Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El Arte de Presentar.pptx

Laura Gonzáles

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

kl

Bienvenidos a esta guía práctica para crear presentaciones que capten la atención de tu audiencia y transmitan tu mensaje de manera efectiva.

Dominar el Arte de las Presentaciones

Utiliza una estructura lógica para organizar tu mensaje. Puedes emplear enumeraciones, viñetas o una secuencia de ideas.

Estructura Coherente

Una presentación efectiva prioriza la claridad y la concisión. No intentes abarcar demasiado contenido en una sola diapositiva.

Claridad y Concisión

Sintetizar y Estructurar

La tipografía debe reflejar el tono y el estilo de la presentación. Por ejemplo, una presentación formal requerirá una tipografía más seria.

Ajuste al Tema

Usa una tipografía principal para el cuerpo del texto y un máximo de dos fuentes adicionales para destacar títulos o subtítulos.

Coherencia Visual

Elige tipografías que sean legibles a distancia. Utiliza tamaños de fuente grandes para facilitar la lectura.

Legibilidad

El Poder de la Tipografía

Para eso están los libros. Se recomienda usar una idea por diapositiva y no más de cuatro viñetas, alineadas y separadas por un interlineado mayor.

Evita el Exceso

No Cargues de Texto

Utiliza colores para destacar elementos importantes y guiar la atención del público hacia los puntos clave.

Jerarquía Visual

Usa una paleta de colores coherente que refleje el tema de la presentación y genere una sensación estética agradable.

Armonía Visual

El Lenguaje del Color

Asegúrate de que los gráficos sean fáciles de entender, evitando información superflua o textos excesivos.

Claridad y Precisión

Utiliza gráficos para presentar datos de manera clara y atractiva.

Gráficos Convincentes

Visualización de Datos

Utiliza flechas para conectar puntos clave de un proceso, mostrando su secuencia y relación.

Visualización de Etapas

Las líneas de tiempo ayudan a visualizar el desarrollo de un proyecto o proceso.

Evolución en el Tiempo

Narrar con Líneas de Tiempo

Asegúrate de que las imágenes que selecciones estén directamente relacionadas con el tema de la presentación.

Imágenes Relevantes

Utiliza imágenes profesionales y de alta resolución para complementar tu mensaje.

Imágenes de Alta Calidad

Imágenes Atractivas

Las animaciones bien utilizadas pueden mantener la atención del público y hacer que la presentación sea más memorable.

Atención del Público

Utiliza animaciones para destacar elementos importantes o para crear transiciones entre diapositivas.

Enfatizar Ideas

Las animaciones pueden añadir dinamismo a tu presentación, pero úsalas con moderación.

Dinamismo Visual

Animar tu Presentación

kl

Desarrolla exposiciones que capten la atención y transmitan tus ideas de forma efectiva.

Exposición Atractiva

Divide la información en una estructura clara: introducción, desarrollo de puntos clave en secciones bien definidas, y una conclusión concisa y memorable.

Estructura Lógica

Investiga a fondo tu tema, comprendiendo sus diferentes facetas y anticipando posibles preguntas. Busca signidicados de palabras que no dominas y conceptos de lo que no entiendes.

Investigación Exhaustiva

La Clave: Preparación Profunda

  • Ensaya usando las diapositivas para familiarizarte con el contenido y asegurarte de que la presentación fluya.
  • Personaliza el contenido para que refleje tu personalidad y te sientas cómodo.

Práctica y Domina el Tema

Divide la información en segmentos, aprendiendo cada parte como una historia breve que fluya naturalmente hacia la siguiente. Esto facilita la retención y la fluidez.

Segmentación del Contenido

Ensaya frente a un espejo o graba tu presentación para identificar áreas de mejora. Busca retroalimentación de amigos o familiares para obtener una perspectiva externa.

Simulación Real

Practica

El Storytelling es una técnica poderosa para conectar con tu público. Cuenta historias relevantes para generar interés y empatía.

Storytelling

Antes de comenzar, define el perfil de tu audiencia. Su conocimiento te ayudará a adaptar el tono y el lenguaje de tu presentación.

Conocer a tu Audiencia

Conectar con tu Público

Controla tu cuerpo, caminando despacio en el lugar o movimientos suaves.

No uses muletillas

Recuerda! Respirar profundo para controlar tus nervios. Controla tu cuerpo, caminando despacio en el lugar o movimientos suaves.

Respirar Profundo

La estrategia para presentar* Al hablar usa gestos y ademanes que armonicen con tu voz lo que estás explicando.

Muestra tu Material

La Estrategia para Presentar

Varía tu tono de voz y ritmo para mantener la atención. Habla con entusiasmo y ajusta tu voz según el mensaje que deseas transmitir.

Tono y Ritmo

Utiliza gestos naturales y mirada a los ojos para conectar con tu audiencia. Mantén una postura abierta y confiada para transmitir seguridad y energía.

Lenguaje Corporal

Comienza con una pregunta provocadora, anécdota relevante, dato curioso o cita inspiradora. Conecta el tema con un problema o interés del público.

Inicio Impactante

Captura la Atención de tu Audiencia

Responde con seguridad y verdad, recuerda, tú sabes del tema.

Seguridad y Verdad

Comenta un caso práctico o real, para mejor comprensión del tema.

Caso Práctico

En cualquier momento de la exposición realiza una dinámica que refuerce todo lo que hablaste.

Dinámica

La Estrategia para Presentar

Conecta ideas con imágenes, colores o palabras clave. Estas asociaciones visuales facilitan la comprensión y el recuerdo del contenido.

Imágenes Mentales

Usa historias personales o ejemplos relacionados con el tema. Son fáciles de recordar y conectan con la audiencia, humanizando tu mensaje.

Historias y Ejemplos

Evita Leer: Una Presentación Dinámica

Incluye preguntas o elementos que inviten a la reflexión. Usa diapositivas con encuestas o nubes de palabras para interacción en vivo.

Elementos Interactivos

Las diapositivas deben complementar tu exposición, no sustituirla. Domina el contenido, apoyándote en las imágenes y palabras clave.

Complemento, no Sustituto

Diapositivas: Guía Visual, no Texto Completo

Si te equivocas, sigue adelante con confianza. Los errores son oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

Aceptar los Errores

Imagina una presentación fluida y bien recibida. La visualización positiva te ayuda a fortalecer la confianza en ti mismo.

Visualización del Éxito

Practica ejercicios de respiración profunda antes de comenzar. La respiración controlada te ayuda a relajarte y concentrarte.

Respiración Profunda

Dominar el Nerviosismo

Realiza una(s) pregunta(s) al grupo, eso ayudará a saber si te están entendiendo, además enriquece tu exposición.

Pregunta al Grupo

Mantén la mirada siempre al frente, viendo a las personas a los ojos o visualizar por arriba.

Contacto Visual

Habla firme y claro, no muy rápido o muy lento. Usa un tono adecuado.

Habla Firme

La Estrategia para Presentar

Invita al público a reflexionar sobre el tema y a tomar acción. Conecta la información con la vida real de tu audiencia.

Reflexión y Acción

Termina con una frase inspiradora, una pregunta abierta o un resumen impactante que resuma los puntos clave y deje un mensaje duradero.

Mensaje Poderoso

Un Cierre Memorable

Indicaciones para el examen final

  1. Entrega del trabajo final:
  2. Fecha límite: la estipulada por el docente.
  3. No se aceptarán trabajos entregados fuera de la fecha asignada, ya que el documento se ha trabajado durante todo el IIP.
  4. Contenido del trabajo final:
  5. Debe incluir las actividades de las tareas #5 a #8 (dos actividades por tarea, en total 8 actividades).
  6. No se realizará ninguna actividad nueva, solo incluir portada y conclusiones breves.
  7. Enlaces en el documento:
  8. Verifica que todos los enlaces funcionen y sean accesibles, ya que los no funcionales restarán puntos.
  9. Solo se aceptan enlaces, no archivos adjuntos, para evitar problemas con la plataforma.
  10. Puntualidad en el examen:
  11. Deben estar presentes a la hora estipulada.
  12. Retrasos mayores a 15 minutos implicarán una disminución en el puntaje, incluso si estaban resolviendo problemas de solvencia.
  13. Formato del documento:
  14. Entrega en PDF con portada, conclusiones, texto justificado e interlineado de 1.5.
  15. Presentación de diapositivas:
  16. No sobrecargar de texto. Utiliza herramientas visuales como infografías, gráficos o mapas conceptuales.
  17. Incluir cada actividad desarrollada de forma breve y precisa.
  18. Las diapositivas pueden enviarse junto con el trabajo final o presentarse el día del examen.
  19. Día del examen:
  20. Lleva tu presentación lista para no retrasar la exposición.
  21. Tiempo máximo por grupo: 10 minutos.
  22. Entrega grupal y calificación individual:
  23. La entrega en EVA es grupal, pero cada integrante debe estar solvente, firmar asistencia y exponer para obtener su calificación.
  24. Exposición:
  25. Debe ser oral y con dominio del tema. No se permite leer directamente del celular o las diapositivas.
  26. Revisión de calificaciones:
  27. Al ser notificadas las calificaciones, revisarlas de inmediato.
  28. No habrá cambios una vez cerradas las actas en Class Web.
¡Sigue estas indicaciones para garantizar una entrega profesional y una presentación exitosa!