Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Informalidad Laboral en México

2023 a la actualidad

Carlo Vazquez - A01748840

La informalidad laboral o el trabajo informal se le categoriza las ocupaciones y formas de producción, que son ejercidas por individuos o trabajadores que reciben un ingreso monetario y cuyas condiciones laborales no se encuentran reguladas por un marco legal. Es importante destacar que la informalidad laboral, o trabajo informal, es una realidad con causas diversas. En los países menos desarrollados, múltiples factores originan y exacerban esta informalidad laboral. Sin embargo, esta situación también se presenta en países desarrollados.(1)

Contexto

La economía informal no contribuye de manera adecuada a los ingresos fiscales del país. Debido a que los trabajadores informales no pagan impuestos sobre la renta ni contribuciones a la seguridad social, lo que reduce los recursos disponibles para el gobierno, también esto origina desigualdades económicas, ya que los trabajadores informales generalmente ganan menos que sus contrapartes formales y tienen menos oportunidades de ascenso económico. Y como se puede ver en este diagrama, se muestra la tasa de economía informal presente en México en el año 2022, en un 24.4%.(2)

¿Por que esto afecta a la economia?

Fuente: Statista, 2024

En el tercer trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral en México alcanzó el 54.2% de la población de 15 años o más, la cual se encuentra empleada en trabajos informales. Este indicador muestra el porcentaje de trabajadores que, al no tener acceso a la seguridad social básica por medio de su trabajo, están en una posición vulnerable y carecen de protección en cuanto a derechos laborales esenciales.(3)

Tasa de informalidad en Mexico

  • Dificultad para implementar políticas públicas: La prevalencia de la economía informal hace que sea difícil para los gobiernos implementar políticas públicas efectivas, ya que gran parte de la economía ópera fuera del alcance de las regulaciones y estadísticas oficiales. La informalidad laboral es un reto complejo que requiere de políticas integrales y coordinadas para fomentar la formalización y mejorar la calidad del empleo. (6)
  • Productividad Ineficiente: Los trabajadores informales suelen tener acceso limitado a capacitación, tecnología y financiamiento, lo que reduce su productividad. La baja productividad puede limitar el crecimiento económico general del país.(5)
  • Pobreza y Desigualdad: La informalidad laboral tiende a ser sinónimo de empleos precarios y bajos salarios, lo cual aumenta la desigualdad y la pobreza. Estos factores pueden generar tensiones sociales y limitar el desarrollo humano.(4)
La informalidad laboral puede tener distintas repercusiones en una economía, siendo principalmente las siguientes:

Discusión

En esta gráfica se muestran los posibles resultados de este programa tomando en cuenta si el uso del financiamiento fue adecuado o no fue aprovechado por la empresa.

Programa de financiación de PyMes Una manera de incentivar la formalidad es ofrecer un programa que otorgue una ayuda financiera para las empresas PyMes formalizadas, así otorgando ayuda financiera y acceso a capital para estas empresas, de igual manera para ayudar al desarrollo de estas.

  • Efectos positivos: Mejora el acceso a capital, permite el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, y fomenta la formalización.
  • Consecuencias indeseadas: Riesgo de que los fondos no sean utilizados adecuadamente y posible incremento de la deuda si no se manejan correctamente.

Posibles soluciones

En esta gráfica se muestran los resultados de esta política pública, ya que al agilizar los trámites para las empresas, estas se verán más incentivadas a la formalidad, aun así la brecha que se puede llegar a tener por el uso incorrecto de la tecnología puede llegar a afectar su funcionamiento.

Simplificación y Digitalización de Trámites Implementar plataformas digitales y procesos simplificados para la formalización de negocios. Esto incluye la creación de un portal único donde los emprendedores puedan registrar sus empresas, obtener licencias y permisos, y gestionar sus obligaciones fiscales y de seguridad social de manera fácil y rápida. Efectos Positivos:

  • Acceso Mejorado: La digitalización facilita el acceso a la formalización, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
  • Reducción de Costos y Tiempo: Los trámites más rápidos y menos costosos pueden incentivar a más negocios a formalizarse.
  • Transparencia: Mejora la transparencia y reduce la corrupción en los procesos administrativos.
Consecuencias Indeseadas:
  • Brecha Digital: Las personas y negocios sin acceso a tecnología pueden quedar excluidos.
  • Inversión Inicial Alta: El desarrollo y mantenimiento de plataformas digitales requiere una inversión significativa.

Posibles soluciones

La informalidad laboral, al ser un problema que ha estado presente en Mexico por décadas, es preocupante que incluso en la actualidad sea un problema presente en nuestra economía y además lo que llega a afectar a esta. Cabe percatar que la informalidad laboral es un problema que a mi parecer siempre estará presente esto debido a que las personas e individuos parte de este problema siempre van a preferir no pagar impuestos, queriendo decir que en la mayoría de los casos no hay incentivos suficientes para las empresas informales para querer formalizarse, ya que siempre será preferible no pagar impuestos a pagarlos.

REFLEXION

Referencias

  1. Fortún, M. (2019, septiembre 2). Informalidad laboral. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/informalidad-laboral.html
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (s/f). Medición de la informalidad. Org.mx. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://www.inegi.org.mx/temas/pibmed/
  3. Informalidad laboral en México por trimestre 2024. (s/f). Statista. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://es.statista.com/estadisticas/576861/tasa-de-informalidad-laboral-en-mexico-por-trimestre/
  4. (N.d.). Cepal.org. Retrieved November 22, 2024, from https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b5e5aa09-8dd9-4ddf-84af-c9412db19f20/content
  5. Mundial, B. (2021, May 15). La informalidad generalizada puede retrasar la recuperación de la COVID19 en las economías en desarrollo. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/05/11/widespread-informality-likely-to-slow-recovery-from-covid-19-in-developing-economies
  6. (N.d.-b). Ilo.org. Retrieved November 22, 2024, from https://www.ilo.org/es/projects-and-partnerships/projects/estudios-sobre-informalidad-y-productividad