Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONTRATO PRINCIPAL_23
Ana shriley Orozco alfaro
Created on November 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tarea 4 - Identificación y conceptualización de los contratos privados en Colombia. Integrantes: Narlys Karolina Forero Suarez Reinaldo Andrés Prado Montero Ana Shirley Orozco Alfaro Verónica Yépez Rodríguez Grupo: 101001_23
Clasificación de los contratos privados de Colombia
Tutora: Laura Lizeth Valero Padilla Fecha 26 - Nov - 24
¿Como se clasifican los contratos privados en Colombia?
Se clasifican de acuerdo con el Código Civil, de la siguiente forma.
Contratos conmutativos. Es un contrato oneroso en el que cada parte se compromete a dar o hacer algo equivalente a lo que la otra parte debe hacer o dar Contratos Comerciales. Estas incluyen principalmente la ley, como el Código de Comercio y leyes especiales, así como los usos y costumbres del comercio, los principios generales del derecho, la jurisprudencia y los propios contratos.
SIGUIENTE...
Contrato solemne. Es un contrato que requiere de ciertas formalidades especiales para producir efectos civiles. Contrato oneroso. Es un contrato en el que ambas partes reciben una compensación económica o beneficio. Contrato gratuito. Es un contrato en el que una o ambas partes no reciben ninguna compensación económica Contrato unilateral. Es un contrato en el que una de las partes se compromete con la otra, pero la otra no contrae ninguna obligación. Contrato bilateral Es un contrato en el que las partes contratantes se comprometen recíprocamente.
SIGUIENTE...
Contrato aleatorio. Es un contrato en el que el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida. Contrato principal cuando existe por sí mismo sin necesidad de otra convención.
SIGUIENTE...
3 - Define que es responsabilidad civil contractual y extracontractual y como se aplica al contrato principal.
identifica los siguientes puntos, dando ejemplo en cada uno de ellos:
1 - Cuáles son los principios que se aplican en el contrato principal, sintetizando cada uno de ellos.
2 - Explique que es lucro cesante y daño emergente y como se aplica al contrato principal.
SIGUIENTE...
Autonomía de la voluntad: Las partes poseen la libertad de definir los términos del acuerdo. Buena fe: Las partes están obligadas a comportarse de forma honesta y fiel durante la formalización y ejecución del contrato Equilibrio Contractual: Se persigue un balance equitativo entre las responsabilidades y derechos de los involucrados. Legalidad: El contrato debe acatar las leyes y normativas pertinentes.
1 - Cuáles son los principios que se aplican en el contrato principal, sintetizando cada uno de ellos.
SIGUIENTE...
¿QUE ES DAÑO EMERGENTE?no es más que el perjuicio auténtico y comprobable que una persona o entidad experimenta como resultado de un suceso o circunstancia determinada. En otras palabras, representa el gasto financiero de compensar los perjuicios experimentados, que pueden surgir de circunstancias accidentales, ilícitas o incumplimiento contractual.
2 - Explique que es lucro cesante y daño emergente y como se aplica al contrato principal.
¿QUE ES LUCRO CESANTE?cesante se refiere a los beneficios que se pierden como resultado directo del suceso lesionado. En otras palabras, como la pérdida del aumento patrimonial que se ha perdido debido a un incumplimiento contractual, una acción ilícita o un daño ocasionado por un tercero.
SIGUIENTE...
¿como se aplica al contrato principal?
¿COMO SE APLICA EL LUCRO CESANTE?Responsabilidad por incumplimiento: Si una de las partes no cumple con sus compromisos contractuales, la otra puede exigir el lucro cesante como un medio de indemnización por las pérdidas experimentadas. Daños y perjuicios: El beneficio cesante puede ser visto como un daño emergente, o sea, una pérdida directa y cuantificable que surge de la violación del contrato. Calculo: Para determinar el beneficio cesante, se toman en cuenta elementos como el beneficio anticipado, el volumen de empresas, la tasa de ganancia y otros indicadores financieros. Requisitos: Para que se reconozca el lucro cesante, es necesario probar que la pérdida fue directamente provocada por la violación del contrato y que era anticipada. Jurisdicción: La implementación del lucro cesante depende de las leyes y jurisprudencias propias de cada país o zona.
SIGUIENTE...
¿como se aplica al contrato principal?
EJEMPLO: LUCRO CESANTE: Una empresa de construcción, llamada construcción Ateneas contrata a una empresa de suministros, llamada Suministros Dulcinea, para proporcionar materiales para la construcción de un edificio. El contrato establece que los materiales deben ser entregados en un plazo de 25 días. Sin embargo, Suministros Dulcinea no cumple con el plazo y entrega los materiales 55 días después de la fecha acordada. Debido al retraso, Constructora Atenea no puede finalizar el proyecto a tiempo y pierde una oportunidad de obtener un contrato adicional con el cliente por $200,000. Además, debe pagar una multa de $30,000 por el retraso.
SIGUIENTE...
¿COMO SE APLICA EL DAÑO EMERGENTE?Hace referencia a la pérdida o perjuicio directo y medible que una de las partes experimenta debido al incumplimiento del contrato por la otra. A continuación, se exponen los componentes esenciales vinculados con el perjuicio surgido en el contrato principal: Componentes del daño que surge: 1: Incumplimiento del acuerdo Contrato incumplido 2. Destrucción directa y medible 3. Motivación entre la falta de cumplimiento y la pérdida 4: Previsibilidad de la pérdida en el instante en que se concluya el contrato
¿como se aplica al contrato principal?
SIGUIENTE...
¿como se aplica al contrato principal?
EJEMPLO: DAÑO EMERGENTE: La empresa de transporte, Transportes Celsa, contrata a una empresa de logística, Logística Cardi, para transportar mercaderías desde la ciudad de Barranquilla hasta la ciudad de Bogotá. Sin embargo, Logística Cardi pierde la mercadería durante el transporte. - Valor de la mercadería perdida: $60,000 - Costos de reemplazo: $30,000 - Intereses financieros: $6,000 Total del daño emergente: $85,000 Transportes Celsa puede reclamar a Logística Cardi el daño emergente de $85,000 como compensación por la pérdida directa y cuantificable sufrida debido al incumplimiento del contrato.
SIGUIENTE...
Se refiere al instante en que ocurre una violación de las responsabilidades derivadas de un acuerdo entre dos o más partes; violación que provoca un daño o perjuicio a la parte contraria del causante. En este contexto, el responsable del perjuicio será quien sea responsable ante la parte perjudicada.
Es la obligación de las personas o entidades de reparar un perjuicio causado a otro individuo por dolo o culpa, conforme a lo establecido en el artículo 2341 del Código Civil. El perjuicio puede surgir sin la existencia de un acuerdo entre las partes o cuando no se limita dentro de los términos de un acuerdo.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
3 - Define que es responsabilidad civil contractual y extracontractual y como se aplica al contrato principal.
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL
SIGUIENTE...
Como se aplica la Responsabilidad Civil Contractual en el contrato principal:
La responsabilidad civil contractual en el contrato principal hace referencia al deber de una parte de indemnizar o compensar los perjuicios o pérdidas experimentados por la otra parte a causa de la violación del contrato. A continuación se describen los procedimientos para implementar la responsabilidad civil contractual: Necesidades 1: Incumplimiento del acuerdo Contrato incumplido 3. Pérdida o perjuicio experimentado por la contraparte 4. Motivación entre la falta de cumplimiento y la pérdida 4: Previsibilidad de la pérdida en el instante en que se concluya el contrato
SIGUIENTE...
EJEMPLO: Una empresa de construcción, Constructora Atenea, contrata a una empresa de suministros, Suministros Celsa, para proporcionar materiales para la construcción de un edificio. El contrato establece que los materiales deben ser entregados en un plazo de 20 días. Incumplimiento Suministros Celsa no entrega los materiales en el plazo establecido, sino 75 días después. Debido a este retraso. Constructora Atenea pierde una oportunidad de obtener un contrato adicional con el cliente por $400,000. Reclamación de daños "Constructora Atenea" reclama a "Suministros Celsa" los daños y perjuicios sufridos, que incluyen: - Pérdida de ingresos por el contrato adicional: $200,000 - Costos adicionales por alquiler de equipo: $40,000 - Gastos de mano de obra extra: $35,000 Total de daños: $275,000
Responsabilidad civil contractual"Suministros Celsa" es responsable civilmente por el incumplimiento del contrato y debe indemnizar a "Constructora Atenea" por los daños y perjuicios sufridos. Resolución "Suministros Celsa" acepta pagar $245,000 como indemnización por los daños y perjuicios sufridos por "Constructora Atenea". En este ejemplo, se aplica la responsabilidad civil contractual porque: 1. Hubo un incumplimiento del contrato por parte de "Suministros Celsa". 2. "Constructora Atenea" sufrió daños y perjuicios directos debido al incumplimiento. 3. La responsabilidad de "Suministros Celsa" se estableció mediante la reclamación de daños y perjuicios. 4. Se llegó a una resolución mediante el pago de indemnización.
SIGUIENTE...
Como se aplica la Responsabilidad Civil EXTRAContractual en el contrato principal:
El término responsabilidad civil excontractual en el contrato principal alude a la responsabilidad de una parte de indemnizar o compensar los perjuicios o pérdidas experimentados por la otra parte a causa de acciones u omisiones fuera del contrato. A continuación, se describen los procedimientos para implementar la responsabilidad civil excontractual:Necesidades 1: Acción o falta fuera del acuerdo contractual 3. Los perjuicios o pérdidas experimentados por la otra parte 4. Motivación entre la acción u omisión y los perjuicios causados 4: Previsibilidad de los perjuicios en el instante de la acción o falta de acción.
SIGUIENTE...
EJEMPLO: Una empresa de construcción, "Constructora Armi", contrata a una empresa de suministros, "Suministros Belme", para proporcionar materiales para la construcción de un edificio. El contrato establece que los materiales deben ser entregados en un plazo de 15 días. Hechos fuera del contrato "Suministros Belme" suministra materiales defectuosos que causan daños a la propiedad de un tercero, "Propietario Claus", valorados en $60,000. Reclamación de daños "Propietario Claus" reclama a "Suministros Belme" los daños y perjuicios sufridos. Responsabilidad civil excontractual "Suministros Belme" es responsable civilmente excontractual por los daños causados, ya que: 1. La acción de suministrar materiales defectuosos fue fuera del contrato. 2. Los daños fueron causados a un tercero (Propietario Claus). 3. La acción fue culposa (negligencia).
SIGUIENTE...
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.