Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Componentes de las bebidas energéticas: Las BE poseen además diversos elementos que se suman al efecto estimulador del metabolismo producido por la cafeína que esta ejerce un efecto bloqueante de los receptores cerebrales, lo que reduce la sensación de sueño, y aumenta la adrenalina, aminoácidos como la taurina o la L-carnitina, estimulantes naturales como el ginseng o el guaraná y vitaminas como las del grupo B (vitaminas B2, B3, B5, B6 o B9), pueden contener azúcares (glucosa, sacarosa o fructosa) que contribuyen a aumentar el efecto energizante.

El amrketing de la bebidas energizantes

Info

¿Qué es una bebida energética? Elemento interactivo de Las bebidas energéticas son un conjunto de refrescos carbonatados cuya publicidad dice ofrecer a su consumidor una reducción de la fatiga junto a un aumento en el rendimiento físico y mental.

También pueden contener azúcares libres (glucosa, sacarosa, maltodextrina o fructosa) o derivados de ellos (D-glucuronolactona), que contribuyen a aumentar el efecto energizante del refresco y que se encuentran generalmente constituyendo el 12% de su totalidad

El consumo de bebidas energéticas ha ido en aumento en los últimos años. Por ejemplo, entre los años 2006 y 2014.Se calcula que sobrepasen los 60 billones de dólares de facturación anual en los próximos 3 años

Mercado de las bebidas energéticas:

Lorem ipsum dolor sit

El gasto en marketing de las empresas de BE es muy elevado y se dirige principalmente hacia una población joven, de sexo varón y deportista. La publicidad que se realiza trata de llegar a su público principalmente a través de anuncios de televisión y patrocinios de deportes de riesgo como la Fórmula 1, el motocross o los deportes de invierno.

El sabor azucarado de las bebidas resulta muy llamativo y adictivo para los jóvenes de 15,16, 17 y 18, aparentando ser la principal causa de su consumo. Además, otros objetivos que los jóvenes buscan ingiriéndolas es el poder estar despiertos por más tiempo y aumentar su concentración.

La mezcla de alcohol con bebidas energéticas es el punto más conflictivo que se debe tener en cuenta. Este hábito no es solo empeora a los conocidos efectos secundarios de beber alcohol, cuyo consumo además es ilegal en menores de edad. Igualmente, se sabe que la cafeína enmascara los síntomas iniciales de la intoxicación etílica aguda, llevando al aumento de ingesta de alcohol si ambas se mezclan entre jóvenes de 15, 16 y 17 años de edad.