Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA MÚSICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
lauvicare
Created on November 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA MÚSICA EN LA RADIO
PRESENTACIÓN
08
07
06
05
04
03
02
01
TRABAJOS
PODCAST
PROGRAMAS DE RADIO
FUNCIONES DE LA MÚSICA EN LA RADIO
RADIOFÓRMULAS
RELACIÓN MÚSICA RADIO
ONDAS DE RADIO
LA RADIO
ÍNDICE
Es un medio de comunicación cuyo nombre proviene de la palabra RADIOTRANSMISIÓN.Se basa en el envío de sonido a través de ondas de radio
LA RADIO
+INFO
Las primeras transmisiones musicales vía radio se realizaron en 1919, año en que se creó la RCA (Radio Corporation of America). A partir de ese momento empiezan a surgir las grandes cadenas, que tendrán un importante papel en el desarrollo de la música.
Las ondas radiofónicas , fueron descubiertas en 1888 por un físico alemán (Hertz), pero no fue hasta 1894 cuando Marconi logró emitir ondas radiofónicas. En 1901, envió el primer mensaje radiado a través del Atlántico.
+INFO
Contesta las preguntas mientras ves el vídeo
¿Cómo funciona la radio?
+INFO
+INFO
Las ondas radiofónicas son ondas de energía electromagnética de diferente longitud de onda y que vibran a diferente velocidad. La frecuencia de la vibración, es el número de vibraciones que se produce en 1 segundo.
¿Qué son las ondas de radio?
+INFO
+INFO
Las ondas tienen unos parámetros que las caracterizan
subtítulo aquí
+ INFO
Las ondas sonoras
La amplitud se mide en metros (m)
La frecuencia se mide en herzios (Hz)
AMPLITUD
FRECUENCIA
+ INFO
+ INFO
Es el número de vibraciones (ondas) que se produce en 1 segundo.
Es la altura máxima de la onda (lo alta o baja que es la onda)
Las emisoras utilizan tres clases de ondas: 1.- Ondas cortas (SW= short waves): viajan por el aire a lo largo de miles de kilómetros. Se usan en las emisoras internacionales. 2.- Ondas medias (MW= medium waves ): Viajan por el aire cientos de Km. Se usan para emisiones nacionales o regionales. Son las más utilizadas. 3.- Ondas largas (LW= long vawes): Viajan a 2000 km. Se utilizan en las emisoras nacionales.
¿Qué ondas utilizan las emisoras de radio?
+INFO
En la AM la emisión se consigue con la amplitud de la onda y en la FM con la frecuencia de la onda.
¿Cuál es la diferencia entre ellas? Cuál de los dos parámetros de las ondas, la frecuencia o la amplitud, cambia de valor (es decir, modula) en determinadas condiciones.
En la modulación de frecuencia (FM), lo que varía es la frecuencia.
La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía.
La Modulación es el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda, en este caso la onda radiofónica.
Esos cambios de valores se llaman MODULACIÓN
Los dos sistemas de transmisión que más se utilizan en la radio son AM (AMPLITUD MODULAD) y FM.
Sistemas de transmisión
+INFO
+INFO
La Frecuencia Modulada (FM), usa frecuencias mucho más altas y eso le permite emitir en estéreo y con mayor calidad de sonido, por eso es la más usada en las emisoras musicales.
Estas frecuencias aparecen en el dial (gráfico que tienen los aparatos de radio) con el que sintonizamos la emisora deseada. Este gráfico presenta 2 opciones: AM (modulación por amplitud) y FM (modulación por frecuencia).
Cada emisora utiliza una banda de frecuencia propia que le permite emitir sin interferir en otras emisoras. Estas ondas son captadas por el aparato de radio, que selecciona una frecuencia y reconvierte las ondas electromagnéticas en sonido.
¿Qué ondas utilizan las emisoras de radio?
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpialcaldepichel/system/files/LA%20M%C3%9ASICA%20Y%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N..pdf
- Vero eros et accumsan
+INFO
LA MÚSICA EN LA RADIO
La relación entre música y radio es tan estrecha que difícilmente podríamos hacernos una idea de cómo sería el medio sin la existencia de este componente del lenguaje radiofónico.
Al principio, la música se utilizaba para rellenar los huecos vacíos que dejaba la voz y como elemento documental complementario de la información. Con el paso del tiempo, las grandes emisoras radiofónicas encontraron en la música uno de sus instrumentos más propios y atractivos .
Hasta la invención de la radio, la música se escuchaba en directo o en grabaciones, lo que no estaba al alcance de todos. Gracias a la radio llegó al gran público todo tipo de música, desde la clásica hasta la moderna o folclórica.
+INFO
Al principio todas las emisiones se realizaban en directo y la música solo se usaba para rellenar los huecos que dejaba vacíos la palabra.
En la década de 1920, muchos hogares en países occidentales tenían aparatos de radio. En ese momento, la radio se convirtió en la principal fuente de información para la población.
- Vero eros et accumsan
RELACIÓN DE LA MÚSICA CON LA RADIO
+INFO
La radio tuvo un papel importante en el desarrollo de la música al programar actuaciones en directo, formar orquestas y emitir programas musicales educativos o de divulgación.
Uno de las finalidades de la radio es emitir una música de entretenimiento con la misión de acompañar a las personas en sus actividades cotidianas.
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpialcaldepichel/system/files/LA%20M%C3%9ASICA%20Y%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N..pdf
- Vero eros et accumsan
La música en la radio ha tenido desde sus inicios tres funciones importantes:
+INFO
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpialcaldepichel/system/files/LA%20M%C3%9ASICA%20Y%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N..pdf
- Vero eros et accumsan
En 1946, se creó en la BBC un tercer programa, que ofrecía música clásica, teatro serio y literatura.A partir de ese momento, aparecen emisoras especializadas en música clásica en todo el mundo. Además desde entonces se observa una acentuada tendencia a la especialización en música, noticias, deportes, economía, etc.
LAS RADIOFÓRMULAS
+INFO
Hoy en día, las canciones de éxito, las grandes obras clásicas, la retransmisión de conciertos y las “radiofórmulas” definen a la radio como uno de los protagonistas fundamentales del panorama musical actual.
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpialcaldepichel/system/files/LA%20M%C3%9ASICA%20Y%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N..pdf
- Vero eros et accumsan
RADIO OLÉ
ROCK FM
MORTAL FM
CADENA DIAL
KISS FM
RADIO CLÁSICA
CADENA 100
LOS 40 PRINCIPALES
La música, ayuda a que el oyente sienta las emociones que tratamos de comunicarle. Función gramatical: Frases musicales que separan y fraccionan los bloques del programa. Función expresiva: Contribuye a generar un clima emocional. Función descriptiva: Describe un paisaje o el decorado de un lugar.
- Ambientadora
- Refuerzo emocional
- Estructural
Al ser la radio un medio exclusivamente sonoro, la música en ella se convierte en un recurso imprescindible.
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpialcaldepichel/system/files/LA%20M%C3%9ASICA%20Y%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N..pdf
- Vero eros et accumsan
+INFO
La música en la radio ha tenido desde sus inicios tres funciones importantes:
FUNCIONES DE LA MÚSICA EN LA RADIO
+INFO
La utilización de la música como acompañamiento permite la identificación del ambiente en el que se desarrolla la acción, facilitando al oyente su recreación imaginaria
La música permite reforzar sentimientos e ideas, creando en el oyente un efecto psicológico determinado, reforzando las ideas que se están emitiendo o invitando a pensar al oyente.
FUNCIÓN REFORZADORA
FUNCIÓN AMBIENTADORA
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpialcaldepichel/system/files/LA%20M%C3%9ASICA%20Y%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N..pdf
- Vero eros et accumsan
+INFO
1.- Sintonía
Fragmento musical, de entre 15 y 30 segundos de duración, que aparece siempre al inicio y al final de un programa radiofónico. Su principal función es identificar a dicho programa, diferenciándose del resto de espacios que componen la oferta de una emisora.
https://docs.google.com/presentation/d/1PKW1xM3lHEVjllzBTQPOfMAuvTyYxw1UQNOPQJi62LM/htmlpresent
Podemos diferenciar entre
La música es un elemento fundamental para organizar los programas, es decir, para ordenar y distribuir los contenidos y diferentes secciones de un programa radiofónico.
FUNCIÓN ESTRUCTURAL
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpialcaldepichel/system/files/LA%20M%C3%9ASICA%20Y%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N..pdf
- Vero eros et accumsan
+INFO
Fragmento musical que se usa para separar contenidos o bloques temáticos dentro un mismo programa. Sin embargo, dada su menor duración (unos 5 segundos), marca una transición más corta y dinámica, por lo que suele utilizarse asiduamente en los informativos radiofónicos. La ráfaga se usa, por ejemplo, para separar las noticias nacionales de las internacionales, o la economía del deporte.
3.- Ráfaga
Fragmento musical instrumental de unos 10-15 segundos de duración que se utiliza para separar, en el seno de un mismo programa, contenidos claramente diferenciados.
2.- Cortina
- Vero eros et accumsan
Gomaespuma infantil
Gomaespuminglish
Gomaespuma regional
You can write a description here. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
CORTINAS
You can write a description here. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
SINTONÍA
Músicas usadas en el programa Gomaespuma
You can write a description here. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Fragmento extremadamente corto (entre 2 y 3 segundos) que se utiliza para llamar la atención del oyente en un momento determinado o para separar fragmentos sonoros verbales que están enlazados por un/a mismo/a locutor/a, por ejemplo, en un bloque de información deportiva varias noticias seguidas
+INFO
4.- Golpe musical
https://docs.google.com/presentation/d/1PKW1xM3lHEVjllzBTQPOfMAuvTyYxw1UQNOPQJi62LM/htmlpresent
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpialcaldepichel/system/files/LA%20M%C3%9ASICA%20Y%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N..pdf
- Vero eros et accumsan
PROGRAMAS TEMÁTICOS
TIPOS DE PROGRAMAS DE RADIO
PROGRAMAS DEPORTIVOS
ESCRIBE UN SUBTÍTULO AQUÍ
PROGRAMAS INFORMATIVOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed
PROGRAMAS CULTURALES
PROGRAMAS MUSICALES
magazines
LOS PODCAST
+INFO
Su origen data del año 2000 aunque el término podcasting se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004, en el diario británico The Guardian.
Un podcast es algo para consumir "on demand", es decir, cuando cada persona quiere.
+INFO
La palabra podcast proviene de la unión entre las palabras Pod (Personal on demand) y broadcast (transmisión).
Los podcast grabados son subidos a una plataforma a través de la cual los usuarios pueden suscribirse (generalmente gratuitamente), de forma que reciben notificaciones cada vez que se sube un nuevo episodio.
Los podcasts se escuchan en el smartphone, la tablet o el ordenador.
Se puede definir el PODCAST como una pieza de audio para escuchar on demand (de la misma forma que se pueden ver vídeos en YouTube o Netflix).
Es un formato digital que se publica de forma periódica, pudiéndose escuchar online o descargar para consumir en algún dispositivo compatible.
¿QUÉ ES UN PODCAST?
+INFO
Nos facilitan la vida porque:
La temporalidad juega a su favor.
Son muy fáciles de consumir
+INFO
+INFO
Suelen dirigirse a un público concreto.
+INFO
La popularidad de este tipo de medios se debe al ajetreado estilo de vida moderno.
¿POR QUÉ SON TAN POPULARES LOS PODCAST?
AUDIBLE
Y OTRAS MUCHAS........
APLICACIONES PARA REPRODUCIR PODCAST
GOOGLE PODCAST
PODIMO
SOUNDCLOUD
IVOOX
SPOTIFY
¿Qué pasa con otros formatos?
Con el podcast tienes la oportunidad de consumir y digerir gran cantidad de contenido mientras haces otras tareas.
+INFO
La ventaja principal de un podcast es la forma de consumirlo.
VENTAJAS DEL PODCAST FRENTE A OTROS FORMATOS
Suelen ser en episodios y también hay temporadas, como en las series de TV.
Hay algunos realizados con mucho presupuesto, producción de alto nivel y sonido impecable, hay otros más improvisados, con calidad descuidada y sonoridad amateur.
En general son temáticos: tratan sobre series, deportes, libros, tecnología, actualidad, política, cine, humor, historia, finanzas o cualquier otro tema . De casi todo existe un podcast.
Los hay diarios, los hay semanales, los hay mensuales.... Otros no tienen periodicidad.
¿CÓMO SON LOS PODCAST?
+INFO
Su formato debe ser corto, oscila entre 15 y los 30 segundos y suele repetirse con cierta frecuencia en diferentes momentos de la programación.
¿Qué es una cuña de radio?
Es una pieza generada, que nada tiene que ver con la temática de los programas de radio en la que ha sido insertada sin presentación, buscando promocionar un producto a los oyentes de esa emisora lanzando mensajes claros.
En la radio la publicidad se inserta a través de las CUÑAS DE RADIO.
PUBLICIDAD EN LA RADIO
+INFO
CUÑAS RADIOFÓNICAS
CREACIÓN DE UNA CUÑA PUBLICITARIA
GRABACIÓN DE un podcast
ANÁLISIS DE UN PROGRAMA DE RADIO
CREACIÓN DE músicas para un programa
TRABAJOS DEL TEMA
IMPORTANTE: El podcast elegido no puede durar más de 5 minutos
FICHA
GENERADOR CÓFIGOS QR
Por último que no se te olvide incluir el podcast mediante un código Qr, para ello puedes utilizar el siguiente enlace para crearlo.
Posteriormente realiza una ficha donde aparezca el nombre del programa, de los presentadores/as, haz un resumen del contenido del mismo y de las diferentes funciones y elementos musicales a lo largo del programa que observes auditivamente
Selecciona una emisora de radio de la siguiente diapositiva y a continuación elige un programa de la misma a través de los diferentes podcast que tiene alojados en su Web.
ANÁLISIS DE UN PROGRAMA DE RADIO (EN PODCAST)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore.
TRABAJO 1
Pincha en la imagen para escuchar emisoras de radio española
EMISORAS DE RADIO
+INFO
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpialcaldepichel/system/files/LA%20M%C3%9ASICA%20Y%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N..pdf
- Vero eros et accumsan
- programa cultural de historia
- programa de radio juvenil
- programa de política
- programa de viajes
- programa de deportes
- porgrama de entrevistas
- programa infantil
- Informativo
FICHA
GENERADOR CÓFIGOS QR
Recordad que cada uno de los tipos difiere de los otros en longitud y características
Para ello vais a trabajar con diferentes herramientas, algunas de ellas de IA
Vais a crear Sintonías, cortinas y ráfagas para diferentes tipos de programas de radio
CREAR DIFERENTES MÚSICAS PARA PROGRAMAS DE RADIO
TRABAJO 2
Para crear RÁFAGAS y CORTINAS vais a usar
Ejemplo de sintonia creada con SUNO
IA GENERADORA DE CANCIONES
SUNO
FICHA
TUTORIAL SOUNDTRAP
Una forma rápida y que ofrece muy buenos resultados es
RECURSOS
RECURSOS
+INFO
Mi usuario está en notas móvil
Ejemplo de música creada con SONG MAKER
Ejemplo de música creada con BOLB OPERA
Para crear RÁFAGAS y CORTINAS vais a usar
Ejemplo de música creada con INCREDIBOX
INCREDIBOX
SUNO
FICHA
TUTORIAL SOUNDTRAP
Para componer vosotros mismos podeís usar
RECURSOS
FICHA
TUTORIAL SOUNDTRAP
Aquí hay varias herramientas para crear música fácilmente
RECURSOS
- La idea, debe ser innovadora y que llame la atención del oyente.
- La música, al igual que la locución son elementos fundamentales para que la cuña sea atractiva. Estos dos elementos deben coordinarse para una mayor comprensión del anuncio.
- Los efectos de sonido son recursos utilizados para que la cuña no resulte aburrida, estos elementos pueden llamar aún más la atención del oyente.
- La repetición de palabras es un elemento también muy utilizado en la publicidad para que este mensaje se meta en la mente del oyente.
Elementos clave para que tu cuña sea atractiva
FICHA
GENERADOR CÓFIGOS QR
Podeis elegir el producto que deseis vender
Vais a crear una cuña publicitaria.
CREAR UNA CUÑA PUBLICITARIA
TRABAJO 3
- CREACIÓN DEL GUION 2.- GRABACIÓN 3.- EDICIÓN
Pasos a seguir para la realización de una cuña de radio
FICHA
GENERADOR CÓFIGOS QR
FICHA
GENERADOR CÓFIGOS QR
CREAción y grabación de un podcast
TRABAJO 4
LAURA VICENTE ARÉVALO
¡GRACIAS!
Este tipo de programa de radio suele tratar tópicos relacionados con el arte, la literatura, la historia y el cine.
En ellos se busca formar a los oyentes sobre temas de cultura general
Por lo regular sus anfitriones mencionan curiosidades de artistas y bandas, tienen entradas para conciertos, presentan canciones y la mayoría de sus regalos se basan en experiencias cercanas al mundo musical.
Lo que define al magazine es el presentador, que hace de hilo conductor a través de diversos contenidos, y las secciones, siempre emitidas a la misma hora, el mismo día de la semana. Cabe casi todo, tertulias, entrevistas, reportajes, concursos... pero siempre con un horario determinado de antemano y con unos colaboradores fijos para cada sección. Suelen ser programas de larga duración, 2 o 3 horas, con contenidos que varían.
Cada uno de ellos suele tener sus propias características, aunque muchos suelen contar con entrevistas, conexiones en directo con el lugar de la noticia, tertulias... Dentro de este apartado, se enmarcan los programas infantiles, sobre viajes y aventuras, sobre ciencia, tecnología...
En los informativos, se ofrece información puntual sobre política, sociedad, cultura.... Asimismo, contenidos como la meteorología o la situación del tráfico completan el espacio habitualmente. En muchas ocasiones, se incluyen testimonios sonoros de los protagonistas de la noticia.
Esto no quiere decir que simplemente con activar un podcast es suficiente, debes estar atento, por supuesto, pero puedes realizar otras tareas mientras atiendes las palabras del locutor del podcast. Es un formato tan útil porque puedes escuchar tu podcast favorito mientras corres, conduces, cocinas o estás tirado en el sofá.
Estos programas tratan de la actualidad, protagonistas, opinión y debates sobre el mundo del deporte.
También hay retransmisiones en directo, aproximadamente de la misma duración que el evento deportivo (partidos de fútbol, baloncesto, pelota, carreras ciclistas...), y su objetivo es conseguir que el oyente perciba la misma sensación que tendría si se encontrara viendo el partido o la prueba in situ.
https://suno.com/song/e0f5ed53-db8a-451f-abb4-16bb4b42afbe
Verso] Saltando de aviones sin mirar atrás Surf en olas gigantes sin titubear Bajando montañas a toda velocidad Viviendo al límite esta es la verdad [Estribillo] Aventura extrema adrenalina total Cada día un reto no hay punto final Riesgos y emoción esto es real Es la vida extrema no hay rival [Verso] Escalando picos sin parar Buceando en cuevas a explorar En pistas de nieve a volar Vivimos el riesgo sin dudar [Estribillo] Aventura extrema adrenalina total Cada día un reto no hay punto final Riesgos y emoción esto es real Es la vida extrema no hay rival
crea una sintonía de 30 segundos para un programa de radio que trata sobre deportes extremos