Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Microsite Porfolio Diseño Digital

Whitney Sanchez

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

empezar

Porfolio Matrimonio sacramental

Whitney Milena De Los Santos Sánchez - ID: 10158524
Espero aprender una variedad de aspectos relacionados con la comprensión y la práctica de la unión y compromiso desde una perspectiva religiosa.

Se refiere a la compromiso entre dos personas cuyas creencias se basan en que el matrimonio es instituido por Dios y que, al recibir la bendición divina, los esposos se comprometen a vivir su relación conforme a ciertos principios en común. No solo se refiere a la unión matrimonial sino también a una participación activa en la gracia de Dios, que fortalece y santifica su unión.

¿Qué entiendes acerca del Matrimonio Sacramental?

¿Qué deseas conocer sobre la asignatura?

¡Brindemos un café!

Actividad de Padlet

🎶 Me pueden llamar Milena Wu. Tengo 22 años. Soy directora musical, me encanta la tecnología y viajar en familia. 💕 😺 A la hora de relacionarme con las demás personas, considero fundamental el respeto y la empatía. Entender que cada persona importa y posee un talento, hace de los entornos un espacio más armonioso. 🫰 🫂 Además de que me apasiona la idea de retarme, aprendiendo cosas nuevas en algo que me apasiona, Estoy aquí porque tengo muchas expectativas de las grandes cosas de las que soy capaz de innovar en el área de la tecnología. 👩‍🔬 🧝‍♀️ Me defino como una joven creativa, alegre y muy soñadora. Siempre esta dispuesta a probar cosas nuevas y servir a los demás cada vez que tenga la oportunidad. 🙏

Sobre mí

Conocerse a uno mismo, como plantea Rosa Rabbani, ha sido para mí un viaje desafiante pero esencial. Cada vez que me detengo a reflexionar sobre mis emociones, mis aciertos y mis fallos, descubro un poco más de lo que realmente soy y lo que valoro en la vida. Aunque a veces es incómodo enfrentar mis propias sombras, he aprendido que aceptar mis imperfecciones me permite crecer y actuar con mayor autenticidad. Este proceso no solo me ha hecho más consciente de mis decisiones, sino también más capaz de construir relaciones sinceras y enfrentar los desafíos con una base sólida y fiel a quien realmente soy.

“Conocerse a uno mismo, la clave de un buen carácter. Rosa Rabbani, doctora en Psicología Social

¡lo último!

La antropología, como estudio integral del ser humano, busca comprenderlo en su totalidad: desde su evolución biológica hasta su diversidad cultural. Este enfoque holístico se logra mediante métodos como la observación participante, el trabajo de campo y el análisis comparativo. Su mayor enseñanza radica en ayudarnos a valorar las múltiples formas de ser y vivir en el mundo, promoviendo empatía y entendimiento en una sociedad cada vez más diversa.

Método de la Antropología.

Antropología

La antropología teológica estudia al ser humano desde la perspectiva de la fe, explorando su relación con Dios y su propósito en el plan divino. Utiliza métodos como la reflexión bíblica, la tradición teológica y el análisis filosófico para comprender al hombre como criatura hecha a imagen de Dios. Su enseñanza principal es reconocer la dignidad humana y su vocación trascendente, invitándonos a vivir en comunión con lo divino y con los demás.

Antropología teológica

No somos iguales en el sentido de que hombres y mujeres tienen roles y características que, aunque complementarias, no son idénticas. Biológicamente, existen diferencias evidentes en aspectos como la reproducción, pero los roles sociales y culturales también juegan un papel crucial en cómo cada uno se percibe y se comporta. Sin embargo, lo que sí debe ser igual es el respeto y la dignidad que se le otorgan a cada uno, independientemente de su rol, permitiendo que ambos, hombres y mujeres, puedan desarrollarse plenamente y en igualdad de oportunidades.

¿Somos iguales mujeres y hombre?

La pareja humana en la Sagrada Escritura, desde una perspectiva cristiana, tiene un profundo significado teológico, que va más allá de una mera relación interpersonal. En el Génesis, se presenta a la pareja humana, Adán y Eva, como la creación inicial de Dios, en la que la complementariedad entre el hombre y la mujer es esencial para el cumplimiento del mandato divino de multiplicarse y llenar la tierra. En este relato, Dios no solo crea a la mujer como una "ayuda idónea" para el hombre (Génesis 2:18), sino que también les otorga una igualdad esencial en dignidad, pues ambos son creados "a su imagen y semejanza" (Génesis 1:27).La pareja humana en la Escritura no solo refleja la unidad y el amor mutuo, sino que también encarna la relación entre Cristo y la Iglesia, como se expone en el Nuevo Testamento, especialmente en Efesios 5:21-33. San Pablo usa la relación conyugal para ilustrar el amor sacrificial de Cristo por su Iglesia, donde el marido, llamado a amar a su esposa como Cristo ama a la Iglesia, se convierte en un símbolo de servicio y sacrificio, mientras que la esposa responde con respeto y apoyo. Este modelo de relación resalta no solo la reciprocidad, sino también el servicio mutuo como base del amor conyugal.

Exposición Grupo 1

La pareja humana en la Sagrada Escritura.

Desde la creación, Dios diseñó al hombre y la mujer con características únicas pero complementarias, otorgándoles igual dignidad y valor, pero con roles diferentes que les permiten colaborar en el cumplimiento de su propósito divino. La diferencia entre ambos no implica superioridad, sino una armonía que refleja la imagen de Dios. En el matrimonio, esta complementariedad se expresa en áreas físicas, emocionales y espirituales, creando una relación que requiere amor, sacrificio y comprensión mutuos. Los principios que regulan la moral conyugal, como la fidelidad, el respeto y el amor sacrificial, no son reglas arbitrarias, sino directrices divinas para fortalecer la unión, asegurando que el matrimonio sea un reflejo del amor y la santidad de Dios. Vivir según estos principios no solo promueve una relación sana, sino también un crecimiento espiritual y una vida conyugal plena, en la que ambos cónyuges se apoyan, respetan y se enriquecen mutuamente.

lEl Diseño Divino del Matrimonio y la Moral Conyugal

La sexualidad

premio 20xx

Aprender sobre el Sacramento del Matrimonio, aunque esté soltera, ha sido una experiencia enriquecedora para mí. Me ha permitido comprender mejor la visión cristiana del matrimonio como una vocación sagrada, donde el amor y el compromiso mutuo son un reflejo del amor de Dios por la humanidad. Entender los principios y valores que sostienen esta unión me ha dado una perspectiva más clara y madura sobre lo que realmente implica el compromiso en una relación. Además, me ha servido como guía para tomar decisiones más informadas en mi vida personal. También he notado que este conocimiento ha fortalecido mi comprensión de la relación que debo tener conmigo misma y con los demás, ayudándome a desarrollar una actitud de respeto y cuidado en las relaciones interpersonales. A través del estudio de este sacramento, he aprendido sobre la importancia del sacrificio, la fidelidad y la colaboración mutua, lo cual me prepara emocionalmente para las etapas que vendrán en mi vida, sin importar si decido casarme o no.

Exposición grupo 2

“El Sacramento del Matrimonio”

Para mí, el Matrimonio Sacramental no es solo un acto religioso, sino un compromiso profundo que refleja el amor incondicional y la fidelidad que Dios tiene por nosotros. Al comprender que el matrimonio es considerado una vocación sagrada, me doy cuenta de la importancia de basar una relación en principios sólidos como el respeto mutuo, la paciencia y el sacrificio. Es una relación que va más allá de los sentimientos, ya que se trata de un acto de entrega constante y de colaborar juntos en la vida, lo que me hace reflexionar sobre lo que realmente significa compartir la vida con alguien de manera responsable y amorosa. Además, este concepto de matrimonio me ha llevado a pensar sobre cómo, aunque aún no me he casado, puedo aplicar algunos de estos principios en mis relaciones actuales. He comprendido que el amor sacramental implica un compromiso que trasciende las dificultades y que la fidelidad y el trabajo en equipo son esenciales para que una relación crezca y perdure. Me hace valorar aún más las relaciones que tengo con las personas cercanas, ya que este entendimiento del matrimonio también aboga por la colaboración y el apoyo mutuo, no solo en el contexto de una pareja, sino en cualquier tipo de vínculo humano."

Grupo 3

Matrimonio Sacramental

Ensayo: La Familia

Grupo 5

Creo que la familia no siempre se limita a la estructura tradicional, sino que también se forma a través de vínculos de afecto y respeto. Las relaciones familiares son dinámicas y pueden evolucionar con el tiempo, pero siempre tienen la capacidad de ofrecer un sentido de pertenencia y seguridad. En mi experiencia, la familia me ha enseñado que el amor incondicional y el cuidado mutuo son esenciales para enfrentar los desafíos de la vida, y me ha mostrado lo que significa apoyarse unos a otros sin importar las circunstancias. Sin duda, la familia es un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier persona.

La familia

Grupo 4

Desde mi perspectiva, la Visión Cristiana de la Vida ofrece una comprensión profunda del propósito humano, que va más allá de lo material y lo inmediato. En este enfoque, la vida tiene un sentido más profundo, ya que está orientada hacia el amor y el servicio a los demás, siguiendo el ejemplo de Cristo. Esta visión me invita a ver cada día como una oportunidad para vivir con compasión, justicia y esperanza, buscando siempre el bien común y el bienestar de aquellos que me rodean. La vida, desde esta óptica, no se trata solo de buscar la felicidad personal, sino de vivir en armonía con los demás y con Dios, cultivando una actitud de gratitud y humildad. Además, la visión cristiana también me enseña que las dificultades y los sufrimientos tienen un propósito, ya que pueden ser momentos de crecimiento personal y espiritual. La fe en que hay un plan divino detrás de cada situación me da una perspectiva de esperanza, incluso en los momentos más oscuros. Al adoptar esta visión, aprendo a ver la vida como un camino de transformación y salvación, donde cada paso es una oportunidad para acercarme más a Dios y a los demás, reflejando el amor divino en cada acción y decisión.

Visión Cristiana de la Vida

“Proyección social y eclesial del matrimonio

La proyección social del matrimonio es fundamental para el bienestar de la comunidad. El matrimonio, como una unión estable y comprometida, tiene un impacto directo en la sociedad al promover valores esenciales como la solidaridad, el respeto mutuo y la responsabilidad. Al formar una familia, los esposos no solo construyen un hogar, sino que también contribuyen al fortalecimiento del tejido social, transmitiendo principios que favorecen la convivencia armoniosa y el bienestar colectivo. El matrimonio se convierte en un referente de estabilidad y amor, creando un entorno propicio para el crecimiento de nuevas generaciones, quienes podrán replicar estos valores en la sociedad.

MAGAZINE //////

Evaluación al maestro

Finalmente, quiero agradecer al profesor por todos los conocimientos compartidos durante el curso. De los siete profesores que tuve, él ha sido el que más se ha mostrado organizado, dedicado y centrado, lo cual valoro profundamente. Su capacidad para mantener la conexión y el profesionalismo con los estudiantes ha sido ejemplar. Sin embargo, me gustaría sugerir que, para futuras ocasiones, se pueda avisar con más tiempo sobre el portafolio final de curso, ya que esto permitiría a los estudiantes contar con más tiempo para explotar su potencial. Además, sería útil que los requisitos y formatos de las tareas sean más específicos, para asegurar que todos podamos cumplir con las expectativas de manera clara y efectiva.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.