Rimas y leyendas 4ºA
Celia Romero
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
Celia, Ismael, Denis, Alejandro
Gustavo Adolfo Béquer
Rimas y leyendas
Rima:
VI
Como la brisa que la sangre orea sobre el oscuro campo de batalla, cargada de perfumes y armonías en el silencio de la noche vaga; símbolo del dolor y la ternura, del bardo inglés en el horrible drama, la dulce Ofelia, la razón perdida, cogiendo flores y cantando pasa.
-La muerte y el sufrimiento-La naturaleza como reflejo de emociones. -El simbolismo de las flores. -El contraste entre la ternura y el dolor
-Hipérbaton: predomina en todo el poema -Paradoja: entre los perfumes y el campo de batalla o entre las palabras dolor y ternura -Sinestesia: se puede interpretar con las palabras perfume y armonía -Epíteto: horrible drama se puede entender como epíteto
Figuras Literarias
Tópicos
El tema del poema es el final trágico de la inocencia. Expresado de otro modo, el destino sangriento se impone sobre la ingenuidad amorosa. Está inspirado en una de las obras de Shakespeare.
Subtítulo
Tema
Análisis de la rima:
La rima refleja rasgos del Romanticismo al explorar la intensidad emocional, la tragedia y la muerte, especialmente a través de la figura de Ofelia, símbolo de la locura y la ternura. Utiliza la naturaleza como reflejo de los estados emocionales y muestra la melancolía y el sufrimiento como temas centrales.
Subtítulo
Rasgos del Romanticismo
Análisis de la rima:
Una de las leyendas más importantes de ''Rimas y leyendas'' de Gustavo Adolfo Bécquer es "El monte de las ánimas". En esta leyenda, el protagonista, un joven noble llamado Alonso, se enamora de una mujer llamada Beatriz, quien, a su vez, está prometida a otro hombre. La historia transcurre en un entorno misterioso y sombrío, en el que la protagonista le pide a Alonso que le traiga un pañuelo que ha quedado en el monte de las ánimas, un lugar temido por la leyenda que dice que está habitado por los espíritus de los muertos. A pesar de las advertencias, Alonso decide adentrarse en el monte en busca del pañuelo. Al llegar, comienza a escuchar extraños ruidos y voces que lo inquietan, pero persiste en su búsqueda. En su regreso, Alonso es atacado por los espectros del monte y muere trágicamente. Beatriz, al enterarse de la muerte de Alonso, cae en una profunda tristeza y se desilusiona con el destino. La leyenda termina con la aparición de su espíritu en la misma montaña, mostrando cómo el amor y la muerte se entrelazan en una atmósfera sobrenatural y fatal.
LEYENDA
Esta leyenda refleja los temas recurrentes en las obras de Bécquer: el amor imposible, lo sobrenatural, el misterio y el destino trágico.
En resumen
Gracias por ver