Jumanlly
amendezgarcia5
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
JUEGO
JUMANNEURO
EMPEZAR
Vive una aventura alucinante con JumanNEURO
1. Reunid a la tribu. 2. Elegid vuestro avatar. 3. Lanzad el dado virtual: ¡Clic! Descubrid cuántas casillas avanzáis por vuestro camino de color. 4. Ojo con las casillas especiales: ¿Véis una marcada? Ahí os espera un desafío. Supéradlo para seguir adelante. 5. Desafíos fallidos: Si no lo lográis, no tenéis oportunidad de volver a tirar. ¡Ánimo! 6. ¡Gana!: ¡Sed la primera tribu en conquistar la casilla central!
JUGAR
¿QUÉ TRIBU LLEGARÁ PRIMERO?
Tirar dado
Reiniciar juego
EQUIPOS
Si has llegado hastA aquí, haz clic...
Se suele asociar con adolescentes con identidad lograda: A. Madurez y autonomía B. Inmadurez C. Ninguna es correcta
¿A qué etapa se le conoce según Piaget por situarse en la inteligencia concreta? a. En la etapa secundaria. b. En la etapa de primaria. c. En la etapa universitaria.
Las fases de operaciones FORMALES que describe Piaget incluye: A. Capacidad de abstracción, pensamiento hipotético, pensamiento científico y metacognición. B. Capacidad de abstracción, coordinación y pensamiento científico. C. Capacidad de abstracción, competición y pensamiento hipotético.
El trabajo cooperativo, beneficia al autocontrol del adolescente. A. Verdadero. B. Falso.
¿Tiene la escuela un papel fundamental para el buen desarrollo del adolescente? A. Si, porque esta tiene en cuenta la inclusión de todos/as. B. No, ya que esta sólo se centra en llevar a cabo el currículo. C. Si, a parte de que los/as docentes deben ser empáticos, haber cambios metodológicos y existir colaboración con la familia, tienen que tener en cuenta las necesidades del alumnado.
¡ENHORABUENA, SEGUID ASÍ CHAVALES!
Una conducta adolescente relacionada con el desarrollo de la capacidad de pensar sobre el propio pensamiento, abstracción y reflexividad es: A. Agresividad B. Asunción de riesgos C. Fábula personal
La audiencia imaginaria es: El sentimiento de creer que lo que vives solo te pasa a ti y que eres muy especial. La percepción de que eres el centro, están pendiente de todo lo que haces y la búsqueda de aprobación. La capacidad de reflexionar sobre el propio pensamiento.
¿Qué afirmación sobre la personalidad se alinea mejor con la evidencia empírica? A. La personalidad no existe. B. Los seres humanos desarrollan su personalidad sobre todo en la adolescencia. C. Lo que una persona hace no determina su personalidad.
La mielinización contribuye al alcance de las funciones ejecutivas y a UN mayor manejo de la agresividad y control de impulsos. A. Verdadero B. Falso
Qué estilos parentales podemos encontrar: A. Antidemocráticos, autoritarios y no permisivos B. Permisivos únicamente C. Permisivos, democráticos y autoritarios.
En secundaria, los/as adolescentes generan proposiciones. A. Verdadero. B. Falso.
Adoptar comportamientos contrarios a las expectativas sociales o familiares como forma de rebelión es característico en: A. Adolescentes con una identidad negativa B. Adolescentes con una identidad hipotecada C. Adolescentes con una identidad difusa
Es un rol extremadamente presente en la vida de una adolescente A. Sacar buenas notas. B. Desarrollar el sentido artístico.. C. Formar parte de un sindicato.
Tiene mayor influencia en el desarrollo social del adolescenteA. La familia. B. El entorno social. C. Todo tiene presencia, obviamente.
La personalidad tiene un factor hereditario A. Depende del entorno. B. Definitivamente, sí, desde luego. C. No.
Los adolescentes con una identidad hipotecada: A. Adoptan unos valores sin llegar a cuestionarlos y sin haber pasado por una situación de crisis o búsqueda ni exploración personal. B. Cuestiona los valores adoptados por los padres y su cultura. C. Ninguna de las anteriores es correcta.
Los cambios que se producen en el cerebro a lo largo de la vida son: A. Sinaptogénesis, poda neuronal y mielinizacióN B. Operaciones concretas, poda neuronal y mielinización C. Sinaptogénesis, poda neuronal y mielinización
¿Qué término se utiliza para referirse específicamente al periodo de cambios físicos y hormonales que marcan la transición a la adultez? A. Pubertad B. Juventud C. Adolescencia
La búsqueda de identidad empieza en la adultez A. Falso B. Verdadero
¿Qué factor social hace que el desarrollo del adolescente se vea afectado? A. Cambio de centro. B. Baja motivación. C. Competitividad.
La autoestima A. Depende del miedo a no valer. B. Depende del valor que te otorguen los demás. C. Depende de la imagen de una misma.
¿Qué región cerebral está involucrada en el control cognitivo y la regulación de emociones? A. Amígdala B. Corteza prefrontal C. Núcleo accumbens
¿Qué hormona es relevante para la pubertad femenina? A. Estrógeno B. Testosterona C. Ambas