Metodologías de la educación virtual y sus características
Metodologías activas y sus características
Metodologías tradicionales y sus características
Las metodologías didácticas y su relación con los entornos de aprendizaje
+ info
+ info
+ info
+ info
"Metodologías didácticas y entornos de aprendizaje"
Arizmendi (2022), antecedentes históricos; tiene sus orígenes en la escuela tradicional, nace en el siglo VXII, cuando se da la ruptura con los feudos en la Europa medieval, surge en burguesía. La metodología tradicional está fundamentada en el principio de método y orden, de este método se desprenden tres conceptos básicos para su desarrollo como; Magiocentrismo, Enciclopedismo y Verbalismo y pasividad. Con este método el alumno recibe los conocimientos o textos que transmite el docente como dogma, sin razonar o cuestionar su verdad, este método promueve el aprendizaje reproductivo y la pasividad del estudiante. ¿Cómo se adquiere el conocimiento con este método? es a través de narraciones, descripciones o discursos que elabora el docente. Principales características; la escuela y sus objetivos, el rol del docente, el rol del estudiante, características de la clase, la diciplina en el aula, el aprendizaje y la enseñanza, los recursos didácticos. Elementos del entorno al aprendizaje; salón de clases con pizarrón, gises o marcadores, proyector, uso de presentaciones cargadas con texto, uso de cuadernos, ningúna distracción en el entorno y aplicación de exámenes.
Referencias:• Arizmendi, A. L. (2022). L4. Las metodologías didácticas y su relación con los entornos de aprendizaje. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/view.php?id=12242• Arizmendi, A. L. (2022). L5. Metodologías tradicionales y sus características. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/view.php?id=12244
• Arizmendi, A. L. (2022). L6. Metodologías activas y sus características. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/view.php?id=12246 • UVEG Académico (2022). L7. Metodologías de la educacion virtual y sus caracteristicas. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/view.php?id=12249
Arizmendi (2022), surge a finales del siglo XIX, cuando da inicio el movimiento llamado nueva escuela, su finalidad era cambiar el método tradicional de enseñanza-aprendizaje, a finales de la primera guerra mundial está se consodila y surge como corriente pedagógica. Caracteríticas: el rol del estudiante que es la base y objetivo del proceso educativo, el rol del maestro que participa como guía, orientador, facilitador, mediador del proceso, papel de la escuela que proporciona los entornos de aprendizaje, proceso de aprendizaje explica el aprendizaje como proceso de transmisión de conocimiento, los programas y métodos que deben ir a partir de las necesidades, motivaciones e intereses de los estudiantes, la acción para que se desarrolle el aprendizaje y la finalidad de la educación donde la escuela nueva y las pedagogías activas no se limiten solamente al aspecto cognitivo. ¿Cómo son las metodologías activas en la actualidad? continuan manteniendo y promoviendo los propósitos iniciales sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza en el que el estudiante es el centro. Ejemplos de metologías activas: aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en casos.
UVEG Acádemico (2022), las metodologías virtuales son un concepto novedoso, que surge con fuerza en las últimas decadas, hasta lo que hoy conocemos como grandes tecnologías, estas mismas han mejorado la calidad del aprendizaje y facilitado el acceso a recursos así como el intercambio y colaboración a distancia, estás mismas se pueden llevar en 3 modalidades las cuáles son; sincrónica, asincrónica y blended learning. Características de la educación virtual; docente virtual, facilita, acompaña, motiva, orienta, planifica, gestiona, puente. Alumno virtual; automotivado, tecnológicamente hábil, gestor, autónomo, agente activo, dedica tiempo sufuciente, responsable y pensamiento crítico. Técnicas de enseñanza más utilizadas en las metodologías de educación virtual; aula invertida, microaprendizaje y gamificación.
Arizmendi (2022), una metodología didáctica nos permite concretar las acciones que se llevarán a cabo durante el proceso, con el fin de lograr el aprendizaje, será definida por el docente de acuerdo con el enfoque educativo que requiere su práctica docente y pueden girar entorno a tres aspectos; centradas en el docente Magiocéntricas, centradas en el estudiante Paidocéntricas y centradas en el contenido Logocéntricas. Para que el proceso de enseñanza-aprendizaje funcione de forma exitosa, el docente debe de seleccionar la metología de enseñanza que considere más adecuada y que pueda dar respuesta a las necesidades del entorno para el logro de los aprendizajes esperados. Dentro de las metodologías didácticas podemos encontrar las metodologías tradicionales, activas y virtuales.