SENOS PARANASALES
liliana sabogal
Created on November 20, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
Transcript
CARMEN LILIANA SABOGAL MEDINA
SENOS PARANASALES
Posición de la estructura
Para ver los senos maxilares, se usa la proyección de Waters.
Para ver senos frontales y etmoidales anteriores, se utiliza la proyección de Caldwell.
PosiCión de la estructura
PosiCión de la estructura
PARA VER EL SENO ESFENOIDAL, RINOFARINGE, Y ORIFARINGE, SE UTILIZA PROYECCION LATERAL
PosiCión de la estructura
Para evaluar la presencia y el alcance de lesiones expansivas en el paladar, senos esfenoidales y lámina perpendicular del etmoides, parte posterior del ángulo mandibular y aquellas fracturas en los arcos cigomáticos que se puedan presentar se toma la proyeccion submentovertex
PosiCión de la estructura
Permite estudiar diferentes zonas de la anatomía de la nariz y boca (adenoides y amígdalas palatinas) y así detectar si existen problemas de permeabilidad y funcionalidad en la vía aérea.cavum faringeo
Cadwell y waters : Chasis: 8 x 10 pulgadas a lo largo.Lateral y Cavum . Chasis: 8 x 10 pulgadas a lo ancho. La marquilla del chasis se direcciona hacia la parte anterior del paciente. Submentovértex: : 10 x 12 pulgadas a lo largo.
Tamaño del chasis
Caldwell: Con una angulación podálica de 15° saliendo por el centro de los pisos orbitarios.Waters: Perpendicular a salir por acantión.Lateral: Perpendicular al centro de las estructuras CAE y canto externo, de la órbita alejada del Bucky mural.Submentovértex: Perpendicular al centro de los ángulos mandibulares, a salir por el vértice.Cavum : Perpendicular a la altura del ángulo mandibular (gonión) más separado del Bucky mural.
Rayo central
WATERS: Deben ser claramente visibles: El reborde de los peñascos por debajo de los pisos orbitarios, sin superposición con respecto a los senos maxilares. La distancia entre los rebordes laterales orbitarios y los bordes laterales del cráneo, simétrica en ambos lados. El seno esfenoidal proyectado a través de la boca abierta. El tejido blandoCALDWEL: Deben ser claramente visibles:El reborde de los peñascos proyectados en el tercio inferior de las órbitas. La distancia entre los rebordes laterales orbitarios y los bordes laterales del cráneo, simétrica en ambos lados. Las celdillas etmoidales (anteriores) a cada lado de las fosas nasales y por debajo de los senos frontales.Los cornetes.El tejido blando.
CRITERIOS DE EVALUACION
LATERAL: Deben ser claramente visibles: La silla turca sin rotación.Las apófisis piramidales superpuestas. Los techos orbitarios superpuestos. Las ramas mandibulares superpuestas. Los ángulos mandibulares superpuestos. Los cuatro grupos de senos de perfil. El seno frontal. El tejido blandoSUBMENTOVERTEX:Deben ser claramente visibles: Los peñascos por debajo de los cóndilos mandibulares. Los senos maxilares. El seno esfenoidal. La distancia entre los bordes laterales del agujero occipital y los bordes laterales del cráneo, simétrica en ambos lados El tejido blando
CRITERIOS DE EVALUACION
CRITERIOS DE EVALUACION
CAVUM FARINGEO:Deben ser claramente visibles: Las apófisis cigomáticas superpuestas. El gonion y reborde lateral orbitario superpuesto. El contexto de la faringe. El tejido blando.
RADIOGRAFIA RESULTANTE
WATERS
CADWELL
RADIOGRAFIA RESULTANTE
RADIOGRAFIA RESULTANTE
LATERAL
RADIOGRAFIA RESULTANTE
SUBMENTOVERTEX
CAVUM FARINGEO
RADIOGRAFIA RESULTANTE
Razones por las que se realiza el examen
Una radiografía de los senos paranasales se solicita cuando usted tiene alguno de los siguientes síntomas :sinusitis, otros trastornos de los senos paranasales, como una desviación del tabique nasal (un tabique, la estructura que separa las fosas nasales, torcido o doblado). Síntomas de otra infección de la zona de la cabeza.
GRACIAS