Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación de Lengua 4ºESO 1er Trimestre
Maite RECIO
Created on November 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La normalización de toxicidad en las redes sociales
Título TFG/TFM
Maite Recio
2024
Índice· Diferencia entre normalizar y romantizar. · Normalizar algunos temas en redes sociales. · Romantizar relaciones o comportamientos tóxicos de cualquier aspecto. ·¿Qué es el autodiagnóstico? · Ir al psicólogo antes de autodiagnosticarte.
01. Diferencia entre romantizar y normalizar
¿Qué es romantizar?
Romantizar significa hacerlo parecer más bonito, ideal o perfecto de lo que realmente es. Es como ponerle un filtro rosa a una situación, haciendo que parezca más agradable de lo que en realidad podría ser. Como una relación, un momento...
¿Y normalizar?
Normalizar significa hacer que algo sea común o aceptado por la mayoría de las personas. Es como si estuviéramos diciendo: "Esto es normal, así son las cosas".
02. Normalizar temas en redes
Últimamente se ha hecho muy popular en las redes "normalizar" muchas cosas, como la salud mental, el cuerpo, anécdotas...
Realmente es algo que como sociedad nos ha hecho avanzar pero a la vez, este mismo tiene un lado no tan positivo, que es el lado de querer normalizar/poner como si fuera normal o común cosas que no se tendrían que normalizar.
03. Temas que no se deberían normalizar
Tres de los temas que jamás se deberían de normalizar pero se están haciendo serían los siguientes:· Autodestrucción de uno mismo. · Fomentar el comer poco. · Estar todo el tiempo con el móvil. · Normalizar ser inseguro/a. · Malos tratos hacia las personas.
04. Temas que se tratan de romanzitar
"Las relaciones tóxicas (ya sean de pareja/amigos).· Poner a personas famosas en un altar. " Comer poco/no comer. · El amor no correspondido. · El acoso ante alguien que te dice que no. · Enamorarte de un personaje ficticio. · La obsesión.
05. El autodiagnóstico en redes sociales
¿Qué es autodiagnosticarse?
Autodiagnosticarse (generalmente) es decir que tienes alguna enfermedad/trastorno que realmente no sabes 100% si lo tienes, porque no has ido a un médico.
¿Y qué es en las redes sociales?· Suelen ser personas que con tal de llamar la atención y tener algunas visitas en sus vídeos dicen tener y romantizan tener enfermedades mentales, como si fuera algo de lo que presumir. Está bien querer normalizarlo, pero no pueden excusarse en eso para todo.
06. La importancia de ir a un psicólogo
La importancia de si crees que tienes algo, ir a un psicólogo, saber tener el valor y las ganas de mejorar y ser mejor persona será mejor.