Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

empezar

Guía de tenerife

Ainhoa Rodríguez Álvarez 2º bachillerato A

Mapa

Transporte

Pueblos

Gastronomía

Qué ver y hacer

Información general

índice

+info

+info

La moneda de curso legal en Tenerife es el euro.

Moneda

Algunas de las fechas importantes en Tenerife son:

Fechas especiales

Es el clima mediterráneo con lluvias estacionales y temperaturas cálidas en verano.

Tiempo

El idioma que se habla en Tenerife es el castellano, concretamente una de sus modalidades conocida como dialecto canario.

Idioma

Tenerife es la más grande de las islas Canarias de España, frente a África Occidental. La domina el monte Teide, un volcán inactivo que es la cima más alta de España. La isla tiene muchas playas (con arenas que varían del amarillo al negro) y áreas de centros turísticos, incluidos Los Cristianos y Playa de las Américas. la densidad de población “solo de residentes” es de 451 habitantes por kilómetro cuadrado, y si se incluye a los turistas, supera los 500.

Datos

INFORMACIÓN GENERAL

Playa de las Américas se encuentra entre los municipios de Arona y Adeje, al sur de Tenerife. El nombre de la playa denomina también a toda la zona turística, destino de muchos europeos que buscan el sol durante los fríos meses del invierno. Quienes deseen diversión, deportes y entretenimiento para todos los miembros de la familia han encontrado su sitio en este enclave.

Playa de las Américas

Los Realejos está en el Norte de Tenerife. Aquí, a la belleza de los paisajes se une un rico patrimonio histórico-artístico. Se encuentra a 41 kilómetros de la capital, en mitad del fértil valle de La Orotava. Distintas leyes ambientales protegen una buena parte de sus 57 kilómetros cuadrados de extensión. Y sus dos cascos históricos –Realejo Alto y Realejo Bajo–, unificados a mediados del siglo XX, fueron declarados Bienes de Interés Cultural.

Los Realejos

El Parque Etnográfico y Jardín Botánico Pirámides de Güímar es un complejo de 64.000 metros cuadrados al que Thor Heyerdahl dedicó muchos esfuerzos. Este afamado explorador tomó como suya la causa, a comienzos de los años 90 del siglo pasado, de proteger varias pirámides escalonadas que se encontraban en este lugar. Las salvó de ser destruidas o integradas de cualquier manera en un plan urbano.

Pirámides de Güímar

qué ver y hacer

Con sus 3.718 metros de altura, el Teide es el techo de España y la tercera estructura volcánica más grande del mundo. Su presencia solemne se impone en toda la isla. Y en días claros se hace visible desde otros puntos del archipiélago. Los viajeros fijan su imagen en la memoria. Es uno de esos rincones del mundo donde parece posible percibir la anhelada armonía con la naturaleza.

Parque Nacional del Teide

Es uno de los pescados más habituales de las aguas canarias (y de las cocinas). El cherne es un tipo de mero y, por lo general, se sirve a la plancha o a las brasas del carbón y se acompaña de papas arrugadas y mojo.

Cherne

El gofio es la base para muchas preparaciones de la cocina típica de Tenerife y de Canarias, en general. El nombre corresponde a un tipo de harina de maíz tostada de una forma artesana. Aunque el gofio puede elaborarse también a partir de otros cereales, como trigo, centeno e, incluso, quinoa.

Gofio

Las papas arrugadas son, sin duda, el ingrediente aglutinante no sólo de la comida tradicional tinerfeña, sino de toda la gastronomía canaria. Un plato sencillo, basado en las pequeñas patatas negras que se cultivan en el propio archipiélago.

Las papas arrugadas

Gastronomía

El sancocho es, probablemente, el plato de la cocina típica de Tenerife más sabroso. Se trata de un guiso a base de pescado salado, como cherne, pámpano (un tipo de palometa) o corvina, batata, aceite de oliva y mucho perejil.

Sancocho

Garachico
La Orotava
San Cristóbal de la Laguna

Garachico es uno de los pueblos más importantes en la historia de Tenerife que fue enterrado entre lava en la erupción del volcán de Arenas Negras de 1706. Hasta ese momento, su puerto era el principal punto comercial con la península y Las Américas e incluso hay quien asegura que por ahí pasaban también los barcos de esclavos procedentes de África. Pero el volcán sepultó una de las ciudades más prósperas aunque consiguió protegerla de la sobreexplotación y hoy es uno de los pueblos mejor conservados donde no hay que perderse la Fortaleza de San Miguel o el exconvento de San Francisco. La lava también trajo consigo las piscinas naturales de El Caletón, un atractivo más para visitar este pueblo.

Si hay un pueblo colorido, histórico y lleno de vida es La Orotava, uno de los más bonitos de toda la isla. La carretera que llega hasta allí es una puerta a fincas llenas de vides dispuestas en terrazas, cultivos y zonas verdes que surgen de huecos que podrían parecer imposibles de cultivar. Una vez en el pueblo, sus calles, sus plazas empedradas, los balcones típicos canarios y los jardines crean una ciudad que parece no haber envejecido ni un ápice con los siglos. La mejor forma de no perderse nada es, precisamente, perderse por sus calles y mirar todo lo que pasa alrededor. Hay que visitar el Liceo Taoro, con las vistas que tiene sobre el casco antiguo, la plaza de la Constitución, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, con su piedra negra, y la Casa de los Balcones, una de las más bonitas de toda la isla.

San Cristóbal de la Laguna es una de las ciudades históricas más bonitas de Tenerife ya que conserva intacto su centro colonial del siglo XVI. Entre sus calles peatonales podemos descubrir edificios palaciegos, casas típicas canarias y las iglesias que combinan a la perfección el blanco del encalado con la piedra negra típica de la isla. La Laguna fue, de hecho, la primera capital de la isla, y un lugar que guarda increíbles secretos como la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe, con más de 60.000 antigüedades; el Palacio Salazar, el exConvento de San Agustín o la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, hecha de ladrillos y con 28 metros de altura.

pUEblos

La temporada baja en Tenerife ocupa los meses de octubre y noviembre y de febrero a mayo, con excepción de Semana Santa. Durante estos meses encontrarás las mejores ofertas de vuelos, y además el alojamiento también tiene precios de lo más asequibles. En verano, debido a la demanda, los precios suben ligeramente.

Puedes coger el ferry a Tenerife tanto desde el puerto de Cádiz como desde el puerto de Huelva . A pesar de la larga duración del viaje, viajar en ferry desde la península hasta Tenerife es una excelente forma de trasladar tu vehículo a la isla y disfrutar del viaje por el océano Atlántico.

Puedes viajar a Tenerife en avión. Hay vuelos regulares durante todo el año, ya que Tenerife es un destino popular tanto en verano como fuera de temporada. De hecho, ¡la isla atrae a más de 6 millones de visitantes al año! Hay 2 aeropuertos internacionales en Tenerife.

TRANSPORTE

MAPA

Hace aproximadamente 25 millones de años, una serie de erupciones de lava en el fondo submarino provocaron que el magma del interior de la Tierra emergiera sobre el nivel del mar, dando lugar a siete nuevas islas a varios kilómetros de la costa africana occidental. Las islas Canarias acababan de nacer. El origen de Tenerife y del resto del archipiélago tal y como lo conocemos hoy en día fue un proceso lento y continuado. Las islas más longevas son Lanzarote y Fuerteventura, seguidas por Gran Canaria, Tenerife y La Gomera; mientras que las islas más jóvenes son La Palma y El Hierro. Esta última tiene poco más de un millón de años. En el siglo I D.C., el historiador romano Plinio el Viejo realizó una expedición a este recóndito archipiélago y regresó impresionado por la cantidad de perros salvajes o canes que habitaban allí. La traducción de este término al latín (canis) es la razón por que las islas canarias se llaman así.

datos históricos

El dominio litológico de Tenerife se caracteriza principalmente por su origen volcánico. La isla está compuesta en gran parte por rocas ígneas, como basaltos y traquitas, que se formaron a partir de erupciones volcánicas. Además, hay presencia de materiales piroclásticos y algunos sedimentos que se han acumulado a lo largo del tiempo. Esta diversidad geológica contribuye a la rica biodiversidad y a los paisajes impresionantes que se pueden encontrar en la isla.

Tenerife es la más extensa y elevada de las Islas Canarias, razón por la que presenta la mayor diversidad biológica del archipiélago. En ella habitan más de 800 especies de fauna y flora únicas en el mundo. Además, resulta impresionante que en Canarias –que representa el 1,5% del territorio español- se encuentra más de la mitad de los endemismos del país. Una de las principales particularidades de las Islas es la manera en que la vegetación cambia de forma radical en apenas unos cientos de metros. La razón radica en las diferencias de altura existentes y los microclimas que generan, hasta 6 ecosistemas diferentes. Así, en zonas cercanas a la costa es posible encontrar magníficos ejemplares de tabaibales y cardonales, que recuerdan a exóticos desiertos y zonas áridas, mientras que en zonas más elevadas aparece una vegetación propia del Mediterráneo: matorrales, bosques termófilos y amplias zonas de pinar. Allí es posible pasear entre los árboles y también entre sabinas, acebuches, palmeras e incluso algún drago, uno de los grandes símbolos de Canarias. En la vertiente norte, los vientos alisios provocan un aumento de la humedad y, por tanto, también la frondosidad de los bosques. En esta zona es posible caminar entre árboles que son auténticos fósiles vivientes. La laurisilva canaria representa un tipo de vegetación que durante el Terciario ocupó extensas áreas de la cuenca del Mediterráneo, hasta que desapareció hace centenares de miles de años. Por encima de este tipo de bosque (también conocido como Monteverde), aparece el pino canario, especialmente en la zona Sur de la isla.

Vegetación y dominio litólogico

Clima

El clima de Tenerife se caracteriza por la suavidad del estío y la calidez del invierno, y por la presencia constante del sol durante prácticamente todo el año. Con temperaturas que oscilan entre los 17 ºC en invierno y los 25 ºC en los meses más cálidos, el ambiente se refresca con la brisa marina y los vientos alisios. Además, la orografía de la isla permite encontrar climas muy diferentes de una zona a otra, hasta el punto de que es posible jugar con la nieve a los pies del Teide y, en el mismo día, tomar el sol y darse un baño en la costa del sur de la isla.

Fechas:

  • Día de Canarias: 30 de junio. Se conmemora la primera sesión del Parlamento de Canarias, que simbolizó la entrada en vigor del Estatuto Autonómico de las islas.
  • Nuestra Señora de la Candelaria: 2 de febrero. La Fiesta de la Candelaria, patrona de Canarias, es una de las celebraciones más importantes de Tenerife. Este día se celebra el hallazgo de una imagen de la virgen tallada en madera en una cueva de Candelaria.
  • Martes de Carnaval: el primer martes de febrero. El carnaval de Santa Cruz de Tenerife está considerado Fiesta de Interés Internacional, y es el más famoso del mundo después del carnaval de Río de Janeiro.