MAPA INTERACTIVO
EMMA CLARISSA RODRIGUEZ MONTOYA
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
Transcript
Se fundó el 2 de marzo de 1824. Es uno de los estados fundadores de la federación. Para distinguir a sus pobladores de los ciudadanos del país, llamados mexicanos, su gentilicio es mexiquense. En el territorio del extinto Imperio mexica, se encuentran los orígenes del estado que mantuvo una división política de la Nueva España durante el período colonial español. La Ciudad de México fue elegida como la capital de la nueva nación después de la Independencia, fuera del estado fue separado su territorio. Partes del estado se separaron para formar los estados de Hidalgo, Guerrero y Morelos años más tarde. Estas separaciones territoriales han conferido al estado el tamaño y la forma que tiene; con el Valle de Toluca, al oeste de la Ciudad de México y una saliente que se extiende por el norte y el este de esta entidad.11
Estados de Mexico
Esta ubicado en la region suroeste del pais colindando al norte con tabasco,al este y suroeste con los departamentos gualtemaltecos de peten quiche huehuetenango y san marcos,al sur con el oceano pacifico,al oeste con oaxaca y al noroeste con veracruz.
Chiapas
Su población censada en 2020 fue de 5 543 828 habitantes que presenta el 4.4 % de la población total siendo la séptima entidad más poblada por detrás de Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Guanajuato. Dicha población es en su mayoría rural con un 51 % a comparación de la 49 % urbana. Además de su capital ya mencionada, otras ciudades destacadas son Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán. En 2019 obtuvo un Índice de Desarrollo Humano de 0.696 —considerado medio— siendo la única entidad con dicha clasificación de IDH y la más baja del país.
Estuvo constituido como la provincia del reino de Nueva Galicia entre 1575 y 1786; posteriormente, como Intendencia de Guadalajara (1786-1821), y, finalmente, como estado o departamento.9101112
Jalisco
Jalisco está ubicado en la región oeste del país, limitando al norte con Nayarit, Zacatecas y Aguascalientes, al noreste con San Luis Potosí, al este con Guanajuato, al sur con Michoacán y Colima, y al oeste con el océano Pacífico.
Coahuila
Está ubicado en la región noreste del país, limitando al norte con el río Bravo que lo separa de Estados Unidos, al este con Nuevo León, al sur con Zacatecas, en un vértice al sureste con San Luis Potosí10 y al oeste con Durango y Chihuahua. Con 151 563 km² es el tercer estado más extenso —por detrás de Chihuahua y Sonora— y con 20.16 hab/km², el séptimo menos densamente poblado, por delante de Zacatecas, Sonora, Campeche, Chihuahua, Durango y Baja California Sur. Fue fundado el 25 de junio de 1824. Formó parte de la República del Río Grande en el año de 1840.
La primera evidencia de cultura en el estado son los sitios de Samalayuca y Rancho Colorado en el noroeste del estado, donde se han encontrado puntas de flecha con características peculiares que permiten datarlas en el período Paleoindio aproximadamente entre 1000 y 7000 A. C.
Chihuahua
El origen de la palabra Chihuahua es muy discutido por historiadores y lingüistas. Existen cinco acepciones conocidas, por las que se expone que este nombre proviene de lenguas como el náhuatl y el rarámuri, del cual se traduce como "lugar donde se juntan las aguas de los ríos" o "lugar de fábricas", o antiguas lenguas regionales, como el concho. Uno de los posibles orígenes más conocidos es el náhuatl Xicahua, que significa "lugar seco y arenoso", pero no existe acuerdo universal sobre esta hipótesis.
El escudo data del 1 de octubre de 1777 cuando el rey Carlos III de España le otorgó a San Francisco de Campeche el reconocimiento de ciudad (antes villa), y con ello un escudo de armas. Posteriormente, cuando se creó el Estado de Campeche el 29 de abril de 1863, se adoptó el escudo de su capital como el escudo estatal.11 El escudo del estado de Campeche es uno de los más ornamentados del país y conserva su vigencia hasta nuestros días desde épocas coloniales.
Campeche
Existen diversas teorías acerca del origen de la palabra Campeche (del maya: kaan peech ‘serpiente y garrapata’).10 Otros indican que Campeche se deriva de las palabras k'iin (del maya: K'iin ‘sol’) que significa sol y peech, como ya se indicó, garrapata. Algunos suponen que a este nombre (k'iin peech) se le puede agregar el prefijo aj que quiere decir lugar y en conjunto diría "lugar del señor sol garrapata".10
En una remota antigüedad calculada en catorce mil años llegaron a la península por la ruta de las costas del Océano Pacífico los primeros grupos humanos nómadas, de economía de subsistencia. Las lenguas yumano-cochimíes constituyen una familia lingüística de lenguas amerindias hablados en California y Arizona, Estados Unidos; y la península de Baja California y el noroeste de Sonora en México.
Baja California
El nombre California ya existía antes del descubrimiento de América o primera exploración de los europeos en tierras como nombre de un país ficticio y paradisíaco. Es dudosa la relación de tal apelación con el similar "Califerne", nombre de una reina no cristiana de la Canción de Roldán, cuya etimología es diferente (del francés "calife").
En los albores del México independiente, en 1823, se configuró una primera República de Yucatán que se adhirió a la República Federal de México. Más tarde, en 1841, como resultado de conflictos culturales y políticos vinculados con el pacto federal que se había roto, Yucatán declaró su independencia de México para constituir una segunda república de Yucatán, que también resultaría efímera, puesto que en 1848 Yucatán se reintegraría en México.
Yucatan
Desde la conquista española de los territorios mayas, en la primera parte del siglo XVI, hasta las primeras décadas del siglo XIX, la península de Yucatán, integrada por los actuales estados de Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y lo que hoy constituye el norte de Belice, comprendía una sola entidad político-administrativa: la Capitanía General de Yucatán.