Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Poder y autonomía

Armando Rc

Created on November 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ACTIVIDAD 1

PODER Y AUTONOMÍA

Armando Reza Candia

Comenzar

PODER

El poder puede definirse como la capacidad de influir en el comportamiento de otros para lograr objetivos, ejercer control sobre recursos, y tomar decisiones que afecten a los demás. Se asocia con la autoridad, el control y la toma de decisiones, y es esencial en cualquier estructura de liderazgo. El poder puede ser percibido de manera positiva, cuando se utiliza de forma ética y justa, o de manera negativa, cuando se ejerce de manera coercitiva o manipuladora

La autonomía se refiere a la capacidad de un individuo para actuar de manera independiente, tomar decisiones sin depender de la dirección constante de otros, y asumir la responsabilidad de esas decisiones. Está relacionada con la autoconfianza, la libertad personal, y el desarrollo de la capacidad para gestionar sus propias acciones. En el contexto organizacional, la autonomía es clave para fomentar la innovación, el desarrollo personal y el compromiso de los colaboradores.

AUTONOMÍA

Relación entre Poder y Autonomía

Aunque el poder puede ser visto como la capacidad de influir en otros, su ejercicio adecuado debe promover la autonomía de las personas que están bajo esa influencia. Un líder que utiliza su poder para fomentar la autonomía dentro de su equipo contribuye al desarrollo de sus colaboradores y mejora el rendimiento organizacional. La autonomía en un equipo se traduce en mayor motivación, creatividad y confianza en los procesos de trabajo.

Autoridad Tradicional: Basada en costumbres y prácticas tradicionales que son aceptadas y seguidas sin cuestionamientos. Autoridad Carismática: Fundada en la personalidad y el carisma del líder, quien es seguido por la admiración y el respeto que genera. Autoridad Racional-Legal: Se basa en normas y reglas establecidas dentro de una estructura organizada y racional, como las organizaciones modernas. Relación con la Autonomía La autoridad racional-legal es la que más se ajusta al concepto de autonomía, ya que permite la creación de sistemas organizacionales que delegan responsabilidades y autonomía a los miembros del equipo, respetando las reglas y normas. En este tipo de poder, los individuos tienen la libertad de tomar decisiones dentro de los límites establecidos, lo que fomenta la autonomía.

Max Weber y el poder

Paulo Freire y el Poder

Su enfoque se centra en el poder de la educación como herramienta para liberar a los individuos y fomentar su autonomía. Freire propuso la idea de la pedagogía del oprimido, que busca dar a los individuos el poder de cuestionar y transformar su realidad a través de la educación. Relación con la Autonomía En su obra, Freire señala que la educación debe ser un proceso de empoderamiento, donde los estudiantes asumen un papel activo en su aprendizaje. El líder o educador no debe imponer su conocimiento, sino guiar a los estudiantes a descubrir por sí mismos, lo que les permite desarrollar su autonomía y capacidad crítica. El poder de un líder educativo debe ser compartido, no impuesto, permitiendo que los seguidores tomen decisiones y construyan su propio conocimiento.

JEAN PIAGET Y EL PODER

Jean Piaget, psicólogo suizo, es conocido por su teoría del desarrollo cognitivo. Piaget explicó cómo los niños desarrollan la capacidad de razonar y tomar decisiones de manera autónoma a medida que maduran. Según Piaget, los individuos pasan por diferentes etapas cognitivas, y en cada una de estas etapas, el poder y la autonomía se experimentan de manera diferente.Etapa Sensorimotora: El niño interactúa con su entorno a través de sus sentidos y movimientos, sin una gran capacidad de razonamiento autónomo.Etapa Preoperacional: El niño comienza a desarrollar su autonomía en la toma de decisiones, pero aún depende de los adultos. Etapa de Operaciones Concretas: El niño desarrolla mayor capacidad para pensar lógicamente y tomar decisiones de manera más autónoma. Etapa de Operaciones Formales: El adolescente desarrolla la capacidad de pensar de manera abstracta y tomar decisiones complejas, manifestando una autonomía completa.

Aquí puedes incluir un dato relevante a dstacar

Lawrence Kohlberg y el poder

Lawrence Kohlberg desarrolló una teoría sobre el desarrollo moral, que está estrechamente relacionada con la autonomía y la forma en que un individuo ejerce el poder. Según Kohlberg, las personas pasan por diferentes niveles de desarrollo moral, que influyen en cómo toman decisiones y ejercen su poder.Nivel Preconvencional: El individuo toma decisiones basadas en la evitación del castigo y la obtención de recompensas. Nivel Convencional: Las decisiones se toman en función de la conformidad con las normas sociales y la ley. Nivel Postconvencional: El individuo toma decisiones basadas en principios éticos universales, lo que refleja una autonomía moral madura.

Importancia de estos conceptos en el liderazgo empresarial

El poder bien ejercido permite a un líder influir en su equipo y tomar decisiones clave para el éxito organizacional. Sin embargo, este poder debe ser gestionado de manera ética y responsable para no socavar la autonomía de los colaboradores.La autonomía en el lugar de trabajo fomenta la innovación, el compromiso y la productividad. Los líderes efectivos deben ser capaces de delegar responsabilidades y proporcionar un entorno donde los empleados puedan tomar decisiones de forma independiente. En el liderazgo empresarial, es crucial que los líderes promuevan tanto su poder como la autonomía de sus equipos, equilibrando autoridad con libertad para maximizar el rendimiento y la satisfacción laboral.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.