Full screen
Share
Show pages


ENAH - TESIS
Cris Ort
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Para obtener el título profesional de:Licenciada en Historia
Laura Pérez Leguízamo
PRESENTADA POR:
TESIS
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Proyecto de Rescate Documental del Acervo Histórico de la Secretaría de Educación Pública correspondiente al Subfondo: Educación Básica (Dirección General de Desarrollo Curricular 1994-2024)
ENAH
empezar
Conclusión
Propuestas y aportaciones
Desarrollo del proyecto
Introducción
Objetivo General
Objetivos Específicos
Metodología
ÍNDICE
Introducción
Actualmente, el archivo de la Dirección General de Desarrollo Curricular adscrita a la Secretaría de Educación Pública no cumple con los criterios establecidos por la normativa vigente en materia de archivos, situación que pone en riesgo la conservación de la documentación histórica producida por esta.
INTRODUCCIÓN
Objetivo General:
ENAH
Realizar un proyecto de rescate documental enfocado a la documentación histórica para la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México basado en las directrices marcadas por la normativa vigente.
INFORME TECH
- Proponer una metodología para llevar a cabo la organización de fondos documentales generados por la administración pública.
Objetivos Específicos:
- Producir planes de trabajo teóricos-metodológicos en materia de conservación documental que se adapten a las necesidades particulares del ciclo vital del documento, especialmente, en el área de Archivo de Trámite.
ENAH
INFORME TECH
- Elaborar un Plan de Trabajo que promueva la cultura de la memoria histórica institucional dentro las instituciones de la administración pública federal.
Objetivos Específicos:
- Generar áreas de formación en materia archivística para las áreas de humanidades y ciencias de la información pública, con especial atención en las disciplinas históricas.
ENAH
INFORME TECH
Metodología
ENAH
Metodología
+ Info
INFORME TECH
Capítulo II.
Desarrollo del proyecto:
ENAH
Descentralización del sistema educativo mexicano (1970-2000):
MARCO TEÓRICO: Términos y conceptos archivísticos:
INFORME TECH
Capítulo I.
Se elaboró un proyecto de rescate documental a través de la categorización de las áreas de oportunidad para establecer actividades.
03
Se recopiló información para llevar a cabo el diagnostico documental, por medio de dos solicitudes de información y se revisaron Guías de Archivo Documental, Manuales de Organización y Procedimientos, Reglamentos Internos de la SEP.
02
Se revisó el antecedente de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) con la finalidad de rastrear las atribuciones e identificar los cambios funcionales y estructurales que ha tenido esta dirección para integrar y organizar correctamente el fondo documental. Como parte de este ejercicio se elaboró una línea del tiempo que sirve como herramienta para identificar los cambios y continuidades en el desarrollo de los macroprocesos que generan documentación histórica.
01
Desarrollo del proyecto:
ENAH
Proyecto de rescate documental:
INFORME TECH
Capítulo III.
Propuestas y aportaciones:
ENAH
INFORME TECH
Conclusiones
CONCLUSIONES
Conclusiones:
ENAH
04
La implementación de proyectos de rescate documental puede ser una oportunidad de incorporar estudiantes de Historia al quehacer archivístico, por medio de la generación de convenios de colaboración con las universidades.
01
Es necesario promover la incorporación de Licenciados en Historia al trabajo que se realizan en las diferentes áreas que conforman los Sistemas Institucionales de Archivo de las diferentes instancias de la Administración Pública en general.
02
Es importante incorporar a los Planes de Estudio de la Licenciatura de Historia a la archivística como una línea de especialización que permita formar profesionales para el rescate de documentos históricos.
03
Tomar conciencia sobre el papel que tienen los Archivos de Trámite en la generación y preservación de la memoria histórica institucional.
INFORME TECH
¡GRACIAS!
Laura Pérez Leguízamo
PRESENTADA POR:
Escuela Nacional de Antropología e Historia
ENAH
Línea de tiempo
Desarrollo del proyecto:
1999-2020
1985-1994
1971-1982
ENAH
INFORME TECH
2022
Dirección General de normatividad / Dirección General de desarrollo curricular
Desarrollo del proyecto:
2016-2020
2005-2013
1994-2002
ENAH
INFORME TECH
Identificar la situación del inmueble donde se concentra la documentación, el nivel de conocimientos técnicos y normativos del personal encargado y el cumplimiento del ciclo vital del documento.
Verificar que se lleve a cabo la correcta integración y clasificación de los expedientes conforme a la normatividad aplicable.
Identificar el estatus de transferencias primarias y secundarias y las áreas de oportunidad que obstaculizan su realización conforme a la normatividad
Analizar la aplicación de los instrumentos de control, así como la elaboración y calidad de los instrumentos de consulta.
Identificar irregularidades que impidan que la documentación sustantiva se integre en los expedientes correspondientes.
Dirección General de normatividad / Dirección General de desarrollo curricular
Desarrollo del proyecto:
ENAH
INFORME TECH
Realización de campañas de concientización:
- Normatividad en materia de archivo.
- Sanciones administrativas y penales.
- Teoría básica en materia de archivo y gestión documental. Conceptos claves para entender la administración de archivo y documental.
- Sistema Institucional de Archivos y ciclo vital del documento. La importancia de los documentos históricos para la preservación de la memoria institucional.
- Implementación de un sistema de control de préstamo de expedientes.
- Elaboración de Reglamentos Internos.
- Ventanilla y folio único.
- Capacitaciones al personal encargado.
- Generación de herramientas de seguimiento.
Plan de implementación
Desarrollo del proyecto:
ENAH
INFORME TECH
- Identificación de documentación digital de archivo.
- Impresión de documentación digital de archivo y separación por tema o asunto.
- Integración a los expedientes físicos.
- Identificación de documentos de archivo y de comprobación administrativa inmediata.
- Integración de expedientes por tema o asunto.
- Clasificación de expedientes generados entre 1994-2004.
- Transferencia primaria al Archivo de Concentración.
Plan de implementación
Desarrollo del proyecto:
ENAH
INFORME TECH
- Revisión de la documentación física resguardada en las oficinas.
- Integración de expedientes físicos generados entre el 2005 y 2024.
- Valoración y Clasificación de expedientes.
- Tratamiento integral de los expedientes.
- Identificación de expedientes con valor histórico para su transferencia al Archivo de Concentración.
- Gestión de transferencias primarias.
Plan de implementación
Desarrollo del proyecto:
ENAH
INFORME TECH
- Generación e implementación de calendarios anuales para gestionar transferencias secundarias con el Archivo de Concentración al Archivo General de la Nación.
- Implementación de Planes de Trabajo enmarcados dentro de un Programa de Control Interno.
Plan de implementación
Desarrollo del proyecto:
ENAH
INFORME TECH
Se abordan conceptos, principios y estructuras claves que enmarcan la correcta administración de los archivos de la administración pública.
Se analizó el proceso de descentralización educativa en México de 1970 al 2019 para comprender su impacto en los cambios estructurales y funcionales de las direcciones de educación básica adscritas a la Secretaría de Educación Pública y su producción documental.