Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

la novia de los mares

Danna alejandra perez flores

CAMPECHE

empezar

Es un estado rico en historia, cultura y recursos naturales, con una economía diversificada y un fuerte potencial turístico.

Se fundó el 29 de abril de 1863

Información general

En maya peninsular: U Péetluꞌumil Kaanpech ("lugar de serpientes y garrapatas")

Analfabetismo: 6 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.

Clima: Temperatura media anual 26 a 27°Celsius.

Escolaridad: El promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6, lo que equivale a casi primer año de bachillerato.

Población: 928,363 habitantes, el 0.7 % del total del país.

Extensión: 57,484.9 km2 (2.9 % del territorio nacional.)

Municipios: 13

Información sociodemográfica

Capital: San Francisco de Campeche

Es una celebración tradicional que se lleva a cabo el 2 de febrero. Esta festividad incluye bailes, fuegos pirotécnicos, juegos mecánicos, procesiones y alboradas religiosas. Las celebraciones más destacadas tienen lugar en Champotón, Candelaria, Hool y Campeche.

Fiesta de la Candelaria

Festividades importantes

El Carnaval de Campeche, celebrado entre febrero y marzo, es el más antiguo de México con más de 450 años de historia. Comienza con "El paseo fúnebre y entierro del mal humor", para dar paso a la alegría. Durante el carnaval, se realizan coronaciones de reyes y reinas, bailes de comparsas, espectáculos musicales y varios desfiles. El carnaval concluye con "La quema de Juan Carnaval", un muñeco de trapo que representa el carnaval y es quemado mientras sus "viudas" le lloran.

Carnaval

Festividades importantes

Campeche se distingue por el colorido de sus fiestas y por la diversidad de festivales que se llevan a cabo en diferentes épocas del año. El Festival de Jazz, el de Teatro, Danza y el Cervantino son ya una tradición y ofrecen al visitante una gran oferta de cultura y entretenimiento.

Feria de San Francisco

Festival de la virgen del Carmen

Feria de San Román

Festival del Centro Histórico de Campeche

Otras festividades importantes

Campeche se distingue por el colorido de sus fiestas y por la diversidad de festivales que se llevan a cabo en diferentes épocas del año. El Festival de Jazz, el de Teatro, Danza y el Cervantino son ya una tradición y ofrecen al visitante una gran oferta de cultura y entretenimiento.

Feria de San Francisco

Festival de la virgen del Carmen

Feria de San Román

Festival del Centro Histórico de Campeche

Tradiciones

Campeche tiene sus raíces en las civilizaciones maya y española, con influencia africana durante la Colonia. Esta mezcla de culturas ha dotado a los campechanos de valores, costumbres y tradiciones únicas. Hoy en día, Campeche destaca por su riqueza natural y cultural, con tradiciones, bellezas tropicales y marinas, y una fauna y flora extraordinarias.

Patrimonio historico y cultural

La gran particularidad de los tres Pueblos Mágicos de Campeche, Palizada, Isla Aguada y Candelaria, es que son joyas casi inexploradas y en sus rincones aún conservan vestigios que hablan de su asombroso pasado, espacios naturales de belleza cautivadora, alrededor de la conocida ciudad amurallada del país

Isla Aguada

Candelaria

Palizada

Pueblos mágicos

Chunhuhub ("tronco de los árboles de huhub")
Xcalumkín ("Suelo bueno expuesto al sol")
Hochob (“lugar de las mazorcas de maíz”)
Santa Rosa Xtampak (“Muros Viejos”)
Xcalumkín (“Suelo Doblemente Bueno Expuesto al Sol”)
Edzná (“Casa de los Itzáes”)

Principales zonas arqueológicas

Merengues
Pastel de coco
Pigua
Pan de cazón
Pok chuc (carne asada)
camarones al coco
Puchero
Panuchos campechanos

Gastronomía

Aunque las especialidades culinarias de Campeche tienen muchos ingredientes en común con otras del área de Yucatán, las de Campeche se distinguen por su sazón y presentación.

FEMENINOConsiste en una blusa blanca bordada con flores y encajes, acompañada de una falda amplia de color vibrante también adornada con bordados. Se complementa con un rebozo (chal), joyería de filigrana, y a menudo, se lleva un tocado floral en el cabello. Este conjunto tradicional destaca por su belleza y artesanía detallada.

MASCULINOEl traje consta de pantalón blanco, ancho en las caderas y camisa blanca larga abrochada con botones de oro unidos por una cadena, sombrero de jipi japa , y por calzado, alpargatas de piel de ganado vacuno, con medio tacón.

Traje regional

Adivinen quien es esta niña campechana

  • Alfarería y cerámica
  • Concha, caracol y escama
  • Fibras Vegetales
  • Urdido
  • Hueso y cuerno de toro
  • Madera
  • Textiles

Artesanías

La tradición musical de Campeche se remonta a tiempos prehispánicos, en los cuales los indígenas mayas establecidos en la península de Yucatán utilizaban instrumentos de percusión elaborados con conchas de tortuga, troncos de árbol ahuecados a los que golpeaban con un palo largo y que llamaban tunkul, sonajas hechas con frutas secas que contenían semillas en su interior, caracoles y flautas de carrizo y barro.

Música ancestral

Entre las jaranas más representativas de Campeche se encuentran Las chancletitas, La guaranducha (que introduce un ritmo de habanera de influencia cubana), Aires regionales, Los almudes, El pichito amoroso y El campechito retrechero. Por su parte, del fandango andaluz y el jarabe gitano se desprende un baile muy dinámico y rítmico: el jarabe de Campeche. Entre los jarabes campechanos más populares se encuentran el Jarabe criollo, el Jarabe gatuno y el Jarabe cubano. También de indudable influencia española es La flor de la malagueña, una de las piezas musicales más antiguas que se conocen en el estado.

Música regional

Algunas danzas y bailes típicos de Campeche son el Pichito Amoroso, la campechanita habanera. la Jarana Yucateca, Jicaritas, la Flor de la Malagueña y el Jarabe Criollo.

Bailes regionales

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Escribe un titular genial

Pintor Impresionista, activista, abogado y dibujante caricaturista. Su obra se enfoca principalmente en los paisajes de México.

Joaquín Clausell (1866-1935)

Antropólogo y arqueólogo, profesor emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia,realizó una importante labor en la rama científica y educativa.

Román Piña Chan (1920-2001)

Abogado, escritor y periodista, poeta, político, historiador, filósofo, auto teatral y novelista. Se le conoce como “Maestro de América”, es considerado uno de los personajes más influyentes de la historia moderna de México.

Justo Sierra (1848-1912)

Abogado, político y militar, gobernador, académico, periodista y divulgador de la ciencia, fue uno de los fundadores de este Estado, tuvo varios puestos públicos.

Pablo García y Montija (1824-1895)

Campechanos ilustres

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Escribe un titular genial

Benemérita del Estado, Profesora de la Escuela Normal de Maestros, primera mujer en titularse como abogada en la Universidad de Campeche y política mexicana.

María Lavalle Urbina (1908-1996)

Historiador, periodista y político mexicano. Estudió odontología en la Universidad Autónoma de México, fue diputado federal, gobernador de Campeche y secretario de Gobernación.

Héctor Pérez Martínez (1906 - 1948)

Abogado, escritor y periodista, poeta, político, historiador, filósofo, auto teatral y novelista. Se le conoce como “Maestro de América”, es considerado uno de los personajes más influyentes de la historia moderna de México.

Francisco Álvarez Suárez (1838-1916)

Escritor y folklorista. Publicó cuentos y relatos. Fue fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y Presidente del Primer Congreso de Escritores Mexicanos.

Juan de la Cebada Vera (1899-1986)

Campechanos ilustres

DANNA ALEJANDRA PÉREZ FLORES

Yuum k'iinil a puksi'ik'al0

(GRACIAS POR SU ATENCIÓN)

México, M. E. (2019, November 28). Música de Campeche: mezcla cultural a ritmo de jarana. Música En México. https://musicaenmexico.com.mx/musica-mexicana/la-musica-tradicional-campeche/

Gastronomía campechana. (n.d.). Ciudades Patrimonio De Mexico. https://www.ciudadespatrimonio.mx/gastronomia-campechana/

Por el Mundo Maya. (2024, August 12). Personajes Ilustres en el estado de Campeche México. Por El Mundo Maya - Más De 300,000 Km2 De Cultura. https://porelmundomaya.com/campeche/personajes-ilustres/

FOLKLORE CAMPECHANO. (2015, November 2). CAMPECHE - PICHITO AMOROSO [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1ur8MlI4eos

Folklor Maniacos. (2018, August 31). Campeche - Rascabuche [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XClLIiutVjc

Guías del Patrimonio Cultural y Turismo. (n.d.). https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/guias/guia4_10.php

Fuentes:

Resumen. Campeche. (n.d.). https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/camp/default.aspx?tema=me&e=04