Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

R1. La organización de los grupos sociales

ROSA LAURA MALDONADO PéREZ

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

colectivamente

Referencias

Reflexiones

Críticas a la visión clásica (Martín-Baró, 1991)

Indicadores

Orientación

Satisfacción

Definición

grupos

sociales

Importancia

Factores

Definición

Poder grupal

Impacto

Negativas

Positivas

Relaciones intergrupales

Conciencia de pertenencia

Positivas

Negativas

Relaciones con otros grupos

Formalización organizativa

Definición

Identidad del grupo

Propuesta psicosocial

Parcialidad

Individualismo

Ahistoricismo

Visión psicosocial de los grupos

Influencia mutua

Interdependencia

PRESENTA

Estructura

Interacción interpersonal

Motivación

Percepción de membresía

Metas comunes

Características del grupo

Individualmente

Metas comunes

Informales

Formales

Unidad y cohesión

Vinculación entre individuos

Elementos clave

Mapa Mental

  • Configura la identidad grupal:
El poder definir como el grupo se posiciona frente a otros y fortalece su sentido de cohesión interna.
  • Facilita el logro de metas:
El acceso a recursos y la capacidad de influir permiten al grupo alcanzar objetivos de manera eficiente.
  • Establece relaciones con otros grupos:
Los grupos con mayor poder tienden a liderar o influir en los menos poderosos, moldeando dinámicas intergrupales como la cooperación o la competencia.

Importancia del poder en grupos sociales:

Dinámico y relacional: No es un objeto tangible, sino una propiedad de las relaciones sociales, que surgen en la interacción entre grupos y personas. Dependiente de recursos: El poder de un grupo está determinado por los recursos que posee, como habilidades técnicas, materiales, humanos o científicos. Contextual: La capacidad de influencia de un grupo varía según el entorno social, político y económico en el que opera.

Características:

Es la característica que lo distingue y lo diferencia de otros grupos, basada en su peculiaridad y alteridad (Elias et al., 2009).

Los grupos se forman para alcanzar objetivos que no serían posibles individualmente, son compartidas y motivan a los miembros a trabajar juntos (Elias et al., 2009).

Conciencia de formar parte de un grupo y reconocimiento de los vínculos que unen a sus miembros(Elias et al., 2009).

Definición de grupo

Es una estructura de vínculos y relaciones entre personas que orientan según necesidades individuales y colectivas (Elias et al., 2009).

competencia

Cooperación

Intercambio entre miembros que fortalece vínculos y fomenta la colaboración(Elias et al., 2009).

Organización interna con roles establecidos para funcionar eficientemente(Elias et al., 2009).

2. Relación con otros grupos y su capacidad de influencia (Elias et al., 2009).

1. Recursos técnicos, científicos, materiales y humanos del grupo (Elias et al., 2009).

Normas que definen quién pertenece al grupo y cómo se organizan roles y tareas (Elias et al., 2009).

Cohesión: Grado en el que los miembros están comprometidos y conectados emocionalmente entre sí(Elias et al., 2009).

Unidad: La integración de los miembros del grupo en una estructura que funciona como un todo. (Elias et al., 2009).

Los integrantes afectan y son afectados por las decisiones y acciones grupales(Elias et al., 2009).

Se ignora el contexto social e histórico que define al grupo (Elias et al., 2009).

El grupo busca cumplir objetivos que refuercen su propósito y existencia (lograr metas, mejorar su posición frente a otros grupos) (Elias et al., 2009).

No todos los grupos grandes pueden explicarse a partir de los pequeños (Elias et al., 2009).

Menciona las características del poder y su importancia dentro del funcionamiento de grupos sociales.

Explica con tus propias palabras los tres aspectos que funcionan como indicadores de la identidad.

¿Qué es la identidad grupal?

¿De qué manera los grupos favorecen el crecimiento personal y social?

¿Cuál es la visión psicosocial de los grupos?

la calidad de estas relaciones influyen en la estabilidad y funcionalidad del grupo(Elias et al., 2009).

Lazos que unen a los integrantes del grupo, ya sea por intereses compartidos, metas similares o relaciones personales (Elias et al., 2009).

Los estudiantes suelen centrarse más en las personas que en las dinámicas del grupo (Elias et al., 2009).

Son interacciones que un grupo tiene con otros grupos en su entorno social (Elias et al., 2009).

las interacciones con otros grupos definen y fortalecen su identidad (Elias et al., 2009).

Competencias, conflicto por recursos o reconocimiento (Elias et al., 2009).

Determina su influencia en el entorno social (Elias et al., 2009).

Permite al grupo alcanzar metas y mantener cohesión intern (Elias et al., 2009).

Configura la identidad del grupo (Elias et al., 2009).

Estas interacciones moldean la posición del grupo dentro de un contexto social, estableciendo su papel y relevancia (Elias et al., 2009).

Definir al grupo por su realidad social y vínculos internos (Elias et al., 2009).

Integrar historia y contexto social (Elias et al., 2009).

Considerar tanto grupos pequeños como grandes(Elias et al., 2009).

El grupo satisface necesidades individuales y colectivas de sus integrantes(Elias et al., 2009).

Esto refuerza la cohesión y les da un sentido de identidad compartida (Elias et al., 2009).

Los miembros deben percibir subjetivamente que forman parte del grupo (Elias et al., 2009).

Las personas encuentran en los grupos una manera de satisfacer sus propias necesidades (reconocimiento, apoyo, pertenencia) (Elias et al., 2009).

Los integrantes trabajan para lograr objetivos compartidos que benefician al grupo(Elias et al., 2009).

Los miembros dependen mutuamente para lograr sus objetivos(Elias et al., 2009)

Cooperación, apoyo mutuo, alianza para objetivos comunes (Elias et al., 2009).

El poder no es un objeto tangible, sino un elemento dinámico que surge de las relaciones sociales y los recursos disponibles (Elias et al., 2009).

Referencias Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. (2009). Dinámica de grupos. Eureca Media, SL. https://doi.org/OL26368522M Muñoz Arellano, J. M. (s.f). Universidad Virtual del estado de Guanajuato. Lección 1. ¿Qué son los grupos sociales?: https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/course/view.php?id=98&mainsection=2&chall=5 Muñoz Arellano, J. M. (s.f). Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Lección 2. La interacción de los grupos sociales: https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=681&currentorg=Lecci%C3%B3n_2_Ejercicio1_ORG&scoid=1389&newattempt=on Muñoz Arellanos, J. M. (s.f). Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Lección 3. Funcionamiento de los grupos sociales: https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/course/view.php?id=98&mainsection=2&chall=5

Universidad Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Carrera Licenciatura en Pedagogía Módulo Dinámica y organización de grupos de aprendizaje v2 Título del reto R1. La organización de los grupos sociales Autor/a Rosa Laura Maldonado Pérez Fecha de elaboración 22 de noviembre de 2024