Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Análisis Intercultural
Valentina Paez Chavez
Created on November 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
AGRADECIMIENTOS
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA AUDIOVISUAL
UN FESTÍN DE NOSTALGIA
LOS UTENSILIOS MEMORABLES
UN INTERCAMBIO CULTURAL
DE PARÍS PARA EL MUNDO
EL MUNDO DE RATATOUILLE
GRUPO DE TRABAJO
hola
Información de la pelicula
¿Cómo vemos la película nosotros?
Haz click aquí si quieres saber cómo Ratatouille usa los modos y actos de ver
Artefactos Nostálgicos
Elementos Culturales
Hay varios códigos de la nostalgia que al pensarlos, verlos o escucharlos nos recuerdan a la película y nos hacen querer volver a verla.
Hablando de Proximidad cultural, ¿Cómo sería la película si sucediera en un contexto chileno o colombiano?
Es por lo mismo que pudimos tener una conversación acerca de ella, porque incluso cuando no fue hecha en nuestro idioma ni sobre nuestros países, pudimos verla y comprender lo que quería decir.
Gracias a la existencia del doblaje, es que cuando vimos la película de pequeños logramos sentirnos más próximos a ella y logramos entenderla.
Hoy en día contamos con la suerte de la existencia de la transducción cultural, si no existiera nos hubiéramos perdido de entender la maravilla cinematográfica que es ratatouille.
Esteban
María Isabel
Valentina
Mariana
MUCHAS GRACIAS PROFE
(Ve al número 2)
Conversamos bastante acerca de cómo se podría representar nuestras culturas en una película como Ratatouille. Fue un poco difícil definir cómo plasmaríamos las identidades, lo típico y las relaciones de nuestros países, pero hubo dos temas en los que nos fue más fácil profundizar e intentar hacerle una transducción cultural a la película. Estos fueron los temas de música y comida:
La materia de Cultura Audiovisual ha sido muy importante en mi aprendizaje, ya que me permitió entender cómo los medios no solo sirven para entretener, sino que también construyen, conectan y enriquecen. En clase, se destaca constantemente la interacción entre las diversas culturas y cómo estas diferencias o similitudes hacen único cada contenido que realizamos, brindándonos la oportunidad de crear mensajes más profundos y personales.Para mí, esta experiencia fue clave para aprender a trabajar con distintas perspectivas y crear contenido que trascienda lo superficial, conectándome de manera auténtica con las personas. Más allá de expresar nuestras ideas, la clase me enseñó a valorar la diversidad cultural como una herramienta poderosa que nos interconecta como humanos.
Dentro de la conversación surgió la discusión de qué personajes consideramos que representaban la identidad cultural colombiana.
Dentro de la conversación surgió la discusión de qué personajes consideramos que representaban la identidad cultural chilena.
Los temas tratados en Cultura Audiovisual han sido muy relevantes para mí. Considero que en la materia se hace énfasis en cómo la importancia de los medios radica en sus aportes a la cultura y no solo viéndolos como reflejo de la misma.En la clase se manifiesta todo el tiempo la interacción de las diversas formas de cultura con los contenidos que realizamos, y para mí, es tener la oportunidad de hacer trascender nuestro trabajo y no solo expresar aquello que sentimos o pensamos. Es crear contenido que tenga la calidad de unir a las personas.
Hablamos un poco sobre la música más escuchada de nuestros países. Missael nos contaba que era raro que los artistas chilenos se volvieran conocidos en el resto del mundo, mientras que en Colombia esto es un poco diferente y suelen salir artistas más reconocidos. También nos enseñó un par de canciones, una de ellas que consideraba que podría ser parte de la película. Nosotros también hablamos sobre nuestra música e intentamos pensar en una canción que funcionara para la película.
Escena favorita: Cuando Remy prueba la sopa que estaba haciendo Linguini y la vomita, para luego mejorarla echando especias.
- Santiago de Chile, Chile
- 21 años
- Le gusta hacer ver películas animadas y hacer música
- Estudia Ingeniería de sistemas
Se identifica con: Remy, porque como él veía la comida, Missael ve la música.
Missael Duarte
Ratatouille es una película encantadora que marcó la vida de millones de personas. Narra la historia de Remy, una rata con un sentido del olfato y del gusto extraordinarios, que le permiten crear verdaderas delicias culinarias. Su sueño es convertirse en un chef reconocido, un objetivo casi imposible debido a su condición de ser una rata. El impacto cultural de la película trascendió más allá de su excelente animación y su increíble narrativa. Se convirtió en un vehículo para transmitir un poderoso mensaje contra la ignorancia y los prejuicios, y a favor de la superación personal, sin importar de dónde vengas o quién seas.
La historia de Remy es universal. Podría situarse en otro personaje o en otro contexto y seguiría transmitiendo su mensaje con la misma fuerza. Es una narrativa capaz de conectar con cualquier persona, independientemente de las diferencias, las edades o las fronteras y contagiar esa inspiración y determinación que todos llevamos dentro.
Para mí la clase fue muy provechosa en cuanto a que aprendí muchos conceptos nuevos y pude diferenciar significados en aquellos que ya conocía. Además, la oportunidad de realizar trabajos en los cuales se interactúa con más personas diferentes a mis compañeros de clase, fue muy diferente y bastante necesaria. La cultura audiovisual parece ser algo que todos conocemos, pero estando en clase me di cuenta de que quienes queremos dedicarnos a esta industria debemos conocer a fondo cada una de las ramas que ofrece esta materia. Poder a simple vista comprender el producto a qué hace referencia se logra por medio de estas temáticas.
También, identificamos la nostalgia colectiva. Porque en el conversatorio pudimos notar que traspasó las barreras culturales y de territorio e impactó a toda una generación y llegó a múltiples naciones, estableciéndose como una de las películas más importantes y especiales de Disney, incluso de todas las películas animadas.
Además, como dijimos antes, tal fue el impacto que hay cosas como la música y el mensaje de la película que jamás olvidaremos.
Con la entrevista, pudimos identificar la nostalgia real. Está película ha sido algo compartido con familia o amigos y que hizo parte de la infancia de cada uno, marcando una época muy especial de nuestras vidas.
Remy prepara la sopa
En la película se representa perfectamente los Modos de ver y los Actos de verAl inicio de la película, Linguini ve a Remy únicamente como una rata, limitándose a juzgarlo desde lo superficial. Sin detenerse a reflexionar, lo observa a través de prejuicios. Sin embargo, cuando decide darle una oportunidad, se abre la posibilidad de un cambio más profundo: el acto de ver. Linguini comienza a mirar más allá de las apariencias, interpretando las acciones, la actitud y el talento de Remy. Poco a poco, descubre que Remy no es "solo una rata", sino un ser excepcional con habilidades únicas y sueños propios.
Escena favorita: Cuando Linguini se despierta y descubre a Remy preparando omelettes para el desayuno.
- Bucaramanga, Colombia
- 19 años
- Le gusta escribir, leer, ver series y peliculas y hacer postres
Se identifica con: Remy, porque siente que sin importar qué tan dificil sea, siempre está intentando trabajar por sus sueños y por sus objetivos. Tiene ese rasgo persistente y también ese lado sin experiencia que está tratando de aprender a adaptarse a los retos del mundo.
Mariana Gómez Rodríguez
Receta Sopaipillas
Receta Pastel de Choclo
Charlando surgió el concepto de adaptar la famosa escena en la que Ego, el famoso crítico de restaurantes, prueba el ratatouille y es transportado a su infancia en lo que parece ser una casa pequeña, alejada de la ciudad. Para los que crecimos en Bogotá o en sus alrededores consideramos que el Ajiaco es una comida que destaca por su carácter tradicional y cotidianidad. Millie (María Isabel) por su contexto de la región nortesantandereana del país en cambio asociaba este concepto con el mute santandereano, sopa que comparte los conceptos mencionados anteriormente.
Esta fue la parte de la conversación en la que más nos demoramos. Fue muy divertido aprender sobre las comidas favoritas de missael y las comidas tipicas de chile, mientras que le presentabamos las nuestras.Las comidas que nos hacen sentir como ego en la escena del Ratatouille
Escena favorita: Cuando Remy y Linguini empiezan a buscar formas de comunicarse entre sí y Linguini piensa ponerlo en los calzoncillos como forma de esconderlo.
- Sogamoso, Colombia
- 21 años
- Le gusta hacer música, la fotografía y leer
Se identifica con: Linguini, ya que tiene ambiciones grandes, pero en la práctica es torpe y le cuesta trabajo llegar a sus metas. Tiene una personalidad relajada y es crespo.
Esteban Arias Mejía
La experiencia de este conversatorio fue un claro ejemplo de interculturalidad. Nos reunimos con alguien de otro país, mientras que entre nosotros también había diferencias culturales debido a nuestras diversas procedencias dentro del mismo país. Compartimos opiniones sobre un producto común y, aunque encontramos algunas respuestas similares, también surgieron diferencias. Nos salimos del guión para profundizar en temas como la música, la comida y la identidad de cada país. Contrastamos nuestras culturas y aprendimos mucho sobre la cultura chilena, mientras que nuestro acompañante también descubrió más sobre la nuestra. Fue un intercambio enriquecedor de aprendizaje mutuo.
Linguini lleva a Remy a su casa
Mientras conversábamos, nos dimos cuenta de que la película refleja de manera excelente tanto la pluriculturalidad como la interculturalidad. Al fin y al cabo, la cocina de Gusteau’s es un claro ejemplo de pluriculturalidad: cocineros de diferentes lugares, con diversas culturas y contextos, interactúan y conviven constantemente sin necesidad de aprender directamente de la cultura del otro. Por otro lado, también se puede apreciar la interculturalidad en la relación entre Remy y Linguini. Ambos están continuamente compartiendo sus conocimientos: uno sobre la cocina y el otro sobre el mundo humano. Se complementan y aprenden mutuamente, enriqueciéndose con lo que el otro sabe, a pesar de provenir de lugares muy distintos.
Escena favorita: Cuando Remy no sabe dónde meterse y le muerde todo el cuerpo a Linguini.
- Chinacota, Colombia
- 19 años
- Le gusta el dibujo, la pintura y los videojuegos
Se identifica con: Colette, aunque no tiene una personalidad ruda, si tiende a ser exigente. Le cuesta confiar un poco en las personas, pero cuando lo hace se desenvuelve muy bien en relaciones interpersonales.
María Isabel Arévalo
Escena favorita: Cuando Remy y Emile explotan dado el rayo que les cae por estar cocinando comida en el techo de la viejita.
- Bogotá, Colombia
- 20 años
- Le gusta hacer deporte y bailar
Se identifica con: Emile, porque siempre tiene hambre y, aunque no come basura como tal, come de todo. Además siente que su personalidad es similar a la de él.
Valentina Páez Chaves
La canción icónica de Ratatouille, aquella que todos recordamos al mencionar el título de la película. Con su melodía encantadora y su letra nostálgica, Le Festin se ha convertido en un himno que nos transporta al mundo francés y al arte de la cocina en cuestión de segundos. En la entrevista coincidimos en que esta canción suele resonar nuestra mente mientras cocinamos y nos recuerda a la película.
Considero que la clase de cultura audiovisual es muy importante y fue significativa para mí este semestre. Es una asignatura muy bien estructurada que aporta conocimientos esenciales en la actualidad, pero que a menudo pasamos por alto debido a la inmediatez de la vida. Es fundamental recordar que, en el ámbito audiovisual, considerar la cultura y la representación cultural es clave para crear productos que reflejen adecuadamente los hechos, las personas y las comunidades. Además, resulta crucial para conectar con los espectadores, lo que implica conocer conceptos como la nostalgia, la proximidad cultural, la transducción cultural y cómo utilizarlos para alcanzar un mayor impacto. Esta materia nos permite avanzar como profesionales, desarrollar una mirada más crítica hacia los contenidos y mantener presente la importancia de la cultura en cada proyecto que llevemos a cabo en el futuro.