Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN LICENCIATURA EN MARKETING Y GESTIÓN DE VENTAS INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADActividad Formativa 4: los estados financierosNOMBRE: Joselyn Janeth Saenz Cisneros. MATRICULA: 87322 GRUPO: E

INTRODUCCIÓN

La contabilidad es una disciplina esencial para la gestión de cualquier entidad económica, ya que permite registrar, organizar y presentar información financiera de manera sistemática. A través de los estados financieros, esta información se traduce en un recurso valioso para los diferentes usuarios, como gerentes, inversionistas, acreedores y entidades reguladoras, quienes toman decisiones basadas en los datos presentados. Los estados financieros se componen de diversos elementos clave, como los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y resultados, cada uno de los cuales desempeña un rol específico en la representación de la situación financiera y el desempeño económico de una organización. Además, los estados financieros tienen una función primordial: proporcionar una visión clara y objetiva de la salud financiera de la entidad, facilitando la transparencia y la rendición de cuentas. Para ello, deben cumplir con requisitos fundamentales, como la relevancia, confiabilidad, comprensibilidad y comparabilidad, los cuales garantizan que la información sea útil y comprensible para sus usuarios.

5. Patrimonio 6. Resultados 7. Información Contable 8. Los Elementos del Sistema Contable

1. Los Estados Financieros2. Operaciones Contables 3. Producto 4. Recurso

ÍNDICE

Objetivo:

Facilitar la toma de decisiones económicas a los usuarios internos (gerentes) y externos (inversionistas, acreedores).

Definición:

Los estados financieros son informes que proporcionan información estructurada sobre la situación financiera, el rendimiento y los cambios en la posición económica de una entidad.

1. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estado de resultados.

Estado de cambios en el patrimonio.

Estado de flujo de efectivo.

Estado de situación financiera.

Principales estados financieros:

Estado de situación financiera.

Muestra la posición financiera de la entidad en un momento específico.Activos: Recursos que posee una empresa o persona, con valor económico, que pueden generar beneficios en el futuro. Pasivos: Obligaciones o deudas que tiene una empresa o persona, que deben ser pagadas o cumplidas en el futuro. Capital: La diferencia entre los activos y los pasivos; representa la inversión o patrimonio del propietario en el negocio.

Presenta el desempeño financiero durante un período, mostrando ingresos, costos y gastos para determinar la utilidad o pérdida neta.

Diferencia entre ingresos y gastos.

Gastos directamente relacionados con la producción o compra de bienes vendidos.

Gastos de administración, marketing, distribución, etc.

Estado de Resultados

Ventas o entradas de dinero por actividades principales.

Resultado neto

Gastos operativos

Costos de ventas

Ingresos

Detalla las entradas y salidas de efectivo, clasificadas por actividades.

Compra o venta de activos a largo plazo (maquinaria, inversiones).

Entradas o salidas por emisión de acciones, préstamos, pago de dividendos.

Estado de flujo de efectivo.

Relacionadas con el negocio principal (cobros de clientes, pagos a proveedores).

GastosDe financiamiento

De inversión

Operativas

Cambios por revaluaciones o ajustes contables.

Dividendos distribuidos

Utilidades retenidas

Aportaciones de socios

Explica las variaciones en el capital contable durante un período.

Estado de Cambios en el Patrimonio

Actividades económicas registradas en el sistema contable, como: Ventas. Compras. Pagos y cobros.Importancia: Son la base para generar los estados financieros y reflejar las actividades operativas, de inversión y financiamiento.

2. OPERACIONES

3. Operaciones de inversión Relacionadas con la compra o venta de activos a largo plazo. Ejemplos: Adquisición de maquinaria o equipo. Compra de terrenos. Venta de inversiones financieras. 4. Operaciones de financiamiento Relacionadas con la obtención o devolución de recursos financieros. Ejemplos: Préstamos bancarios. Emisión de acciones. Pago de dividendos. 5. Operaciones extraordinarias No son frecuentes ni habituales. Ejemplos: Venta de un activo fijo (no destinado a la venta regular). Indemnizaciones por eventos no previstos.

Tipos de Operaciones Contables

1. Operaciones de ingresosRepresentan el dinero que entra a la empresa. Ejemplos: Ventas de productos o servicios. Cobros de cuentas por cobrar. Intereses ganados o ingresos financieros. 2. Operaciones de gastos Reflejan el dinero que sale de la empresa. Ejemplos:Pago a proveedores.Sueldos y salarios.Gastos por servicios públicos (luz, agua, internet).

3. PRODUCTO

En el contexto contable, el producto se refiere a los bienes o servicios que genera la entidad para su comercialización o prestación. Los ingresos obtenidos por la venta de estos productos forman parte de los elementos contables, específicamente dentro de los ingresos.

Actividades económicas registradas en el sistema contable, como: Ventas. Compras. Pagos y cobros.Importancia: Son la base para generar los estados financieros y reflejar las actividades operativas, de inversión y financiamiento.

4. RECURSO

Activos no físicos que tienen valor económico. Ejemplos: Marcas, patentes, derechos de autor, software, fondo de comercio.

No aparecen directamente en los estados financieros, pero son fundamentales para las operaciones y la generación de valor. Ejemplo indirecto: Gastos de nómina, capacitación, beneficios.

4. Recursos intangibles:

3. Recursos humanos:

Dinero o créditos disponibles para financiar las operaciones. Ejemplos: Capital propio, préstamos, utilidades retenidas.

2. Recursos financieros:

1. Recursos económicos (activos):

Bienes o derechos que la empresa posee y que pueden ser convertidos en dinero o utilizados en sus operaciones.Tipos principales: Activos corrientes: Recursos de fácil conversión en efectivo dentro del ciclo operativo (generalmente un año). Activos no corrientes: Recursos a largo plazo.

Clasificación de los Recursos Contables

Es la diferencia entre los activos y los pasivos de la entidad. Representa la participación de los propietarios en la organización.Componentes: 1. Capital social. 2. Reservas. 3. Utilidades retenidas.

5. PATRIMONIO

Son las ganancias acumuladas de la empresa que no se han distribuido como dividendos a los socios. Estas utilidades se mantienen en la empresa para reinversiones, pago de deudas o fortalecimiento del capital.Características: Reflejan el crecimiento financiero de la empresa a lo largo del tiempo. Se acumulan de los excedentes netos de las operacione

Son porciones de las utilidades que la empresa retiene y destina para ciertos fines específicos, como protección contra pérdidas futuras o reinversiones.Tipos de reservas: Reserva legal: Obligatoria según la legislación de cada país. Se establece como un porcentaje de las utilidades hasta alcanzar un límite. Reservas estatutarias: Especificadas en los estatutos de la empresa. Pueden tener propósitos como expansión o compra de activos. Reservas voluntarias: Decididas por los socios para cubrir necesidades futuras o contingencias

3. Utilidades Retenidas

2. Reservas

Es el monto de dinero o bienes aportados por los socios o accionistas para la constitución y operación de la empresa. Representa la base inicial del patrimonio.Características: Está establecido en los estatutos sociales de la empresa. Puede estar compuesto por: Aportaciones en efectivo. Aportaciones en especie: Bienes como terrenos, maquinaria, etc. Tipos de capital: Capital autorizado, capital suscrito Y capital pagado.

1. Capital Social

COMPONENTES DE PATRIMONIO

Reflejan el rendimiento económico de una entidad en un periodo. Tipos de resultados: Utilidad: Ingresos mayores que los gastos Pérdida: Gastos mayores que los ingresos.

6. RESULTADOS

La información contable es el conjunto de datos financieros y económicos que se generan, registran y procesan a través de la contabilidad. Su objetivo principal es proporcionar una visión clara y ordenada sobre la situación financiera, el desempeño y los flujos de efectivo de una empresa, para facilitar la toma de decisiones tanto internas como externas.

7. INFORMACIÓN CONTABLE

Debe estar disponible en el momento en que se necesite para la toma de decisiones.

OPORTUNIDAD

La información debe ser presentada de manera clara y ordenada, accesible para los usuarios que tengan conocimientos básicos de contabilidad.

Libre de errores significativos.Refleja fielmente las transacciones y eventos económicos.

Debe permitir comparar los resultados de la empresa entre diferentes períodos o con otras entidades similares.

CARACTERISTICAS DE INFORMACIÓN CONTABLE

Debe ser útil para los usuarios en la toma de decisiones.Incluye datos que influyen directamente en la evaluación de la situación financiera.

COMPRENSIBILIDAD

COMPARABILIDAD

FIABILIDAD

RELEVANCIA

Relativa a las actividades diarias de la empresa.Ejemplo: Reportes de ventas, inventarios, y cuentas por cobrar.

Diseñada para la toma de decisiones internas. Ejemplo: Presupuestos, análisis de costos, reportes de rentabilidad por producto o departamento.

Relacionada con el cumplimiento de obligaciones tributarias. Ejemplo: Declaraciones de impuestos, reportes de retenciones.

TIPOS DE INFORMACIÓN CONTABLE

Proporciona datos sobre la posición financiera, el desempeño y los flujos de efectivo de la empresa. Ejemplo: Estados financieros, como el Balance General y el Estado de Resultados.

Información operativa:

Información fiscal:

Información administrativa:

Información financiera:

Los elementos del sistema contable son los componentes fundamentales que permiten registrar, procesar y reportar la información financiera de una organización. Este sistema facilita el control de las operaciones económicas y la elaboración de informes para la toma de decisiones.

8. LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE

5. Procedimientos Contables

Son las normas y pasos que se deben seguir para garantizar un registro uniforme y confiable de las transacciones. Incluyen: Identificación y análisis de las transacciones, clasificación en las cuentas correspondientes, registro en los libros contables y elaboración de reportes financieros.

Con el avance de la tecnología, muchas empresas utilizan programas informáticos para automatizar la contabilidad. Funcionalidades principales: Registro automático de transacciones, generación de informes financieros conciliaciones bancarias y control de cuentas por cobrar y pagar.

4. Software o Sistemas Contables

Es una lista ordenada y clasificada de todas las cuentas contables que utiliza la empresa para registrar sus operaciones.

Los libros contables son registros donde se anotan las transacciones económicas siguiendo principios contables.Libro Diario, libro mayor y libro de inventarios y balances.

Relacionadas con el negocio principal (cobros de clientes, pagos a proveedores).Los documentos fuente son el punto de partida del sistema contable y respaldan las transacciones económicas de la empresa.

3. Libros Contables

2. Catálogo de Cuentas

1. Documentos Fuente

¡Muchas gracias!

CONCLUSIÓN

La contabilidad, como sistema de información financiera, desempeña un papel crucial en la sostenibilidad y éxito de las organizaciones, ya que proporciona herramientas para evaluar su desempeño y tomar decisiones estratégicas. A través de los estados financieros, se presenta una imagen clara y estructurada de la situación económica de una entidad, basada en la definición y análisis de elementos clave como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. Estos elementos, además de describir los recursos y obligaciones de la organización, permiten medir su capacidad para generar valor a lo largo del tiempo.La función de los estados financieros no se limita a la rendición de cuentas internas; también fomenta la confianza entre las partes interesadas externas, como inversionistas y acreedores. Sin embargo, para que cumplan con su propósito, deben satisfacer requisitos fundamentales como la relevancia, confiabilidad, comprensibilidad y comparabilidad, alineándose con normativas internacionales que aseguran su calidad. En un mundo empresarial globalizado, el cumplimiento de estos estándares no solo facilita la transparencia, sino que también fortalece la competitividad y credibilidad de las organizaciones en los mercados nacionales e internacionales. Por ello, la contabilidad y los estados financieros son herramientas imprescindibles para el desarrollo económico sostenible.

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Marco Conceptual para la Información Financiera. Londres, IASB, última versión. García Colín, J. (2020). Contabilidad financiera: Fundamentos, registro y control. 10ª edición. McGraw-Hill Interamericana. Franco, E. & Skender, P. (2022). Contabilidad: Un enfoque práctico. Pearson Educación. Ramírez, C. (2021). "Importancia de los estados financieros en la toma de decisiones empresariales". Revista de Ciencias Económicas.

BIBLIOGRAFÍA

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.