Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

UNIVERSIDAD SANTANDERMAESTRIA EN EDUCACIÒN AREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÒN MATERIA: Bases Juridicas y legislacion educativa en Mexico. UNIDAD II. La legislación educativa en México TEMA: Elemento Grafico: La relaciòn entre la LGE, el PND y las REFORMAS EDUCATIVAS. CATEDRATICO: DR. CARLOS ALBERTO BARRERA FRANCO ALUMNO: JUAN PARADA CALDERON Tlaxcala de Xicohtencatl, noviembre 21 de 2024.

REFORMAS EDUCATIVAS

PND

En resumen, la Ley General de Educación, el Plan Nacional de Desarrollo y las Reformas Educativas están profundamente interrelacionados, ya que cada uno de estos elementos influye y se alimenta de los otros para lograr un sistema educativo más accesible, inclusivo y de calidad en México. La ley proporciona el marco normativo, el plan de desarrollo establece las metas y prioridades del gobierno, y las reformas educativas implementan los cambios necesarios en la estructura y funcionamiento del sistema educativo para cumplir con esos objetivos.

A lo largo de los años, México ha implementado diversas reformas educativas. Las Reformas Educativas más significativas incluyen las de 1993, 2006, 2013 y, por último, la reforma de 2019, que tiene una gran relación con la actual Ley General de Educación. Las reformas, aunque implementadas en diferentes contextos políticos, buscan modernizar el sistema educativo y adaptarlo a las nuevas demandas sociales, económicas y tecnológicas del país.

• El PND de 2018-2024 tiene un enfoque de justicia social, • El PND también se refiere al mejoramiento de la infraestructura educativa y la formación continua de los maestros, objetivos que están contemplados en la LGE, en la que se establecen políticas para la actualización docente y la mejora de la calidad educativa a través de un enfoque integral y transformador.

• La LGE está alineada con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo en cuanto a la mejora de la educación como uno de los pilares del desarrollo social y económico del país. En particular, el PND de la administración del presidente López Obrador (2018-2024) coloca la educación de calidad como un eje fundamental para el desarrollo social y la igualdad..

Las relaciones entre la Ley General de Educación (LGE), el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las Reformas Educativas en México son interdependientes y reflejan un proceso continuo de transformación del sistema educativo del país. Cada uno de estos instrumentos tiene un papel específico en la estructuración y ejecución de políticas públicas en el ámbito educativo, pero se vinculan entre sí para lograr una visión común: mejorar la calidad, la equidad y la cobertura del sistema educativo.

RELACION ENTRE LGE, PND Y REFORMAS EDUCATIVAS

LGE

El Cotidiano. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México. (2013. Fecha de consulta 21 de noviembre de 2024. Se puede consultar en. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/325/32528954012.pdf

Ley General de Educaciòn. H. Congreso de la Uniòn. Camara de Diputados. Fecha de consulta 18 de noviembre de 2024. Se puede consultar en diputados.gob.mx

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024. Diario oficial de la Federaciòn. fecha de consulta 21 de julio de 2024. se puede cnsultar en www.gob.mx

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS