Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

2181689 HURTADO GARCIA MARCELA

2182208 ROMERO SALINAS MARIO CHARBEL

DOCENTE: GUAJARDO CASTRO RENEMATERIA: FENOMENOS QUIMICOS EN EL ENTORNO GRUPO: 325 EQUIPO 4: 2180866 CASTILLO SÁNCHEZ HERNAN GERARDO 2217613 ESPINOSA MONTEMAYOR LIZBETH 2184816 EUGENIO SORIA XIMENA 2181198 GUANAJUATO GONZALEZ MIGUEL ALEJANDRO 2180696 SAUCEDA GARZA EVELIA MARELY

pia de FENOMENOS QUIMICOS

7. Bibliograficas

5. Sumarios de usos

6. Conclusiones

4. Compendio de compuestos organicos

3. Resumen

2. Desarrollo: sintesis

1. introduccion

ÍNDICE

Introduccion

La contaminación ambiental representa uno de los desafíos más grandes que enfrenta la humanidad en la actualidad. Este fenómeno, provocado principalmente por las actividades humanas, afecta a los recursos naturales esenciales como el agua, el aire y el suelo, comprometiendo el equilibrio ecológico y la salud de los ecosistemas. A continuación, se aborda de manera integral una síntesis sobre los principales contaminantes ambientales, una reflexión sobre la lluvia ácida y sus repercusiones, un análisis de los compuestos orgánicos en relación con sus usos e impactos, y un sumario sobre los efectos negativos de diversas actividades humanas en el medio ambiente.

Síntesis sobre los contaminantes del medio ambiente Los contaminantes del medio ambiente son sustancias o elementos introducidos, principalmente por actividades humanas, que alteran el equilibrio natural de los ecosistemas. Su origen puede clasificarse en: 1. Fuentes naturales: Incluyen fenómenos como erupciones volcánicas, incendios forestales, tormentas de polvo y descomposición de materia orgánica, que liberan gases, partículas y microorganismos al ambiente. 2. Fuentes antropogénicas: Derivan de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, procesos industriales, agricultura intensiva, transporte y disposición inadecuada de residuos. Tipos de contaminantes Los contaminantes se agrupan según su naturaleza y el medio que impactan: • Contaminantes del agua: Comprenden productos químicos como plásticos, pesticidas, metales pesados (mercurio, plomo), residuos orgánicos, y derrames de petróleo. Estos afectan la calidad del agua potable, los ecosistemas acuáticos y la salud humana. • Contaminantes del aire: Incluyen gases como dióxido de carbono (CO₂), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ), metano (CH₄), y partículas suspendidas (PM10, PM2.5). Estos contribuyen al cambio climático, la lluvia ácida y problemas respiratorios. • Contaminantes del suelo: Se encuentran fertilizantes químicos, pesticidas, desechos industriales y plásticos. Estos degradan la calidad del suelo, afectan la biodiversidad y alteran los ciclos de nutrientes. La interacción entre estos contaminantes en el agua, el aire y el suelo provoca un efecto acumulativo que pone en riesgo la salud de los ecosistemas y del ser humano. Esto subraya la necesidad de implementar políticas ambientales estrictas y fomentar prácticas sostenibles.

desarrollo

Resumen sobre la lluvia ácida La lluvia ácida es un fenómeno ambiental causado por la emisión de gases contaminantes, principalmente óxidos de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOₓ), que al combinarse con el vapor de agua en la atmósfera forman ácidos sulfúrico (H₂SO₄) y nítrico (HNO₃). Estas sustancias se precipitan posteriormente en forma de lluvia, nieve o neblina ácida. Causas • Fuentes antropogénicas: • Quema de combustibles fósiles en centrales eléctricas, vehículos y procesos industriales. • Emisiones de industrias químicas y metalúrgicas. • Fuentes naturales: • Erupciones volcánicas y descomposición orgánica, aunque en menor medida. Consecuencias 1. Impacto en los ecosistemas acuáticos: Acidificación de lagos y ríos, causando la muerte de peces y afectando la biodiversidad. 2. Afectaciones a la vegetación: Daño a hojas, reducción de nutrientes en el suelo y debilitamiento de los bosques. 3. Deterioro de estructuras y patrimonio cultural: Corrosión de metales, desgaste de edificaciones y monumentos hechos de piedra caliza y mármol. 4. Impacto en la salud humana: Problemas respiratorios derivados de la inhalación de partículas finas asociadas a la lluvia ácida. La lluvia ácida es un claro ejemplo de cómo las actividades humanas impactan negativamente el medio ambiente, subrayando la urgencia de adoptar tecnologías limpias y reducir las emisiones de gases contaminantes para mitigar sus efectos.

desarrollo

desarrollo

Compendio sobre los compuestos orgánicos: aplicaciones e impacto ambiental Los compuestos orgánicos son sustancias químicas formadas principalmente por carbono e hidrógeno, a menudo acompañados de otros elementos como oxígeno, nitrógeno y halógenos. Su diversidad estructural y propiedades los hacen fundamentales en múltiples industrias, aunque también tienen un impacto significativo en el medio ambiente. Aplicaciones de los compuestos orgánicos 1. Industria petroquímica: • Hidrocarburos como gasolina, diésel y gas natural se utilizan como combustibles. 2. Producción de plásticos: • Polímeros como el polietileno y el PVC son esenciales en envases, construcción y productos de consumo. 3. Agricultura: • Pesticidas y fertilizantes orgánicos mejoran la productividad agrícola. 4. Farmacéutica: • Compuestos orgánicos son base para medicamentos, desde analgésicos hasta antibióticos. 5. Productos de limpieza y cosmética: • Alcoholes, ésteres y tensioactivos se usan en detergentes, perfumes y cosméticos. Impacto ambiental de los compuestos orgánicos 1.Contaminación del aire: • Los compuestos orgánicos volátiles (COV), como benceno y tolueno, contribuyen al smog fotoquímico y afectan la calidad del aire. 2. Contaminación del agua: • Residuos de pesticidas, fertilizantes y plásticos llegan a ríos y océanos, dañando ecosistemas acuáticos. 3. Acumulación en el suelo: • Plásticos y productos químicos tóxicos persistentes alteran la calidad del suelo, afectando su fertilidad y la biodiversidad. 4. Contribución al cambio climático: • La quema de hidrocarburos genera gases de efecto invernadero como CO₂ y CH₄.

Sumario: Usos, aplicaciones e impacto ambiental Usos y aplicaciones • Industria energética: Combustibles fósiles para energía y transporte. • Agricultura: Fertilizantes y pesticidas para cultivos. • Industria química: Producción de plásticos, medicamentos y cosméticos. • Construcción: Uso de cemento, acero y asfalto. • Consumo y tecnología: Electrónicos y embalajes. Impacto ambiental • Cambio climático: Emisión de gases de efecto invernadero. • Contaminación del agua, aire y suelo: Por desechos químicos, plásticos y emisiones tóxicas. • Pérdida de biodiversidad: Por contaminación y destrucción de hábitats.

desarrollo

La relación entre las actividades humanas y el medio ambiente muestra claramente cómo el progreso ha generado grandes beneficios, pero también graves impactos negativos. La contaminación de los recursos naturales, la lluvia ácida y el manejo irresponsable de compuestos orgánicos resaltan la necesidad de tomar medidas inmediatas. Promover el uso de energías limpias, reducir emisiones contaminantes y gestionar adecuadamente los recursos son pasos fundamentales para minimizar el daño ambiental. Garantizar un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad es clave para preservar el planeta y asegurar un futuro viable para las próximas generaciones.

2180866 CASTILLO SÁNCHEZ HERNAN GERARDO

Ximena Eugenio Soria 2184816

El impacto ambiental de las actividades humanas refleja una urgente necesidad de cambio. La contaminación del agua, el aire y el suelo, junto con problemas como la lluvia ácida y el mal manejo de compuestos orgánicos, pone en riesgo la biodiversidad y nuestra calidad de vida. Es esencial adoptar prácticas sostenibles, priorizar tecnologías limpias y gestionar los recursos de manera responsable para equilibrar el desarrollo humano con la conservación del planeta.

conclusiones

La contaminación del medio ambiente y sus efectos devastadores sobre el agua, el aire y el suelo son una clara muestra de la necesidad de un cambio en cómo interactuamos con la naturaleza. La lluvia ácida y el uso irresponsable de compuestos orgánicos subrayan el impacto que nuestras acciones tienen en los ecosistemas y la salud humana. Adoptar un enfoque más consciente y sostenible, mediante el uso de tecnologías limpias y la reducción de desechos, es crucial para mitigar estos efectos. Es esencial tomar responsabilidad colectiva para proteger el entorno natural y garantizar un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del planeta.

2180696 SAUCEDA GARZA EVELIA MARELY

2217613 ESPINOSA MONTEMAYOR LIZBETH

La creciente preocupación por la contaminación y sus efectos en el medio ambiente destaca la necesidad urgente de replantear nuestras prácticas industriales, agrícolas y de consumo. Los contaminantes que afectan el agua, el aire y el suelo, así como el problema de la lluvia ácida y el uso desmedido de compuestos orgánicos, muestran que el impacto ambiental es profundo y de largo alcance. Es fundamental adoptar enfoques más sostenibles y responsables que minimicen el daño ecológico y promuevan la restauración de los ecosistemas. Solo mediante un compromiso global con el cuidado del medio ambiente podremos garantizar un futuro más saludable y equilibrado.

conclusiones

1. Pachauri, R. K., & Mayer, L. (Eds.). (2014). Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability - Part A: Global and Sectoral Aspects. Cambridge University Press. • Este libro es una referencia importante sobre el cambio climático y sus impactos, incluyendo la contaminación del aire, agua y suelo, así como los efectos sobre la salud y los ecosistemas. 2. United Nations Environment Programme (UNEP). (2019). Global Environmental Outlook (GEO-6): Healthy Planet, Healthy People. Cambridge University Press. • Un informe exhaustivo sobre el estado del medio ambiente global, que aborda la contaminación de los recursos naturales, la contaminación del aire y agua, la pérdida de biodiversidad y las soluciones sostenibles. 3. Harris, J. M. (2007). Environmental and Natural Resource Economics: A Contemporary Approach. Houghton Mifflin Company. • Este libro ofrece una comprensión integral de la economía ambiental, incluida la contaminación y el impacto de compuestos químicos en el medio ambiente, y cómo las políticas pueden mitigar estos efectos. 4. Schlesinger, W. H. (2013). Biogeochemistry: An Analysis of Global Change. Academic Press. • En este texto, se explora la biogeografía de los contaminantes y los compuestos orgánicos, así como sus efectos sobre los ciclos globales de carbono, nitrógeno y otros elementos cruciales para los ecosistemas terrestres y acuáticos.

fuentes bibliograficas

GRACIAS