Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INTRODUCCION AL DERECHO
MARLENE AILYN AGUIRRE MATA
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
colegio de bachilleres del estado de chihuahua
INTRODUCCION AL DERECHO
Marlene Ailyn Aguirre Mata 355
EMPEZAR
derecho constitucional elementoss del estado mexico y la contitucion de 1917 la constitucion y los derechos fundamentales las leyes en el derecho mexicano forma de gobierno jerarquias del orden juridico articulos funciones de los poderes federales y estates
ÍNDICE
PRIMER SEMESTE
BIMESTRE 1
DEFINICION DEL DERECHO EXPLICACION DEL DERECHO MISION UTILIDAD FINES CONSECUENCIAS EN DERECHO CIVIL HISTORIA DEL DERECHO LAS APETICIONES DEL DERECHO normas de conducta normas religiosas normas de etiqueta o trato social normas morales juridicas normas de exteriores ,bilaterales y coercible
BIMESTRE 2
BIMESTRE 1
Definicion de derecho: Es el conjunto de principios incipientes de los justo y de la injusticia, inesperados por la naturaleza.Reconoce que ciertos derechos son inherentes al hombre,o que sostiene que los mismos son esencialmente evidentes, esta reconociendo la existencia de normas o principios de derecho natural
Explicacion del derecho:Los derechos son para regular el comportamiento del hombre al vivir en una ,sociedad para poder vivir en paz de la sociedad.
BIMESTRE 1
Mision
Poder tener un control de los individuos en una sociedad poniendo limites para el desarrollo de esta misma.
Utilidad
Tener un orden la sociedad para mejorar la convivencia entre los individuos para lograr armonia y paz
Fines
Obtener un orden social donde se debe cumplir con la seguridad ,justicia,bien comun y la creacion del Estado
BIMESTRE 1
Consecuencias en derecho civil.
Articulo 273.Se aplicará prisión hasta de dos años y privación de derechos civiles hasta por seis años, a los culpables de adulterio cometido en el domicilio conyugal o con escándalo. La union familiar se destruye por completo; las relaciones entre la pareja se vuelven conflictivas, originando un ambientes de rencor,dolor,inseguridad y desconfianza. En varios estados de la República el adulterio ya no es un delito penal, solamente es causal de divorcio.
Epoca Postclasica el poder legislativo lo ejercia el emperador (248-476)
Epoca Preclasica (450-130).Se creo la ley de las 12 tablas Derecho privado y Derecho publico
HISTORIA DEL DERECHO
1500a.c
Dentro de la cultura Mesopotamica El codigo de hammurabi
450a.c
Derecho Romano Epoca antigua (753-450).La costumbre era su unica fuente
200d.c
Epoca clasica (130a.c-248d.c) Jurisprudencia
En el Tahuantinsuyo(fines del siglo XIII) no podemos afirmar que hubo un derecho debido al sometimiento de la civilizacion occidental
500d.c
Derecho Justiniano (527- 565).Se realizo varias complicaciones de obras del derecho
1500d.c
Surgimiento del Derecho indiano (derecho del pueblo conquistador ) 1532
2000d.c
Derecho Republicano inicia con el general Jose San Martin al proclamar la independencia de las colonias 1821
BIMESTRE 1
Las aceptaciones del derecho
Adjerivo
Forma de decir ,constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones
Subjetivo
Derechos y obligaciones del individuo que al relacionarse con otra parte,se constituyem en correlativos de los derechos y obligaciones de una persona
Positivo
La positividad es aplica en el acatamiento de la norma juridica.Cuando es vigente es obligatoria.
Vigente
Conjunto de normas juridicas que un un lugar y tiempo determinado el Estado impone como obligatorias
Natural
Derecho que afirma que al menos una parte de las normas convencionales del derecho y la moral estan asentadas en principios universales e inmutables
Publico
Derecho publico se compone del conjunto de normas que regulan el ejercicio de la autoridad estatal
Privado
Conjunto de normas que regulan las relaciones juridicas entre personas que se encuntran legalmente condideras en una situacion de igualdad
1.Las que son validas o carentes de valides ,a las normas no las podemos llamar verdades ni falsas. 2.Las normas que persiguen un fin que consiste en promover una conducta en el hombre. 3.Las normas que van dirigidas a una persona que gozan libre albedrio; puede elegir libremente entre abedecerlas o no.
Normas de conducta
Toda regla de conducta obligatoria a esta pertenece las normas morales, las de trato social y las religiosas.En el sentido estricto es la que impone deberes y confieren derechos, esta es la norma juridica.
LOS TRES ASPECTOS POR LO QUE SE DEFINE LAS NORMAS DE CONDUCTA
LAS NORMAS SON ENTENDIDAS DE DOS FORMAS
Como un juicio enunciativo o normativo que concede derechos e impone obligaciones .Como una orden o mandato emitido por una autoridad que obliga a un grupo de personas con ciertas caracteristicas a observar determinda conducta
BIMESTRE 1
NORMAS DE ETIQUETA O TRATO SOCIAL
Son convensionales que se presentan en diferentes sociedades y que tienen como fin normal el comportamiento social del sujeto con sus semejantes .Estas normas indican un trato amable y cordial, una forma de vestir determinada ,etc.Con fin de que una persona sea acentada en la sociedad.
NORMAS DE ETIQUETA O DE TRATO SOCIAL CARACTERISTICAS
HETERONORMASSon compuestas al ser humano con base en las constumbres que rigen la sociedad en que vive por lo que el sujeto obligado es distinto de que crea las normas
EXTERIORESLos convencionalismo sociales deben ser cumplidos sin considerar si el sujeto obligado esta o no de acuerdo son normas que existen por consenso social.
UNILATERALESEl cumplimiento o incumplimiento de una norma de trato social queda en la conciencia del sujeto obligado, toda vez que la norma no faculta a nadie para exigir su cumplimiento.
lINCOERCIBLE No existe la posivilidad de que se imponga una sancionarte el imcumplimiento de una norma de trato social,pues se trata de concencialismo acordados en el seno de una sociedad, en un tiempo y espacio determinado.
BIMESTRE 1
NORMAS RELIGIOSAS
Son normas que regulan el comportamiento del ser humano en el aspecto interior.Estas normas comparten algunos rasgos como las normas morales,toda vez que ambas intentan regir la conducta interna del individuo,con vbase en valores y principios y creencias.
NORMAS RELIGIOSASCARACTERISTICAS
HETERONORMASSon impuestas por un sujeto distinto al obligado,dependciendo de la religion.
INTERIORESPara que una norma religiosa sea cumplida es necesario que el practicante de esa religion esta consciente de su existencia,realizado y ejecucion.
UNILATERALESEn caso de no cumplir con la norma religiosa no existe organo ni persona que exija su cumplimiento forzoso,pues es la conciencia del sujeto la que dicta si la cumple o no.
INCOERCIBLESNo existe posibilidad de que se obligue el cumplimiento de las normas religiosas.
BIMESTRE 1
NORMAS MORALES
Tienen una finalidad etica ,pues busca la perfeccion del ser humano.Para entender las normas morales es necesario hacer referencia al origen de la palabra moral el cual proviene del latin mores(costumbres)
NORMAS MORALES CARACTERISTICAS
AUTONOMASSon impustas al sujeto por su propia conciencia ya que no esta obligado a cumplirlas,el mismo acepta su contenido y su cumplimiento sin que exita alguien que lo obligue.
INTERIORESPara que sea cumplida una norma moral, es necesario que el individuo este consiste de su existencia y realizacion.
UNILATERALESLa norma moral no faculta a nadie para exigir su cumplimiento, puesto que a su regla queda en la conciencia del sujeto .
INCOERCIBLENo existe la posibilidad de que imponga una sancion ante el incumplimiento de norma moral.
NORMAS JURIDICAS
Las normas juridicas conjunto de reglas de conducta de caracter obligatorio que son creadas por una autoridad con el del Estado,cuyo cumplimiento es coercitivo, con el fin de garantizar,justicia y bien comun
sentidos de las normas juridicas
La norma que ordena una conductaLa que prohibe una conducta La que amenaza con la imposicion de una sancion de un caso de no cumplirla La que persuade a su cumplimiento,inclusi mediante el uso de la fuerza La que autoriza algo La que concede facultades poderes La que reconoce derechos La que pone disposicion de medios lehales de defensa
BIMESTRE 1
NORMAS
Exteriores
Regulan la conducta exterior del humano es derlo,lo que importa es su cumplimiento, independiente de la conciencia del individuo a quien van dirigidas
Bilaterales
Asi como las normas imponen obligaciones tambien conceden derechos y el Estado tiene la facultad, como autoridad de hacer que cumpla.
Coercible
El estado tiene la autoridad para obligar a los sujetos a cumplir las normas, incluso mediante el uso de la fuerza
BIMESTRE 2
DERECHO CONSTITUCIONAL
Conjunto de normas relativas a la estructura fundametal del Estado, a las funciones de sus organos y a las relaciones de estos entre si y con los particulares.Entiendase tambien como un conjunto de normas juridicas que regulan la estructura del Estado, y su organizacion desde el punto de vista politico,social y intregral . ELEMENTOS DE ESTADO
POBLACION
Se divide en dos grupos: A-Mexicanos y B- Extrangeros.Los mexicanos pueden ser por nacimiento o por naturalizmo
TERRITORIO
Esta integrado por las partes intregrantes de la federacion, por las islas adyacentes en ambos mares y por las islas de Guadalupe y Revillagigedo
Contextualiza tu tema
Se divide en Federal y local;Mexico es un pais Republicano, por lo tanto radica el poder en el pueblo
BIMESTRE 2
Mexico y la constitucion de 1917
En Septiembre de 1916,Carranza convoco un Congreso Constituyente en Queretaro, donde se elaboro la Constitucion de 1917.Esta magno cuerpo de leyes, producto de la Revolucion Mexicana, conservi las garantias individuales establecidas en la Constitucion liberal de 1857. El presidente de la republica seria efecto por votacion direta y duraria en el cargo cuatro años en la virtud de una reforma se ampio a seis, lo que llamamos sexenio, sin que pudiera ser relecto.
BIMESTRE 2
La Constitucion y Los derechos fundamentales.
El articlulo primero de la Constitucion declara "En los Estado Unidos Mexicanos todo individuo gozara de las garantias(derchos funadamentales) que otorga.Mediante los derechos fundamentalno es consagrados en la Constitucion, de la ciudadania hacer valer sus derechos frente al poder del Estado,trazando los limites de actuacion de este frente a los particulares. La figura del amparo en la ida juridica es de gran importancia , ya que mediantes la misma,como se indica en los articulos 103 y 107 de la Constitucion, los particulares no quedan desemparados a merced de las autoridades.
Bimestre 2
Las leyes en el derecho mexicano
En el orcenamiento juridico Mexicano existen otras normas de rango inferior respecto a la Constitucion, sobre las que se deben de tener en cuenta, son las que siguen:Los tratados internacionales que esten de acuerdo con la Constitucion,celebrados por el presidente de la Republica con aprobacion del Senado, son de cumplimiento obligatorio .El decreto, como acto del poder ejecutivo referido al modo de aplicacion de las leyes en relacion a los fines de la Administracion Publica El reglamento, es una disposicion de caracter legislativo,expandida por el ejecutivo, debe aplicarse a todas las personas cuya situacion quede bajo su campo de accion. Las normas juridicas individualizadas con aquellas que se refieren a situaciones juridicas concretas o particulares.
BIMESTRE 2
FORMA DE GOBIERNO
Los estados adaptan en Mexico su regimen interior de la forma de gobierno republicano,representativo y popular; tiene libertad para organizar su regimen interior .En lo que se refeier a su organizacion y administracion internas,los estados son librs y pueden ejercer su gobierno.El derecho federal esta constituido por el conjunto de leyes de toda la nacion.El distrito federal entiedad de los llamados poderes federales.Los jueces de cada Estado se ajustaran a los dispuesto en la Constitucion ,leyes y tratados, a pesar de las normas en contrario.
bimestre 2
Jerarquias del Orden Juridico
- La Constitucion
- El tratado internacional y la ley federal
- La ley ordinaria
- El decreto
- El reglamento
- Las normas juridicas individualizadas
+ info
BIMESTRE 2
ARTICULOS
ARTICULO 1
Todos los individuos gozaran de las garantias de esta constitucion , prohibicion de la esclavitud
ARTICULO 2
La nacion mexicana es unica e indivisible , y habla sobre los derechos de los indigenas
ARTICULO 3
Todo individuo tiene derecho a recibir educacion
ARTICULO 4
El varon y la mujer son iguales ante la ley
ARTICULO 5
Libertad de oficio o profecion
ARTICULO 6
Libertad de expresion
ARTICULO 7
Libertad de prensa
ARTICULO 8
Derecho de peticion
ARTICULO 9
Derecho de asociacion
ARTICULO 10
Derecho a poseer armas
ARTICULO 11
Libertad de transito
ARTICULO 12
En Mexico no se concederan titulo de nobleza
ARTICULO 13
Nadie puede ser juzgado por tribunales especiales
ARTICULO 14
A ninguna ley se le dara afecto retroactivo en perjucio de persona alguna
ARTICULO 15
Prohibicion de estradicion en ciertos casos
ARTICULO 16
Nadie puede ser molestado en su persona, papeles o propiedades sino mediante un orde
ARTICULO 17
Ninguna persona podra hacer justicia por ella misma
ARTICULO 18
Solo por delito que merezca pena privativa de libertad habra lugar a prision prevenctiva
ARTICULO 19
Ninguna detencion ante autoridad juridicial podra exceder de 72 horas a partir de que el indiciado sea puesto a su disposicion
ARTICULO 23
ARTICULO 22
ARTICULO 21
ARTICULO 20
El proceso penal sera acusatorio y oral
La accion penal sera al Ministerio Publico
Queda prohibida la pena de muerte, crueles e inhumanas
Ningun juicio criminal debera tener mas de tres instancias
ARTICULO 24
Libertad de culto
ARTICULO 25
La reactoria del desarrollo nacional le corresponde al Estado
ARTICULO 26
Organizacion del Estado
ARTICULO 27
Propieda de las tierras
ARTICULO 28
Prohibicion de los monopolios
ARTICULO 29
Suspension de garantias individuales
BIMESTRE 2
FUNCIONES DE LOS PODERES FEDERALES
ARTICULO 124.Las facultades que no esten expresamente concedidas por esta Constitucion a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los estados
DISTRIBUCION DE PODERES Poder lejislativo federal(ARTICULO 50 en adelante)Esta dividida en 2 camaras, una de diputados y una de senadores.Los senadores representan a los Estados y los Diputados a la ciudanania
bimestre 2
PODER EJECUTIVO(Articulo 80)Se deposita en un solo individuo, con los siguietes requisitos: Tener mas de 35,no ser ministro de ningun culto religioso,no pertenecer al ejercito,no ser secretrario o subsecretario de estado,disposicion para permanecer 6 años en el cargo,promulgar leyes,promover a los secretarios del estado,nombrar embajadores,declarar guerra,conceder indultos
PODER JUDICIAL FEDERAL(Articulo 94)Suprema corte de Justicia de la Nacion(11ministros) Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito Juzgados de distrito
BIMESTRE 2
PODER LEJISLATIVO ESTATAL(Articulo 40 del estado de chihuhua)Se compone de 33 diputados 22 elegidos por vato directo y 11 plurianominales , los requisitos para ser diputado son Tener 21 años,residir en el Estado,no ser funcionario, no tener antecedentes penales ,durante tres años en su cargo,legislar en todo lo que le compete al regimen interior del estado,aprobar cuentas publicas para los municipios, fiscalizar a los municipios,Autorizar prestamos para Municipios y el Estado.
PODER EJECUTIVO ESTATAL(Articulo 84 del Estado de Chihuahua)tener 30 años,ser residente del estado,no haber sido gobernador interior,no ser servidor publico,no ser ministro religioso de algun culto,representar al estado,publicar y hacer respetar las leyes,cuidar los fondos publicos
BIMESTRE 2
PODER JUDICIAL ESTATAL(Articulo 99 estado de chihuahua) Supremo tribunal de justicia del estado,requisitos para ser magistrado, mayor de 35 años y menor de 65 años,haber resibido en el pais los ultimos ciento años,ser lic. en derecho con cinco años anteriores, nombrar y remover jueces,resolver controversias entre ayuntamientos y estado
FUNCIONES DE LOS PODERES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES En el Estado y Federacion, la organizacion territorial definida por la constitucion politica de 1917.El territorio del pais evidido en 32 entidades federativas.De ellas 31 son Estados libres y soberanos a lo que se reconoce el derecho de dotarse de una constitucion y cuerpos de gobierno propios
Un título genial
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.