Presentación Contaminación
julieta.rodriguezcl
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
Transcript
Licenciatura en Nutrición | Ambiente y Sustentabilidad MC. Julieta Rodríguez Cuéllar AD2024
El Planeta Tierra como Ecosistema
Principios básicos de la naturaleza y su impacto en la sustentabilidad.
¿Por qué es importante estudiar el ecosistema de la Tierra?
La Tierra no es solo un lugar para vivir, sino un complejo sistema interconectado de organismos, clima y recursos.Conexión entre la naturaleza, la salud humana y la sustentabilidad.
Interacción de los diferentes elementos
para mantener el equilibrio.
.El planeta Tierra: un sistema interdependiente
¿Qué es el planeta Tierra?
Definición de la Tierra
Un sistema abierto y cerrado a la vez.
Componentes esenciales:
atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera.
Un "superorganismo"
según la teoría de Gaia.
Recursos para ganadería y cultivos
Materia prima para vestimenta
Recursos energéticos
Materia prima para habitación
Ecosistemas con una productividad y sustentabilidad finita, brindan bienes y servicios al ser humano.
6° principio de la naturaleza
Ecosistemas en el Planeta Tierra: Equilibrio natural
La Tierra como Ecosistema Global
Alimentos
El conjunto de seres vivos que interactúan entre sí y con el medio ambiente.
Protección contra radiación, regulación del clima.
Agua como base de la vida y su ciclo.
Su rol en la formación del suelo y los nutrientes esenciales.
Las capas de la Tierra: Fundamentos del equilibrio natural
Estructura y funcionamiento de la Tierra
Litósfera
Atmósfera
Hidrósfera
Biósfera
¿Qué tiene que ver con los ecosistemas?
La nutrición humana:
01
Ecosistemas aportan
Recursos naturales esenciales para la nutrición: alimentos, agua, aire.
02
Desequilibrio ecológico en la salud humana
Efectos: desnutrición, enfermedades, cambio climático
03
Importancia de la agricultura sostenible
Para garantizar el acceso a alimentos saludables.
El cambio climático: Un desafío para la salud global
Impacto del Cambio Climático en la Salud y Nutrición
Sustentabilidad: ¿Cómo podemos contribuir desde la nutrición?
- Fomentar hábitos alimenticios saludables que respeten los límites de los ecosistemas.
- Proyectos y prácticas que los profesionales de la nutrición pueden promover
- dietas locales, sostenibles y de bajo impacto ecológico.
Rol de la nutrición en la sustentabilidad del planeta
¿Qué cambios podrías promover en tus futuros pacientes para mejorar su salud y la del planeta?
¿Cómo afecta la elección de alimentos al medio ambiente? ?
Reflexión crítica
¿Cómo afecta tu carrera al equilibrio del planeta?
¿De qué manera tu trabajo como futuro nutriólogo puede contribuir a la preservación de los ecosistemas y la sustentabilidad global?
¿Qué tanto aprendiste hoy?
Pregunta interactiva
"Adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida cotidiana y en la práctica profesional de la nutrición es fundamental para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro saludable para las próximas generaciones".
Un llamado a la acción:
Seamos agentes de cambio para un futuro más saludable y sustentable.
¡Gracias!
El desequilibrio ecológico impacta directamente la salud humana:
Desnutrición: La pérdida de biodiversidad y suelos fértiles afecta la producción de alimentos. Enfermedades: La contaminación del agua, aire y suelo aumenta riesgos de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y crónicas. Cambio climático: Genera sequías, inundaciones y climas extremos que alteran la disponibilidad de alimentos y recursos esenciales. Es crucial reconocer estos efectos para promover soluciones sostenibles desde la nutrición.
La Tierra
Sistema viviente caracterizado por ser finito, en homeostasis (equilibrio) y sustentable
Alimentos: Los ecosistemas proveen frutas, verduras, granos y proteínas, esenciales para la salud humana. Agua: Vital para la hidratación, preparación de alimentos y cultivos agrícolas. Aire: Provee oxígeno para la vida y regula los climas que afectan la producción de alimentos. Todos están interconectados, sustentando la base de la nutrición humana y el bienestar.
Los recursos naturales esenciales para la nutrición incluyen:
Componentes
Atmósfera: Capa gaseosa que envuelve la TierraHidrósfera: Es el agua en estado líquido que cubre la Tierra. Litósfera: Porción sólida de la corteza terrestre (suelo) Biosfera: autorregula las condiciones del planeta para mantener temperatura, composición atmosférica etc
Gaia
Está definida por la interacción de los diversos ecosistemas acuáticos y terrestres que la forman, y que al evolucionar mediante procesos abióticos y bióticos determinaron la consolidación de la biósfera
La agricultura sostenible
Es clave para garantizar alimentos saludables, ya que protege los recursos naturales, como el suelo, el agua y la biodiversidad, necesarios para la producción a largo plazo. Al evitar el uso excesivo de químicos y fomentar prácticas regenerativas, se obtienen alimentos más nutritivos y se reduce el impacto ambiental, asegurando la seguridad alimentaria para futuras generaciones.
Hipótesis de Gaia
Define la estabilidad o equilibrio de la Tierra como homeostasis:Temperatura de la superficie, composición atmosférica y salinidad del océano.
Consecuencias del cambio climático en la nutrición humana
El cambio climático provoca alteraciones en los ecosistemas, como la destrucción de hábitats y la pérdida de biodiversidad, esenciales para la producción de alimentos.
Promover prácticas sostenibles es esencial para enfrentar estos desafíos.
Ejemplos prácticos: Disminución en la producción de maíz y trigo en regiones cálidas. Pérdida de pesquerías por el calentamiento de los océanos. Escasez de agua para riego debido a la reducción de glaciares.
Algunas consecuencias son:
Producción de alimentos: Menores rendimientos agrícolas por sequías, inundaciones o temperaturas extremas. Problemas de salud: La malnutrición aumenta al reducirse la disponibilidad y calidad de los alimentos, mientras que enfermedades infecciosas se propagan debido al cambio en los hábitats de vectores. Seguridad alimentaria: La variabilidad climática genera escasez y encarece alimentos básicos.
¿Cómo puedes aportar Licenciado en Nutrición en formación?
Impulsando una nutrición basada en principios de sostenibilidad:
- consumo responsable de alimentos,
- reducción de desperdicios.