Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Historia del arte

portafolio

Valeria Izel Cornejo Olvera

el martirio de san ponciano

perseo con la cabeza de medusa

el descendimiento de la cruz

madona del gran duque

david vencedor de goliat

La primavera

el entierro del conde de orgaz

virgen dolorosa

RENACIMIENTO

RENACIMIENTO

SANDRO BOTTICELLI

la primavera:

SEMÁNTICO
ESTÉTICO

Título original: Allegoria della primaveraAutor: Alessandro di Mariano di Vanni FilipepiFecha: 1477–1482 Estilo: Renacimiento Temprano Técnica: Pintura al temple sobre tabla Localización: Galleria Uffizi, Florencia (Italia) Dimensiones: 207 x 319 cm

MANIERSIMO

MANIERISMO

Título original: Madonna del granduca Autor: Raffaello Sanzio Fecha: 1505 Estilo: Renacimiento Tardío Técnica: Pintura al óleo Localización: Galería Palatina, Palacio Pitti, Florencia Dimensiones: 84 x 55 cm

SEMÁNTICO

Rafael sanzio

ESTÉTICO

Madona del gran duque:

MANIERISMO

MANIERISMO

Título original: El entierro del Conde de OrgazAutor: Doménikos TheotokópoulosFecha: 1586 Estilo: Manierismo Técnica: Óleo sobre lienzo Localización: Iglesia de Santo Tomé, Toledo Dimensiones: 480 × 360 cm

SEMÁNTICO

EL GRECO

El entierro delconde de orgaz:

ESTÉTICO
Genially

MANIERISMO

MANIERISMO

Benvenuto Cellini

Título original: Perseo con la testa di MedusaAutor: Benvenuto CelliniFecha: 1545-1554 Estilo: Manierismo Técnica: bronce fundido a la cera perdida Localización: Plaza de la Señoría, Florencia Dimensiones: 320 cm (5,20 m con el pedestal)

perseo con la cabeza de medusa:

SEMÁNTICO
ESTÉTICO

BARROCO

BARROCO

Caravaggio

Título original: Davide e GoliaAutor: Michelangelo Merisi da CaravaggioFecha: 1600 Estilo: Barroco Técnica: Óleo sobre lienzo Localización: Museo del Prado, Madrid Dimensiones: 110× 91 cm

DAVID VENCEDOR DE GOLIAT:

SEMÁNTICO
ESTÉTICO

Título original: El descendimiento de la cruzAutor: Pedro Pablo RubensFecha: 1611-1614 Estilo: Barroco Técnica: Óleo sobre tabla Localización: Catedral de Amberes, Bélgica Dimensiones: 420 × 310 cm

PabLo RUBENS

El descendimiento de la cruz:

BARROCO

BARROCO

SEMÁNTICO
ESTÉTICO

Miguel Cabrera

Título original: Virgen DolorosaAutor: Miguel CabreraFecha: 1769 Estilo: Rococó Técnica: Óleo sobre lámina de cobre Localización: Museo Blaisten, Ciudad de México Dimensiones: 43.5 x 32.5 cm

Virgen Dolorosa:

ROCOCÓ

ROCOCÓ

SEMÁNTICO
ESTÉTICO

BALTASAR ORIO:

Título original: El Martirio de San PoncianoAutor: Baltasar de Echave Orio Fecha: 1612 Estilo: Barroco Técnica: Óleo sobre tela Localización: Galería de Pintura Virreinal, San Diego Dimensiones: 161 x 254 cm

El martirio de san Ponciano:

BARROCO

BARROCO

SEMÁNTICO
ESTÉTICO

Elementos

Cuenta con una gama de colores variados, pues el estilo de Caravaggio contrastaba las luces, resaltando a David con blancos, ocres y grises, a diferencia de Goliat que son verdes.

"Humilitas occidit superbiam" La humildad mata el orgullo.

David degolla a Goliat conla espada del mismo

Caravaggio usa el "tenebrismo"mediante su claroscuro

DAVID VENCEDOR DE GOLIATCaravaggio

Elementos

AnálisisSemántico

La Primavera

Descripción y Contexto: la premisa general es la de narrar el origen mitológico de la fiesta de Flora en Roma durante el mes de mayo, desde la mente de Botticelli. Opinión: Esta obra me parece muy interesante, pues podemos observar el cómo el artista representaba de forma distinta los personajes mitológicos, basándose en modelos de la propia Florencia, además me transmite un sentimiento de tranquilidad y asombro en general, además de observar el miedo en la mirada de la ninfa que es perseguida por Céfiro,

Céfiro: dios delviento del oeste

Cupido y Mercurio, uniónentre el cielo y la tierra

El fondo de naranjos y laureles, además de Céfiro, están constituídos por colores fríos como verde, azul y gris..

LA PRIMAVERA - Sandro Botticelli

Elementos

Elementos

Cuenta con colores cálidos. como el rojo, marfil, crema, marrón y naranja para las figuras principales.

AnálisisSemántico

EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ

Descripción y Contexto: la obra representa un dinamismo no antes visto en Rubens, además de contener figuras sumamente claras como la diagonal y el triángulo inferior. Al juntar las tres escenas podemos notar que representan el apoyo físico a Cristo.Opinión: Esta obra me generó una serie de emociones siendo la angustia la principal, la intriga al observar las expresiones de cada uno de los perrsonajes de dicha obra, pero en cierto modo el gran contraste de ver la cara de Cristo tranquila y sin dolor, cambia la perspectiva de la obra entera.

AnálisisSemántico

EL ENTIERRO DELCONDE DE ORGAZ

Descripción y Contexto: el propósito principal del autor fue plasmar su propia versión de la leyenda, que menciona que se abriría el cielo para bajar los propios condes al entierro de aquellas personas admirables, como lo era el Conde de Orgaz. Opinión: Esta obra me provoca asombro, pues al igual que a la multitud del fondo, me parece impresionante la composición en la parte superior, estando completamente equilibrada tanto en forma como en el aspecto de color,

AnálisisSemántico

Madona del gran duque

Descripción y Contexto: el propósito principal del autor fue plasmar una sensibilidad estética distinta, con una composición sencilla pero intensa, teniendo un gran impacto con María, quien tiene una reflexión de su de su destino y el de su hijo. Opinión: Esta obra me causa intriga, pues ambos personajes portan un semblante serio, melancólico, nostálgico y en caso de María, triste, sabiendo el catastrófico destino al cual su hijo se verá forzado, llamando la antención y causándome un gran impacto en cuestión interpretativa de la obra.

La obra cuenta con colores cálidos como el rojo, el marrón, carmesí y rosa, además de colores fríos como azul, violeta, verde y neutros como el gris.

Las figuras expresan el dolor y la sensación del momento.

Elementos

Rubens buscaba la figura perfecta, como esculturas renacentistas

El cuadro originales un tríptico

El descendimiento de la cruzPablo rubens

Elementos

AnálisisSemántico

PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA

Descripción y Contexto: el propósito principal del autor fue expresar su propia visión del mito griego de Perseo, quien combate a Medusa, siendo el único guerrero que logra vencerla, para posteriormente cortarle la cabeza y evitar que renaciera. Opinión: Esta obra es una de mis favoritas, pues a pesar de ser considerada como sencilla en comparación a las esculturas del Renacimiento, , logra un impacto visual muy fuerte que impacta e impone al espectador.

AnálisisSemántico

DAVID VENCEDOR DE GOLIAT

Descripción y Contexto: el propósito principal del autor fue expresar por completo en una sola obra el relato de David contra Goliat, desde cómo lo derribó, hasta el cómo lo degolló.Opinión: Esta obra me logró causar por primera vez una sensibilidad de temor y hasta en cierto punto asco, pues como espectador, se infiere la forma en que Goliat fue asesinado, para posteriormente presenciar sólo la cabeza cortada.

Cuenta con colores cálidos. como el rojo (ropa de Santos), marfil y crema (pieles en general) y marrón (ataúd).

El fondo es una gama de colores neutros como l negro y gris, y los colores fríos como el azul y el verde se encuentran mexlados con los neutros.

Elementos

Perspectiva diferente y "distorcionada de la religión"

Autorretrato en mediode la composición

EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ:El Greco

Elementos

Elementos

Mirada seria ymelancólica del niño

Vírgen de túnica roja y manto azul con semblante triste

El fondo es de un negro intenso, y observamos una gama de colores fríos como el azul y el verde en el manto de la vírgen.

MADONNA DEL GRANDUCARafael Sanzio

Elementos

Cuenta con colores cálidos. como el rojo (túnica de la Vírgen), marfil y crema (piel del niño y de la Vírgen), marrón y carmesí (cabello de ambos)..

Elementos

Cuenta con colores fríos distintivos del cobre viejo, sin embargo, hay ciertas partes en color carmesí, representando el desgaste con el tiempo de la escultura.

La Escultura de Perseo con la Cabeza de Medusa se exhibe junto a otras piezas de la mitología griega en la Plaza de la Señoría .

Autorretrato en la parteposterior del casco de Perseo

Cuerpo de medusa degolladoreposando encima de la base

PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSARafael Sanzio

Elementos

AnálisisSemántico

VIRGEN DOLOROSA

Descripción y Contexto: la obra tiene como protagonista a la Vírgen vistiendo su túnica rosa y manto azul, sosteniendo el puñal sobre su pecho, relacionandolo con la profecía, de hecho hay demasiados formatos de esta y muchos fueron utilizados como escudos de monjas.Opinión: Esta obra me generó angustia principalmente, pues todos los personajes portan una expresión más que triste, completamente afligidos, lo que genera en mi hasta cierta tristeza, además del tratar de comprender la división entre cielo y tierra.

La obra cuenta con colores cálidos como el rojo, el marrón, carmesí, rosa y amarillo, además de colores fríos como azul, verde y neutros como el gris.

En la Nueva España se prefería representar a la virgen con una espada "Una espada atravesará tu propia alma"

Elementos

Demasiada simbologíaal rededor de toda la obra

Rostro afligido ymanos entrelazadas

VIRGEN DOLOROSAMiguel Cabrera

Elementos

AnálisisSemántico

EL MARTIRIO DE SAN PONCIANO

Descripción y Contexto: la obra representa un hombre en una especie de tortura, y a su alrededor muchos hombres observándolo de lejos como si fuera algún espectáculo.Opinión: Esta obra me generó una serie de emociones siendo la angustia la principal, la intriga al observar las expresiones del personaje principal, pues porta una gran mueca de dolor mientras observa sus manos.

La obra cuenta con colores cálidos como el rojo, el marrón y carmesí, además de colores fríos como azul, verde y neutros como el gris.

Las figuras expresan diferentes sentimientos, pues mientras unas juzgan, otras se limitan a pensar

Elementos

Elementos pocoprobables e ilógicos

Expresiones diversasa diferencia de obras anteriores

El martirio de san PoncianoBALTASAR ORIO

Elementos