Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ESPAÑOL -CULTURA

COSMOVISIÓN NÁHUATL

ESPAÑOL -CULTURA

En Anáhuac convivían varias tribus: Toltecas, Chichimecas, Xochimilcas, Tepanecas y Mexicas, entre otros.

EL ANÁHUAC

ESPAÑOL -CULTURA

ESPAÑOL -CULTURA

En todo el Anáhuac se hablaba lengua náhuatl, que los españoles llamaron mexicano, porque era la lengua que hablaba el imperio más poderoso del Anáhuac: los Mexicas.

LA LENGUA NÁHUATL

ESPAÑOL -CULTURA

Náhuatl significa "sonido agradable" Más de un millón y medio de habitantes de México aún la habla en la actualidad.

LA LENGUA NÁHUATL

ESPAÑOL -CULTURA

No se conoce con certeza el origen del nombre México, pero la hipótesis más aceptada sugiere que viene de los vocablos de la lengua náhuatl metztli ‘luna’, xictli ‘ombligo’, ‘centro’ y -co (sufijo adverbial de lugar). Así, el nombre México significa, según esta hipótesis, ‘lugar en el centro de la luna’ o ‘lugar en el lago de la luna’, que fue uno de los nombres mexicas del lago de Texcoco.

LA LENGUA NÁHUATL

LA LENGUA NÁHUATL

LA LENGUA NÁHUATL

LA LENGUA NÁHUATL

LA LENGUA NÁHUATL

LA LENGUA NÁHUATL

LA LENGUA NÁHUATL

Se petateó.

Huele a petate quemado.

Darse un taco de ojo.

¡Te están haciendo de chivo los tamales

No le eches mucha crema a tus tacos.

¡A darle que es mole de olla!

El que nace para tamal, del cielo le caen las hojas.

dichos y frases con nahuatlismos

ESPAÑOL -CULTURA

A los Mexicas se les conoce ahora como Aztecas, pero los verdaderos Aztecas, cuenta la leyenda que eran pobladores del norte que llegaron al centro de México para fundar Tenochtitlán.

Los Mexicas

ESPAÑOL -CULTURA

Los pueblos del Anáhuac eran gobernados por un gobernante supremo (un rey) llamado huey tlatoani. Los supremos sacerdotes eran los segundos al mando.

GOBIERNO

ESPAÑOL -CULTURA

Uno de los tlatoanis de la tribu Acolhua, decendiente Texcocano-Mexica, fue un excelente guerrero, urbanista, filósofo y poeta, llamado Nezahualcóyotl ('Coyote que ayuna').

Nezahualcóyotl

ESPAÑOL -CULTURA

Ayudó al imperio Mexica para la contrucción de diques en las aguas de Tenochtitlán, acueductos, sembró plantas y árboles en Chapultepec y diseñó una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de Mesoamérica: el acueducto de Texcoco con su jardín botánico, Texcotzingo.

Nezahualcóyotl

Ayudó al imperio Mexica para la contrucción de diques en las aguas de Tenochtitlán, acueductos, sembró plantas y árboles en Chapultepec y diseñó una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de Mesoamérica: el acueducto de Texcoco con su jardín botánico, Texcotzingo.

Nezahualcóyotl

ESPAÑOL -CULTURA

Yo Nezahualcóyotl lo pregunto: ¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra? Nada es para siempre en la tierra: Sólo un poco aquí. Aunque sea de jade se quiebra, Aunque sea de oro se rompe, Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. No para siempre en la tierra: Sólo un poco aquí.

Nezahualcóyotl