Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN EN EL AULA
Shirley Del Rosario
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN EN EL AULA
Empezar
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Es un proceso para abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos losniños, jóvenes y adultos mediante elaumento de la participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y la reducción y eliminación de la exclusión dentro y fuera de la educación. (UNESCO, 2009)
Con la inclusión educativa se han abierto las puertas para que la escuela se proponga como un espacio para todos. Sin embargo, ya se ha experimentado que no sólo se trata de integrar los niños al aula sino de que la escuela se transforme a partir de la diversidad: no se trata de que todos necesitemos lo mismo, sino de tener la opción de equiparar las oportunidades
01
La inclusión comenzó siendo un término que estaba enfocado a la educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, haciendo que fuera un concepto incompleto. Lossistemas educativos actuales promueven una educación universal, provocando como consecuencia que el concepto de inclusión haya tenido que evolucionar, promoviendo una educación para todo tipo de niños y niñas, y que esta sea en igualdad de condiciones (Arroyo, 2013).
Exclusión, Segregación, Integración, Inclusión
01
¿Qué es una estrategia? La estrategia es un procedimiento para tomar decisiones en una determinada circunstancia. Es utilizada para alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos. Simplificando, una estrategia es el camino a seguir para alcanzar ciertas metas.
01
Las estrategias permiten la implementación de la didáctica para la enseñanza y aprendizaje planificados con los múltiples medios de representación y expresión; debido a que ofrece mejora en diversas actividades, herramientas, materiales de aprendizaje y métodos de evaluación; por último, motivan a los estudiantes a desarrollar sus competencias comunicativas dependiendo de sus capacidades (Álvarez y Chamorro, 2017).
REFERENCIAS ONU (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: https://www.un.org/development/desa/disabilities/convention-on-the-rights-of-persons-with- disabilities.html. UNESCO (2009). Hacia una educación inclusiva: Consideraciones políticas. UNESCO. Velarde, L. (2020). Estrategias didácticas para la enseñanza y difusión de la investigación. Didactic strategies for teaching and dissemination of research. Revista Científica, INICC. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/390/3901680005/index.html
03