
Infografías de ahorro en México
Melina Castro
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
SAR
La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, es elaborada por el INEGI en colaboración con la CONDUSEF. La cual ofrece información estadística nacional sobre la salud financiera de la población de 18 años y más en México.
Salud Financiera en México
Importancia del SAR en la economía mexicana
Ahorro y bienestar
Ahorro
Población de 18 años y más que ahorra
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ENSAFI 2023
59.6 54.0 46.9 41.3
Del 52% de personas que señalaron tienen algún tipo de ahorro, la distribución por grupos de edad es de la siguiente manera:
Las decisiones financieras están conectadas con el bienestar a largo plazo, inviertiendo de manera estratégica contribuyendo a tu bienestar personal. Hasta el día de hoy, existen más de 75.83* millones de cuentas registradas en el Sistema de Ahorro para el retiro (SAR). De las cuales se tienen recursos registrados 9,144,204.7* millones de pesos, que crece día a día. De aquí la importancia de pensar en tu presente y en tu futuro *Datos de Consar del 15 de noviembre de 2024
Tiene importancia no solo de manera personal, sino también, para todo el país, ya que: El gasto en pensiones a septiembre de 2024 fue 1.04 billones de pesos, equivalente al 3.2 % del PIB. Además, tan solo en los primeros tres trimestres de 2024 el gasto en pensiones representó el 18.5% de los ingresos del sector público.
El SAR es el Sistema de Ahorro para el Retiro. Tiene la finalidad de acumular recursos para la obtención de una pensión para el Retiro.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ENSAFI 2023
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ENSAFI 2023
Ahorro en Méxi
En 2023, el 52.0% de la población de 18 años y más tenía algún tipo de ahorro, sea formal o informal.De los cuales: