza y el aprendizaje son inherentemente un acto político Por lo tanto, las cuestiones que involucran justicia social, ambiental o económica no pueden separarse del currículo. Emancipar a los grupos marginados u oprimidos

Un método de enseñanza es un conjunto de estrategias y técnicas que los profesores utilizan para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Se basan en teorías pedagógicas y psicológicas Métodos tradicionales El docente expone la información y el estudiante recibe el conocimiento. ( clases magistrales, las tutorías, las prácticas de laboratorio, el aprendizaje por repetición y la resolución de ejercicios. ) Métodos innovadores El estudiante tiene un mayor protagonismo y es más activo y autónomo en su aprendizaje. (aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, la robótica educativa, el flipped classroom)

La educación sistemática es un enfoque educativo que se basa en la planificación y estructuración cuidadosa de los contenidos, objetivos y actividades de enseñanza. currículo predefinido estableciendo secuencias progresiones lógicas Se enfoca en brindar una base sólida de conocimientos y habilidades, profesores desempeñan un papel activo en la enseñanza, guían a los estudiantes a través de un programa educativo predeterminado. La educación asistemática es un enfoque más flexible y adaptativo, que se centra en los intereses y necesidades individuales de los estudiantes. Fomenta la autonomía, la exploración y el aprendizaje autodirigido. Libertad de elegir sus propios temas de estudio Establecer metas personales y diseñar su proceso de aprendizaje. Profesores actúan como facilitadores y mentores Fomenta la autonomía Estimula la creatividad y la curiosidad Promueve la diversidad de aprendizaje Educación asistemática, también conocida como educación no formal o informal