Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo Didáctico Historia

5468118

Created on November 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La esclavitud y su evolución

La esclavitud

En la mayoría de los países occidentales, la esclavitud se abolió a lo largo del siglo XIX. Dado que la esclavitud era inherente al modelo colonial europeo, muchas guerras de independencia, como las de América Latina, sumaron a las filas de los independentistas a esclavos, a quienes se les prometió la libertad.

La esclavitud en España fue una práctica habitual en los diferentes reinos de la península ibérica durante la Edad Media. Durante la Edad Moderna continuó existiendo en la península, pero alcanzó especial prominencia en las posesiones coloniales de España a raíz del auge del tráfico de esclavos de África hasta su abolición final en 1886. La esclavitud indígena fue abolida de forma parcial con las Leyes de Burgos en 1512, y en 1766 el sultán de Marruecos compró la libertad de las personas musulmanas esclavizadas en Sevilla, Cádiz y Barcelona.

La esclavitud en España

En su último libro, el profesor Eduardo Galván Rodríguez ilustra el largo proceso que condujo a la derogación de la esclavitud desde 1810, en el período gaditano, a 1886, desde la perspectiva de los debates parlamentarios en las Cortes.

¿Quién quitó la esclavitud en España?

El 4 de julio de 1870, hace 150 años, se promulgaba en España la Ley preparatoria o de abolición gradual de la esclavitud, conocida también como “Ley de vientres libres” o “Ley Moret”.

¿Como se eliminó la esclavitud en España?

Había dos tipos de esclavos: los públicos y los privados. Los primeros pertenecen al Estado y trabajan en servicios públicos, como por ejemplo en las minas estatales, que era quizás el trabajo más penoso. Los privados pertenecen a familias particulares y suelen trabajar en el servicio doméstico o en la agricultura.Las mujeres esclavizadas llevaban una carga triple: además de soportar las duras condiciones de trabajo forzoso como esclavas, sufrieron formas extremadamente crueles de discriminación y explotación sexual por su género y color de piel.

En la antigua Roma

La esclavitud en las Américas estaba muy extendida en las tribus indígenas que esclavizaban a los capturados en incursiones, guerras o que se intercambiaban de un grupo a otro por diversas razones, pero no existía un comercio de esclavos propiamente dicho.En 1860, Carolina del Sur era el único estado con una población mayoritariamente esclava. Sin embargo, en todos los demás estados del sur, la esclavitud era la piedra angular de la organización socioeconómica y política.

América

Los esclavos eran marcados y transportados en barcos bajo contextos insalubres e inhumanos, lo cual, aunado a diversas enfermedades, daban como resultado un alto número de muertes de africanos que no sobrevivían a las extremas condiciones.Los pueblos de África occidental tenían una historia y una cultura ricas y variadas mucho antes de la llegada de los esclavistas europeos

África

La esclavitud en diferentes países

Fotos

https://www.worldhistory.org

gob.mx

https://www.culturajob.es

Wikipedia

https://concepto.de

Bibliografía

Sofia Pérez Uribe

Gracias