Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

empezar

legislación entre legislaciones los medios de comunicación; los gobiernos y los ciudadanos.

Los gobiernos y los ciudadanos.

En México, las leyes en medios de comunicación buscan equilibrar la libertad de expresión, la transparencia y los derechos ciudadanos. Los medios informan y vigilan al gobierno, mientras este regula su actuación para garantizar pluralidad y evitar abusos, atendiendo las demandas de los ciudadanos por información veraz y accesible.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO:

2004

Los medios electrónicos suelen resistirse a reformas legales, argumentando riesgos para la libertad de expresión, como en la propuesta para modernizar la Ley Federal de Radio y Televisión impulsada por la Secretaría de Gobernación.

1960
1996

En México, el primer órgano regulador fue la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), que nace en la administración del presidente Ernesto Zedillo, 08 de Agosto.

El tema de la reglamentación de los medios de comunicación es una necesidad debido a que las leyes más importantes de la materia resultan obsoletas: la de Imprenta, promulgada en 1917; y la Fede- ral de Radio y Televisión, de 1960.

Es importante destacar que el control público de los medios tampoco da ni mucho menos los resultados que prometen sus defensores (Keane, 1991). En unos casos (como ocurre con las cadenas de televisión públicas en algunos países europeos) porque no representan una verdadera alternativa a los medios privados: ni ofrecen contenidos ni dan acceso a voces y mensajes diferentes.

Teoría de Responsabilidad Social

TEORÍAS Y SUS FUNCIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Teoría de Prensa Libre
La opinión Pública
En el sentido Académico
En el sentido Empresarial
Los medios son herramientas clave para la difusión de información, la formación de la opinión pública y el fortalecimiento de la democracia. Participan activamente en procesos críticos como las elecciones, donde informan y moldean las percepciones ciudadanas sobre candidatos y propuestas. Asimismo, promueven la transparencia y rendición de cuentas al censurar las acciones del gobierno.

VÍNCULO estratÉgico ENTRE MEDIOS Y POLÍTICA

La relación entre el sistema de medios y el sistema político es una conexión estratégica fundamentada en la interdependencia de recursos y funciones. Para que los medios logren sus objetivos, requieren recursos que están, en gran medida, bajo el control del sistema político, como legislación, reglamentaciones y políticas arancelarias que determinan su estabilidad económica y oportunidad de exposición.

los medios de comunicación eN MÉXICO

sus efectos

Impacto del Oligopolio Mediático en la Transparencia y la Democracia
Han tendido hacia la acumulación de recursos para reducir costos. Claramente, esto tiene consecuencias económicas y políticas; ambas relevantes para el ejercicio de la transparencia, tanto a nivel nacional como local. Conforme crecen en tamaño y decrecen en número, los consorcios de medios de comunicación en México se acercan a la definición de actores oligopólicos en el mercado.
  • Concentración de poder informativo: Un número reducido de medios controla la narrativa pública, limitando la diversidad de perspectivas.
  • Sesgo en la agenda mediática: Los temas prioritarios para los consorcios pueden influir en las políticas públicas y la opinión ciudadana.
  • Reducción del pluralismo: La concentración disminuye la cantidad de voces independientes, afectando la representatividad de diferentes sectores sociales.
  • Riesgo de censura indirecta: Los medios concentrados pueden omitir información crítica para proteger intereses políticos o económicos.

LEER MÁS

Efectos:
El análisis de estos efectos no es sencillo, y se complica al incorporar las diferencias en términos de operación, alcance, audiencias y dinámicas que separan a un medio electrónico como la televisión, de un medio impreso como un diario regional, por citar un ejemplo. De ahí que quede pendiente el estudio de los efectos directos e indirectos de la concentración de medios de comunicación en la consolidación democrática en México.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN [CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN]. (2018). LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL. En Semarnat. Recuperado 20 de noviembre de 2024, de http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/juridico/leyes/LG_COMUNICACION_SOCIAL.pdf Javier O. G. (2016). La relación del gobierno con los medios de comunicación social,Orden Jurídico Nacional http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/33.pdf Salazar, M. G. (2019). Aliados estratégicos y los límites de la autocensura: el poder de las leyes para silenciar a la prensa. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64 (235), 495-522. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.62643 Serra, F. (2022). La regulación de la libertad de expresión en América Latina: hallazgos, tendencias y desafíos legislativos, Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información [CELE], 1-30. https://www.palermo.edu/Archivos_content/2022/cele/papers/La-regulacion-de-la-libertad-de-expresion-America-Latina.pdf

gracias

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.