Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación HeidiSQL

Agustin Manuel Rodrí

Created on November 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Manual de usuario

"HEIDISQL"

ELABORADO POR: Agustín manuel Rodríguez Vásquez N/L: 21Alina Sánchez Pérez N/L: 22

ÍNDICE

Exportación e importación de datos

Gestión de bases de datos y tablas

Instalación de HeidiSQL

Conclusión

Ejecución de consultas SQL

Pantalla Pricipal

Funciones definidads por el usuario (UDF)

configuración de una conexión

"INTRODUCCIÓN"

¿QUE ES?

HeidiSQL es una aplicación cliente de bases de datos libre y de código abierto que permite gestionar bases de datos MySQL, MariaDB, Microsoft SQL Server y PostgreSQL. Con HeidiSQL, los usuarios pueden conectarse a sus bases de datos, realizar consultas SQL, administrar tablas, exportar e importar datos, y mucho más.

"instalación"

1.-Descargar HeidiSQL :Visita el sitio web oficial de HeidiSQL: https://www.heidisql.com/

2.-Descarga la versión adecuada para tu sistema operativo (Windows o portable).

3.-Si es una versión instalable, ejecuta el archivo descargado y sigue las instrucciones para completar la instalación.

"pantalla principal"

Cuando inicias HeidiSQL, verás la ventana principal con las siguientes secciones clave:

2.-Conexiones (Panel izquierdo): Aquí se encuentran todas las conexiones guardadas a bases de datos. Puedes conectar o gestionar múltiples bases de datos desde esta sección.

1.-Barra de Menú: En la parte superior, donde encontrarás opciones como "Archivo", "Conexión", "Consultas", etc.

3.-Panel de Consultas: En la parte central, donde puedes escribir y ejecutar tus consultas SQL.

5.-Explorador de Bases de Datos: A la izquierda, donde se muestran las tablas, vistas y otros objetos de la base de datos seleccionada.

4.-Resultados de la Consulta: En la parte inferior, donde se muestran los resultados de las consultas ejecutadas.

Configuración de una Conexión

1.-Abre HeidiSQL y haz clic en "Nueva" en la barra de conexiones a la izquierda. 2.-En la ventana de "Conexión", completa los siguientes campos: Nombre de la Conexión: Un nombre descriptivo para la conexión (por ejemplo, "MiBaseDeDatos"). Host/IP: La dirección IP o nombre de dominio del servidor de base de datos. Si es local, usa localhost o 127.0.0.1. Puerto: El puerto de conexión (por defecto para MySQL es 3306). Usuario: El nombre de usuario de la base de datos. Contraseña: La contraseña asociada con el usuario de la base de datos. Base de Datos (Opcional): Si quieres conectar directamente a una base de datos específica, puedes especificarla aquí. 3.-Haz clic en "Abrir" para conectarte.

"Gestión de Bases de Datos y Tablas"

1.-Ver Tablas y Datos: Una vez conectada la base de datos, en el panel izquierdo se mostrarán todas las tablas y otros objetos de la base de datos. Haz clic sobre cualquier tabla para ver su estructura (columnas, índices, etc.) y sus datos.l.

2.-Crear Nueva Tabla:

  • Haz clic derecho sobre la base de datos en el panel izquierdo y selecciona Crear nueva tabla.
  • Define el nombre de la tabla y las columnas necesarias, asignando tipos de datos (ej. INT, VARCHAR, DATE).
  • Haz clic en "Guardar" para crear la tabla.

3.-Insertar Datos:

  • Selecciona la tabla donde deseas insertar datos.
  • En la parte superior, selecciona la pestaña Datos.
  • Haz clic en el botón "Insertar fila" para agregar nuevos datos a la tabla.
  • Completa los campos y haz clic en "Guardar".

4.-Modificar o Eliminar Registros: En la vista de datos, puedes modificar los valores directamente en las celdas. Para eliminar registros, selecciona las filas deseadas y haz clic en el botón "Eliminar" en la parte superior.

"Ejecución de Consultas SQL"

1.-Escribir y Ejecutar Consultas:

  • En el panel principal, selecciona la pestaña Consulta.
  • Escribe tu consulta SQL en el área de texto.
  • Haz clic en el botón Ejecutar (o presiona F9) para ejecutar la consulta.
  • Los resultados se mostrarán en la parte inferior de la ventana.
2.-Guardar y Cargar Consultas:
  • Puedes guardar tus consultas SQL en archivos .sql utilizando la opción Archivo > Guardar.
  • Para cargar consultas previas, usa la opción Archivo > Cargar.

"Funciones Definidas por el Usuario (UDF)"

HeidiSQL también permite gestionar funciones definidas por el usuario (UDFs). Estas funciones personalizadas se pueden usar dentro de consultas SQL, ofreciendo mayor flexibilidad y reutilización de código.Crear una función personalizada: CREATE FUNCTION nombre_funcion(parametro INT) RETURNS INT BEGIN RETURN parametro * 2; END;

"Exportación e Importación de Datos"

1.-Exportar Datos:

  • Haz clic derecho en la base de datos, tabla o conjunto de resultados de una consulta.
  • Selecciona la opción Exportar datos.
  • Se abrirá una ventana donde puedes elegir el formato de exportación (por ejemplo, SQL, CSV, HTML, etc.).
  • Configura las opciones de exportación y haz clic en "Iniciar".

2.-Importar Datos: Haz clic derecho en la base de datos o tabla donde deseas importar los datos. Selecciona Importar datos. Elige el archivo que contiene los datos a importar (por ejemplo, un archivo SQL o CSV). Configura las opciones de importación y haz clic en "Iniciar".

"CONCLUSióN"

HeidiSQL es una herramienta poderosa y flexible para la administración de bases de datos. Ofrece una interfaz intuitiva para realizar tareas complejas sin necesidad de escribir comandos SQL de manera manual, y con las funciones avanzadas como la administración de procedimientos almacenados, triggers, exportación e importación de datos, y conexiones seguras a través de SSH, es ideal tanto para usuarios principiantes como avanzados.